Peleadoras morelenses lograron subir al podio

Peleadoras morelenses lograron subir al podio
Peleadoras morelenses lograron subir al podio
Peleadoras morelenses lograron subir al podio

Después de diez días de actividad dentro del boxeo en la Olimpiada Nacional 2025 con sede en Puebla, tres peleadoras morelenses subieron al podio al ir avanzando en sus respectivas categorías y divisiones, llevándose oro, plata y bronce. 

 

Así lo informó el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, quien reconoció el talento femenil de las medallistas Alisma Contreras, Abigail Benítez y Guadalupe Romero, al poner en alto el nombre de “La tierra que nos une”. 

 

Al respecto, el titular del Indem compartió que la medalla de oro se la colgó la pugilista Alisma Contreras, quien por decisión unánime venció a su rival Nancy Acosta de Zacatecas; en la antesala de la pelea por el titulo nacional, Alisma venció a Isabela González de Veracruz; en cuartos de final a Areli Martínez de Coahuila y en octavos a Lia Chanel de Baja California.  

 

Domínguez Robles felicitó a la campeona del país en la categoría junior dentro de la división peso pluma 57 kilogramos, quien además trae en la sangre el amor y la pasión por el deporte de los puños, al ser entrenada por su hermano Uriel e hija de Rodolfo “El diablo” Contreras. 

 

Por su parte, Abigail Benítez se quedó con la medalla de plata al caer en el gran final ante Maryoli Andalón de Nayarit. Previamente, Benítez quien es entrenada por Efraín Martínez, superó en la semifinal a Aurora Castro de Michoacán; a Korina Rubio de Baja California en cuartos de final; mientras que en los octavos venció a Mireya Salinas de Baja California Sur, todo ello dentro de la categoría junior, división welter ligero 63 kilos. 

 

La tercera medalla en el boxeo es de Guadalupe Romero, quien se colgó el bronce al llegar a la semifinal en la que cayó ante Amelia Pérez de Puebla; previamente la peleadora morelense venció en cuartos de final a Sinaí García de Oaxaca en la categoría juvenil, división peso pluma 57 kilogramos; la peleadora es entrenada por Luis Daniel “Mickey” Albavera, ex medallista de Olimpiada Nacional.  

 

Juan Felipe Domínguez Robles, reiteró que el gobierno de Morelos encabezado por Margarita González Saravia, mantendrá el respaldo al deporte con la finalidad de que las y los morelenses acudan a justas nacionales en las que han demostrado llegar a lo más alto.

 

El boxeo femenil mexicano ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, con boxeadoras como Mariana "Barby" Juárez, quien ha sido una de las pioneras en este deporte, rompiendo barreras y luchando por la igualdad en un mundo dominado por hombres. Juárez ha sido un ejemplo a seguir para muchas jóvenes boxeadoras mexicanas.

 

La lucha por la igualdad ha sido un tema constante en el boxeo femenil mexicano, con boxeadoras que han enfrentado discriminación y malos tratos en su camino hacia el éxito. A pesar de estos obstáculos, muchas han logrado destacarse en el ring y abrir camino para futuras generaciones.

 

El boxeo femenil en México tiene una historia relativamente reciente, ya que hasta 1999 se realizaron las primeras peleas oficiales en la Arena México. Fue en este año que boxeadoras como Barby Juárez comenzaron a abrirse paso en el deporte.

 

En la actualidad, el boxeo femenil mexicano ha ganado reconocimiento y popularidad, con boxeadoras que estelarizan carteleras en México y en el mundo. Sin embargo, todavía existen desafíos que superar, como la desigualdad en los sueldos y la falta de oportunidades para las boxeadoras.

 

Las boxeadoras mexicanas entrenan con la misma intensidad que los hombres y ofrecen peleas emocionantes, pero la paga no es igual. Esto ha generado una gran preocupación entre las boxeadoras, que buscan ser reconocidas y valoradas por su trabajo.

 

A pesar de estos desafíos, el boxeo femenil mexicano sigue creciendo y sumando adeptas. Cada vez más mujeres se animan a practicar este deporte, impulsadas por las historias de éxito de sus referentes y la búsqueda de un espacio donde desarrollar todo su potencial.

 

El boxeo femenil no solo se trata de competencia, sino que también ha empoderado a miles de mujeres alrededor del mundo, brindándoles una herramienta para fortalecerse física y mentalmente, mejorar su autoestima y enfrentar desafíos con mayor seguridad.

 

Las categorías de peso en el boxeo femenil se establecen en función del peso corporal de las boxeadoras, lo que permite crear competiciones justas y equilibradas. Esto ha permitido a las boxeadoras competir de manera segura y enfocarse en desarrollar sus habilidades.

 

La popularidad del boxeo femenil ha llevado a la creación de programas de entrenamiento y competencias específicas para mujeres. Esto ha generado un aumento en la participación y el interés en el deporte.

 

Las boxeadoras mexicanas han demostrado ser fuertes y determinadas, y su éxito en el ring ha inspirado a muchas jóvenes a seguir sus pasos. La creciente popularidad del boxeo femenil en México es un reflejo de la dedicación y el esfuerzo de estas mujeres.

 

El futuro del boxeo femenil mexicano se ve prometedor, con nuevas generaciones de boxeadoras que están surgiendo y demostrando su talento en el ring. Con el apoyo adecuado y la igualdad de oportunidades, el boxeo femenil mexicano puede seguir creciendo y alcanzando nuevos niveles de éxito.

 

En México, existen gimnasios y programas de boxeo que ofrecen entrenamiento y apoyo a las mujeres que desean practicar este deporte. Estos espacios han sido fundamentales para el desarrollo del boxeo femenil en el país, proporcionando a las boxeadoras las herramientas y el entorno necesario para triunfar.