Gobierno estatal promueve perspectiva de género entre juventud de Yautepec
Con la convicción de que el bienestar emocional es un derecho y una condición esencial para la igualdad, el Gobierno de Morelos, impulsa acciones a través de la Secretaría de las Mujeres para que las juventudes crezcan libres de violencias y con igualdad de oportunidades.
En este marco, el Centro LIBRE de Yautepec, en coordinación con la Instancia Municipal de la Mujer, llevó a cabo el taller “Un verano emocional”, en las instalaciones del Sistema DIF de la demarcación, dirigido a adolescentes de la comunidad.
El taller fue impartido por Lizbeth Alatorre, orientadora psicoemocional del Centro LIBRE, con el apoyo del psicólogo Jesús Miranda y personal de la Instancia Municipal de la Mujer. Se desarrolló con una metodología participativa y vivencial que incluyó círculos de palabra, dinámicas grupales, juegos interactivos y escenificaciones de problemáticas sociales, fomentando la empatía, el respeto y la reflexión colectiva.
“Para el Gobierno de Morelos es prioridad que nuestras juventudes cuenten con herramientas que fortalezcan su autoestima, habilidades sociales y confianza. Por lo que de manera colaborativa promovemos procesos que fortalezcan entornos emocionalmente sanos para prevenir las violencias y garantizar igualdad”, afirmó Clarisa Gómez Manrique, titular de la Secretaría de las Mujeres.
Las y los participantes desarrollaron habilidades para identificar, expresar y gestionar sus emociones de forma saludable, reforzando su capacidad de comunicación asertiva y autocuidado.
Con acciones como esta, el Gobierno de Morelos refrenda su compromiso de construir entornos inclusivos y libres de violencia para las juventudes en “La tierra que nos une”.
La perspectiva de género es un enfoque fundamental para entender y abordar las desigualdades y discriminaciones que enfrentan las mujeres y otros grupos vulnerables en la sociedad. Difundir esta cultura entre los jóvenes es crucial para crear una sociedad más justa y equitativa. Los jóvenes son agentes de cambio y pueden ser clave para promover la igualdad de género y erradicar la violencia y la discriminación.
En México, se han realizado esfuerzos significativos para promover la perspectiva de género entre los jóvenes. El gobierno y las organizaciones de la sociedad civil han implementado programas y políticas para sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos. Estos programas incluyen la educación en género y la promoción de la participación de las mujeres en la toma de decisiones.
La educación es un ámbito clave para difundir la cultura de la perspectiva de género. Los programas de educación en género pueden ayudar a los jóvenes a entender las desigualdades y discriminaciones que enfrentan las mujeres y otros grupos vulnerables. También pueden promover la reflexión crítica y el cambio de actitudes y comportamientos.
En los últimos años, se han implementado varias iniciativas en México para promover la perspectiva de género en la educación. Por ejemplo, se han desarrollado programas de educación en género para estudiantes de primaria y secundaria, y se han capacitado a maestros y maestras para abordar temas de género en el aula.
Además de la educación, los medios de comunicación también juegan un papel importante en la difusión de la cultura de la perspectiva de género. Los medios pueden influir en la opinión pública y promover la igualdad de género a través de la representación positiva de las mujeres y la cobertura de temas relacionados con la igualdad de género.
En México, se han realizado esfuerzos para promover la representación positiva de las mujeres en los medios de comunicación. Por ejemplo, se han desarrollado campañas publicitarias para promover la igualdad de género y se han creado programas de televisión y radio que abordan temas de género.
La sociedad civil también ha jugado un papel importante en la promoción de la perspectiva de género en México. Las organizaciones de mujeres y los colectivos feministas han trabajado para sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la igualdad de género y han presionado al gobierno para que implemente políticas y programas que promuevan la igualdad de género.
En los últimos años, se han logrado avances significativos en la promoción de la perspectiva de género en México. Por ejemplo, se ha aprobado legislación para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, y se han implementado programas para promover la participación de las mujeres en la política y la toma de decisiones.
Sin embargo, todavía hay mucho trabajo por hacer para lograr la igualdad de género en México. La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo un problema grave, y las mujeres siguen estando subrepresentadas en la política y la toma de decisiones.
La difusión de la cultura de la perspectiva de género entre los jóvenes es fundamental para crear una sociedad más justa y equitativa. Los jóvenes pueden ser agentes de cambio y pueden ayudar a promover la igualdad de género y erradicar la violencia y la discriminación.
La colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y los medios de comunicación es clave para promover la perspectiva de género en México. La sociedad en su conjunto debe trabajar juntos para sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la igualdad de género y promover la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida.
En México, la promoción de la perspectiva de género es un tema prioritario en la agenda política y social. Se espera que los esfuerzos continuados para promover la igualdad de género y erradicar la violencia y la discriminación contra las mujeres y las niñas sigan siendo una prioridad en el futuro.