Secreto a voces - El intento de Europa por reposicionar al Occidente europeo

En opinión de Rafael Alfaro Izarraraz

Secreto a voces - El intento de Europa por reposicionar al Occidente europeo

El mundo, América Latina y el Caribe no son lo mismo que hace ocho años, cuando el presidente de EU, Donald Trump, inició su primera gestión presidencial. De hecho, no era lo mismo cuando inició sus primeros cuatro años de gobierno, pero los cambios que han ocurrido desde su primer mandato al que inició el 20 de enero de 2025 sí marca un antes y un después. Cinco son los más sobresalientes: 1) Occidente ha dejado de ser un proyecto mundial progresista ante los ojos del mundo. 2) la transición energética liderada por Europa ha fracasado ante los intereses petrolero-militares de EU. 3)Inglaterra se separó del proyecto europeo de la transición energética.  4) Rusia ha derrotado a los Estados Unidos, suceso que no se veía desde la Guerra de Vietnam. 5) China y Rusia, han surgido como potencias capaces de disputarle a EU la hegemonía económica y militar.

Uno, Occidente se había convertido desde el siglo XV en la potencia cultural del mundo, debido a un accidente naval: buscaban llegar a la India y llegaron a un nuevo continente, el ahora americano. El siglo XXI ha sido testigo de que ese modelo cultural ya no tiene ninguna razón de ser. Europa, luego de la guerra con Rusia a través de Ucrania ha dejado de ser la región que durante siglos encabezó un proyecto que logró elevarse como el primer sistema realmente mundial. Con la derrota de Europa en la guerra en Ucrania, se demostró, no por la derrota, sino por los intereses que perseguía, que Occidente había dejado de ser el faro de luz en que llegó a convertirse desde el renacimiento hasta nuestros días.

En la guerra ucraniano-rusa no se presentó ningún principio occidental como había ocurrido en el pasado a pesar de que esos principios presentaban como una hipocresía increíble. El apoyo brindado por EU a las revoluciones pacíficas que pusieron fin al bloque soviético, tanto Europa como EU enarbolaron el principio democrático. La defensa de la democracia fue el argumento principal del apoyo al Sha de Irán, en 1979, aunque finalmente fue derrotado. La guerra contra Al Qaeda, en Afganistán, en 2001, se hizo bajo los principios de la defensa de EU contra el terrorismo. La proliferación de armas nucleares y la necesidad de establecer un control, como fue el argumento del uso de armas químicas por parte de Sadam Hussein, fue el argumento principal que se presentó durante la guerra de Irak, en 2003. 

Occidente representado por EU ya no defendió ante Oriente intereses culturales ni la transición energética, sino el querer mantener una hegemonía mundial militar-petrolera olvidando los valores culturales que hicieron de Occidente un punto de referencia aspiracional de todas las culturales del mundo.

Dos, Europa había logrado sobrevivir al monstruo que creó Occidente que fue el proyecto nacionalsocialista alemán encabezado por Hitler. Supo superar el riesgo que significó para todas Europa el proyecto comunista liderado por la ex Unión Soviética. Ante la caída del bloque soviético a finales de la década de los ochenta, las naciones europeas crearon un proyecto unitario, la Unión Europea (EU). Occidente quiso recuperar la supremacía en el mundo compitiendo inclusive con EU, aprovechando la caída del bloque soviético. Para ello diseño la “transición energética mundial” que implicaba sustituir el petróleo por energía renovables. En el fondo fue un proyecto por liderar el mundo hacia una era postpetrolera.

La derrota del esfuerzo europeo por erigirse de nueva cuenta en un proyecto progresista mundial se sustentó en la transición energética. Suponía Europa que ese proyecto le permitiría volver al pasado, pero todo terminó en un rotundo fracaso ante los intereses petroleros y militares de EU y del Partido Republicano. Pero la decadencia europea que inició desde principios del siglo XX era muy profunda. No pudo sobrevivir ante un poder como el de EU que tuvo que liderar al mundo ante el comunismo y que, realmente, para los intereses del capital lo hizo bien. Primero se presentó como protector de Europa y cumplió su misión al lograr la caída de Moscú. Pero, con el tiempo y ante la intención de Europa de recuperar su hegemonía aprovechando la coyuntura de la caída de los soviéticos, EU decidió despojarse del peso que ha significado respaldar a Occidente. Corrientes conservadoras estadounidenses, como el Partido Republicano, entendieron el significado de la transición energética y rechazaron el proyecto verde.

El proyecto europeo “la transición energética” fue derrotado por las élites petroleras y militares de EU. Esa derrota hizo que Europa actuara sin brújula y de manera subordinada a los Estados Unidos tratando de defender los intereses de EU. Es cierto que desde la posguerra Europa había entregado la estafeta de Occidente a EU, pero durante la guerra entre Ucrania y Rusia, Europa demostró que actuaba como un subordinado de los intereses EU y no como el defensor de un proyecto cultural sostenido en principios de la igualdad, la fraternidad y la libertad. Y aunque EU pudo durante la posguerra mantener la defensa de Occidente, el modelo cultural capitalista, en la guerra ucraniano-rusa, no defendía los intereses culturales de Occidente sino los intereses de la industria petrolera y militar estadounidense.

Tres. Desafortunadamente, para la causa europea, Inglaterra abandonó el proyecto unionista y se decidió seguir el proyecto hegemónico mundial liderado por los estadounidenses a quienes les había entregado la estafeta a nombre de Occidente. Fue un duro golpe para el Occidente que intentó recuperar la hegemonía mundial mediante la estrategia de la transición energética. Inglaterra, sigue siendo culturalmente la nación que fundó ideológicamente el proyecto occidental. Con el retiro de Inglaterra, Europa perdió el alma de su proyecto ideológico, aunque era Alemania la nación más adelantada en cuanto al proyecto verde.

Cuatro. En la guerra ucraniano-rusa, no hubo nada relacionado con principios que Occidente ha defendido durante más de 500 años. El interés de esa guerra tuvo como sustento el dividir la alianza que Rusia y China sostuvieron por décadas ante la supremacía militar y económica de EU. Aislar a Rusia y debilitarla económicamente con la destrucción que llevaría la guerra, se convertiría en un objetivo militar asequible para EU. Europa, desde la posguerra, luego de entregar el proyecto de Occidente a EU actuó como operador de los objetivos estadounidenses.

Cinco. Aparecieron naciones emergentes como: China, Rusia y la India, entre otras naciones que se han colocado como retadoras del reinado estadounidense y concentran a la mitad de la población mundial.

Europa no ha comprendido lo que ha ocurrido en el mundo, siguen pensando que ellos son una especie de jardín mientras el resto no es más que el bosque en donde habita un mundo incivilizado del que se deben proteger. El principal enemigo que tienen es a quienes ellos consideran su principal aliado: Estados Unidos. El ganador de la batalla ucraniano-ruso,  fue Estados Unidos y el gran derrotado fue Europa que perdió todas las ventajas de adquirir petróleo y gas de Rusia. A Latinomérica y el Caribe la siguen viendo como un espacio en donde pueden ejercer cierto poder. No se dan cuenta que han perdido su relevancia económica en la región ante China. Militarmente, Rusia ha ocupado un lugar que es imposible sustituir en estos momentos por Europa, anclado en el viejo modelo de la OTAN.

Adiós a Europa, que quiso hegemonizar la transición energética, pero que fue aplastada por el interés petrolero militar estadounidense, sus principales aliados.