Daños colaterales de la IA
En opinión de Lorena Elizabeth Castillo

Al igual que en todas las actividades en las que ya es de uso cotidiano, la Inteligencia Artificial (IA), conlleva riesgos y ventajas al ser utilizada como herramienta en la promoción de la cultura de la equidad de género y respeto a los derechos humanos de niñas, adolescentes y mujeres.
Por ello es necesario analizar, en primer lugar, algunos desafíos y desventajas de la IA, por lo que resulta fundamental abordarla con cuidado para no propiciar y perpetuar sesgos o recovecos tecnológicos y legales que, en manos irresponsables, pueden revertirse en contras de las mujeres a las que se busca apoyar.
Por ejemplo, existe el peligro del “daño colateral” de masificar la automatización por el uso de la IA, lo cual puede tener un impacto negativo en el empoderamiento económico de las mujeres y sus oportunidades laborales.
Otros sesgos o derivados perniciosos sobre la perspectiva de género y el uso de la IA pueden generar resultados desiguales y discriminatorios en áreas como la publicidad en línea, los sistemas de recomendación y la traducción automática de idiomas; es decir, ocupar las plazas laborales y profesionales que hoy emplean a mujeres.
Para detallar éste último perjuicio potencial, ya funcionan las aplicaciones de procesos de enseñanza – aprendizaje en general y específicamente, en las clases de idiomas, popularizadas con robots virtuales e influencers digitales que automatizan a instructores y en consecuencia sustituyen por igual a mujeres y hombres dedicados a la docencia, presencial y en línea.
Para compensar estos riesgos es necesario generar oportunidades y estrategias, como e incorporar la perspectiva de género en el desarrollo de la IA, esto incluye la evaluación de los datos para detectar faltas de representatividad, incluir datos que reflejen distintas experiencias de género y raciales, y renovar los equipos que desarrollan la IA para hacerlos más diversos e inclusivos.
Es fundamental capacitar a las mujeres y niñas en habilidades digitales y computacionales para que puedan participar activamente en el desarrollo y uso de la IA; como puede ser la creación de aplicaciones diseñadas para convertirse en alertas preventivas de violencia y contención emocional, psicológica y legal, sólo en caso de emergencias, puesto que estos apoyos deben conservar la calidez del trato humano y profesional.
Lo anterior implica que la educación y concientización sobre los riesgos y oportunidades de la IA, no deben propiciar los peligros aquí descritos en materia de promover la igualdad de género.
En concreto, la IA puede ser una herramienta valiosa para promover la cultura de la perspectiva de género y el respeto a los derechos humanos de las mujeres en México, sin embargo, es necesario estar alerta para no reflejar y amplificar los prejuicios sexistas y estereotipos que marginen a las mujeres.
Francisco Radilla, vocero
Mira eh yo creo es es ahí que hay que verificar si la denuncia por parte el hermana que él es gobernador en la aún permanece allí en el en la fiscalía de mi Marte como vocero del colectivo Cuernavaca sí expreso mi preocupación en la de que la fiscalía el fiscal no haya iniciado la integración y el fortalecimiento de esa denuncia que presentó la hermana del exgobernador para presentarla nuevamente a la comisión Resultó de la cámara de 10
No se no se que nos dejó informar que no a la sociedad en la ciudad
En la instructora o ya no se va a presentar dicha solicitud a desistimiento de parte en este sentido de la hermana del ex gobernador.
En la congregación de la salud en particular de la cámara de diputados del coordinador en la Ciudad de México de la sanción de la parlamentaria de morena en la cámara de diputados Emilio en la eh procediera eh a retirarse a retirarse de acuerdo a exgobernador de morenos la inmunidad procesal hay una instrucción desde allá arriba para evitar que se le juzgue en la como cualquier ciudadano al ex gobernador cuatemo blanco aquí en Morelos Y otra lectura que yo hago y que parece evidente no se en la para desaforar a cualtemo blanco es decir ya la fiscalía general de justicia del estado en la ha vuelto a solicitar el que se le retire la inmunidad procesal al ex gobernador ante la comisión este de la cámara de diputados de la comisión distintora entonces mientras no haya una solicitud de expresa por parte de la fiscalía Para retirarles inmunidad no se
En la eh en la ciudad de auditoría que se le hizo a los recursos públicos y federales aplicados en el estado en la camino no ha habido avances que el gerado y yo insisto en que pudiera ser en la que desde allá arriba se está evitando que se juzgue al al exgobernador tal como lo estamos exigiendo desde Morelos entonces me parece que no hay evidentemente la voluntad política no se para someter a juicio Aún es gobernador en la causó mucho daño a nuestra entidad federativa y que los resultados de su irresponsabilidad están a la vista de todas y todos los ciudadanos aquí en Morelos y que los únicos que no quieren ver en la situación son precisamente algunos personajes de la federación en los dirigentes de México de la atracción parlamentaria de morena en el congreso de la unión en particular en la cámara de diputados que han impedido a toda costa inicien a un juicio de procedencia No se
/////////////////////
Una vez que el proyectivo ya publicó en el precio oficial tierra y libertad las reformas electorales aprobadas por el pleno del congreso del estado los colectivos y grupos feministas han decidido presentar impugnaciones ante Los tribunales electorales federales y estatales para exigir se te marcha atrás a estas modificaciones que seguran atentan contra las mujeres señaló la abogada perla Pedrosa.
