Observador político - No debe ser Cuernavaca, trampolín político
En opinión de Gerardo Suárez Dorantes

Otra vez, Cuernavaca está en la mira de políticos que ven en esta ciudad no una comunidad que cuidar y levantar, sino un peldaño más en su carrera personal rumbo a la gubernatura del estado; por ello, las declaraciones recientes del dirigente estatal del PRI, Eliasib Polanco Saldívar, no son una simple advertencia: son el reflejo del hartazgo ciudadano ante una clase política que insiste en tratar a Cuernavaca como una casilla más en su ajedrez electoral.
ASPIRANTES Y SUSPIRANTES A LA CAPITAL.- Los nombres que hasta el momento se mencionan para ir por la representación de Morena como abanderados político-electorales son: Javier Bolaños Aguilar, Víctor “El Güero” Mercado, Agustín Alonso, Juan Ángel Flores, Carla Alín Herrera, Maggie Salgado Ponce, Alejandra Flores, entre otros, y algunos, tienen en común algo más que su ambición: su desconexión histórica y política con los problemas estructurales de Cuernavaca.
Los que prácticamente han quedado en el camino son: Edgar Maldonado Ceballos, fiscal General de Estado y Alejandra Pani Barragán, titular de la Contraloría.
Es decir, algunos de los antes mencionados son perfiles que, aunque legalmente pueden competir, no han tenido una presencia constante, orgánica ni significativa en la capital del estado, en virtud de que su activismo político, sus bases sociales y su trabajo público se han dado, en muchos casos, en otras regiones de la entidad en dónde sin lugar a dudas si ganarían una elección.
Muchos de los que ahora han decidido levantar la mano para ir por la candidatura a Cuernavaca, obedecen más a tratar de negociar que en realidad a ser el candidato o candidata que de serlo, lo único seguro sería la derrota electoral de Morena.
Y es qué, en realidad Cuernavaca necesita mucho más que aspirantes con dirección en Google Maps, más aún porque la capital de Morelos donde se ha visto de manera reiterada la alternancia en donde han gobernado el PRI, PSD, Morena y PAN y la mayoría de partidos no han logrado repetir -.con excepción de José Luis Urióstegui y Acción Nacional- porque no han demostrado contar con proyectos serios y solo han demostrado que son gobiernos de papel.
Por lo tanto, no basta con una residencia tramitada, no basta con el respaldo de un grupo o de un padrino político y sí, definitivamente, no basta con ver a Cuernavaca como una parada más en el camino rumbo al 2030, año en que muchos de estos personajes ya se visualizan como candidatos “naturales” a la gubernatura.
JORGE ARGÚELLES, UN CASO PARA RECORDAR.- El caso de Jorge Argüelles Víctorero, exdirigente del Partido Encuentro Social, es un ejemplo claro: usó la plataforma electoral para autopromocionarse, ya que de la noche a la mañana siendo del PRI se pasó a Morena y se hizo diputado federal del III distrito; y sin importar que su trabajo lo hizo en el sur, logró por las relaciones que tenía en ese momento, ser candidato a la alcaldía de Cuernavaca. Y siendo candidato ya se visualizaba y actuaba como candidato a gobernador. Algo que le resultó frustrante para el amigo de Belinda, la cantante de música pop y ahora de corridos tumbados.
Argüelles Victorero, quien iba en fórmula con la controvertida Sandra Anaya en la sindicatura, pensaron que solo por ser abanderados de Morena ganarían la elección como ocurrió cuando Andrés Manuel López Obrador iba en la boleta presidencial, y prácticamente todos sus abanderados resultaron triunfadores. Ambos, perdieron estrepitosamente y hoy está Argüelles borrado del mapa político.
De ahí que el oportunismo no construye pueblos, ni cuida a la gente, ni saca a Cuernavaca del abandono. Y esa es una lección que los movimientos populares, las organizaciones de base y los sectores conscientes no pueden seguir ignorando.
Y quien de todos los arriba aspirantes a la alcaldía, en vísperas de los procesos internos construyen desde abajo y no desde la ambición, por lo que valdría la pena preguntarse: ¿Quién conoce las colonias que no aparecen en los folletos turísticos? ¿Quién ha caminado los pueblos y conoce sus problemas de agua, luz, transporte, vivienda? ¿Quién sabe lo que es gobernar con el pueblo y no por encima de él?
Más aún, porque Cuernavaca no necesita políticos con aspiraciones personales y si gente con una idea de reconstrucción social, cultural, económica y política de fondo y con toda seguridad, eso no lo van a traer quienes ya están pensando en su próxima campaña en el 2030.
A la ciudadanía le corresponde abrir los ojos y exigir más que promesas y selfies en campaña, porque Cuernavaca no está para ser usada. Está para ser defendida.
NUEVAS MAGISTRADAS: IXEL, MARICELA Y XITLALI.- En medio de un proceso electoral federal cuestionado por diversas irregularidades a nivel nacional, Morelos destacó por la designación de tres mujeres con sólida trayectoria y formación profesional que asumirán magistraturas federales tras ganar en las urnas y en las mesas jurídicas.
Se trata de Ixel Mendoza Aragón, Maricela Velázquez Sánchez y Xitlali Gómez Terán, quienes obtuvieron sus cargos luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolviera a su favor los recursos interpuestos por controversias en sus respectivas elecciones.
La actual presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Morelos, Ixel Mendoza Aragón, dejará su cargo el próximo 31 de agosto para asumir, a partir del 1 de septiembre, como magistrada electoral federal. La magistrada confirmó que está concluyendo su gestión con la elaboración del proyecto de presupuesto 2026 y dejando en orden la administración del tribunal local.
Por su parte, Maricela Velázquez Sánchez logró revertir la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE), que inicialmente invalidó su elección al considerar que no cumplía con los requisitos de elegibilidad. Sin embargo, el pleno de la Sala Superior del TEPJF ratificó su triunfo en el expediente SUPJIN-534/2025 y acumulados, revocando el fallo del INE. Velázquez asumirá como magistrada de circuito especializada en materia laboral del Distrito Judicial Electoral 02 en Morelos.
En un caso similar, Xitlali Gómez Terán recuperó su magistratura en materia civil en el Décimo Octavo Circuito, luego de que el INE desestimara una casilla clave y declarara ganador a su oponente, Roberto José Rojas Robles. No obstante, el TEPJF corrigió la calificación y reconoció la victoria de Gómez Terán, quien obtuvo 32,491 votos, superando por apenas 62 sufragios a su competidor.
La experiencia, capacidad y preparación de estas tres mujeres no solo legitima sus triunfos, sino que también representa una nota positiva dentro del accidentado proceso de elección de funcionarios judiciales a nivel nacional. Morelos, pese al contexto adverso, "sacó la casta" con estas designaciones.
Email: gerardonoticias01qgmail.com
X: @gerardosuarez73