reforma y pues ahora sí que el tribunal es el que tiene que hacer que se cumpla su propia sentencia hacer que se cumpla el derecho de las mujeres al acceso de las presidencias municipales y que se cumple con el principio de la paridad constitucional que se hizo desde el 2015 entonces ahorita está todo en manos del tribunal y pues aquí hay que haber con lupa lo que va a hacer los 3 Registrados porque pues si no hacen que sea el 50% de los municipios exclusivos para mujeres pues evidentemente estamos en un gran problema porque ellos mismos están reculando a algo que ellos mandatara entonces ahorita va en eso el día de hoy este todavía está corriendo el término todavía se puede presentar juicios porque se se fueron de vacaciones el tribunal regresó apenas el día de ayer y el decreto fue presentado en el periódico oficial el día 17 de julio entonces todavía hay tiempo para que otras mujeres puedan sumarse en la lucha y exigir que se den cumplimiento de la sentencia y del príncipe de paridad de género entonces hay que observar el tribunal para ver si van a Catar Mira a la partidocracia o si van a defender los derechos de las mujeres y la constitución política ahí está el tema
Lo que va a ser el tribunal si el tribunal decide realmente fungir hacer valer su función y su facultad o si le va a hacer caso al pues ahora sí que a los partidos políticos que están haciendo lo que se les da la gana habrá que ver si realmente van a defender su autonomía y da jurisdicción que tienen o si van a permitir que nos estén violentando a las morelencias y a los modelos porque quiero que sepas que ya se presentaron juicios ciudadanos firmados por hombres que están en contra de la reforma y a favor de que se dé la paridad esto no es un tema exclusivo de mujeres también hay hombres interesados en que seamos gobernados por mujer
La sentencia que se dictó en el juicio TMJ de gounal 15 2024 se ordenaba específicamente que se tenía que dar el cumplimiento de la paridad de género para el 2027 es decir que en el 2027
50% Porque por la estructura intrínseca al que tenemos la sociedad morelencia machista no votamos por las mujeres bueno la mayoría no vota por las mujeres igual pero entonces se ordenó que que se diera una reforma
Las elecciones que se han celebrado en Morelos desde 1947 que se tenían que reservar 21 municipios para que se pudiera resarcir la deuda histórica que se tienen con las mujeres en el estado de Morelos en las presidencias municipales el tribunal el congreso perdón no utilizó este informe que realizó el impet siendo la autoridad experta en Morelos y tomó cómo va a ser para su iniciativa de reforma una sentencia que es dificil
En el estado de Hidalgo Eh municipios indígenas eh casi un 33% por lo que se reserva un 33% para las mujeres o en 33% para los hombres y un 33% para municipios indígenas
En correspondía a las mujeres el 33% de los municipios que se tenían que reservar 11 municipios exclusivos para mujeres dejando fuera la mayoría de los municipios que no han sido gobernados para por las mujeres cuando las sentencia obligaba a que fueran prioritarios como Cuernavaca macusac xxocchi tepec mochilac te postlan de utepec de capitx o lashuttepec y pues los dejó
9 años y que en esta elección que sigue sea nada más 11 municipios dejando fuera Cuernavaca
Han sido gobernados por mujeres entonces ahorita el congreso ya mandó de hecho se quedó publicado el día de ayer por la mañana que el congreso ya mandó al tribunal un oficio dando por eh cumplido la sentencia entonces ahorita existen ya jotas veces que presentamos muchas ciudadanas en contra de l
/////////////////////
oye Roberto y en el tema en el equipo de grabar.
Me parece que falta también aún mucha transparencia en en las instituciones de procuración de justicia a qué me refiero con esto que hay poca información estadística nos podrá decir eh o que a través de esta información estos datos nos puedan dar algunos indicios de que algún cargo en el poder judicial esté beneficiando de forma indebida a algún tipo de de tema delincuencial qué es lo que nos parece que se necesita que mientras más transparencia haya en el en el poder judicial respecto a las decisiones que toman los juces son los magistrados podría incluso con datos públicos con datos estadísticos poder identificar patrones entonces esté beneficiando actos ilegales Pero mientras no tengamos porque esta es una información que debe ser pública porque el propio tribunal tiene datos de de sanciones o de sentencias sin embargo la forma en que les publicas esa información que no se puede hacer un diagnóstico porque no está bien presentada porque está en formato PDF porque no tiene datos completos pero si el propio tribunal tuviera datos abiertos sobre sus sentencias y sobre sus jueces y magistrados esta información se podría hacer eh pública y tener un seguimiento pues constante pero mientras el tribunal no cumpla con la transparencia y no eh entregue también información para poder estos pues vamos a seguir teniendo también estos Eso nos parece que la transparencia también ahí en ese tema puede
Sí yo creo que incluso esos datos porque hoy en día se acusan mutuamente en en el ámbito judicial de las detenciones o de las resoluciones de los jueces pero incluso los datos estadíos también podrían decir en dónde está el problema y cuál es el don Jueces entonces eh las 3:00 partes se echan la culpa pero no hay evidencias no hay datos no hay información que que nos pueda decir a los ciudadanos también o identificar en dónde está el problema y qué es lo que se tiene que hacer para que no siga ocurriendo esto