LA COMPLEJIDAD DE LA ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL.

En opinión de Jesús Meza.

LA COMPLEJIDAD DE LA ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL.

El Instituto Nacional Electoral se prepara para llevar a cabo por primera vez en su historia la elección de los integrantes del poder judicial, para tal efecto se contempla la instalación de hasta 83 mil 997 casillas seccionales a nivel nacional, siendo responsabilidad de cada Consejo Distrital la aprobación del número definitivo de casillas que habrán de instalarse.

Adicionalmente, se contará con la instalación de casillas especiales, cuya finalidad es la recepción del voto de las y los electores que se encuentren en tránsito, fuera de la sección que corresponde a su domicilio.

Para el Estado de Morelos se han creado 2 Distritos Judiciales Electorales para una lista nominal de 1 506 709 ciudadanos que tendrán la opción de elegir 44 cargos del poder judicial de la federación correspondientes al décimo octavo circuito judicial, aun no se contemplan los cargos del poder judicial del estado de Morelos en virtud de que la reforma local aun se encuentra en análisis por haber sido presentada en días pasados por la titular del poder ejecutivo.

Adicionalmente, se tendrán que sumar los cargos para Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistradas y Magistrados integrantes de las Salas Superior y Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

Todo lo anterior envuelve  una gran complejidad al momento en que los ciudadanos emitan su voto, así, por poner un ejemplo, la boleta para la elección de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación contará con un listado de 84 nombres, de los cuales 48 corresponderán a mujeres y 36 a hombres, los electores deberán escribir el numero que corresponda a 5 mujeres y a 4 hombres, los nombres de cada candidata y candidato estarán junto a un identificador que indicara el origen de su postulación, PE para los del Poder Ejecutivo, PL para los del Poder Legislativo, PJ para los del Poder Judicial y EF para los que sean Ministras o Ministros en funciones.

Esta elección representa un gran reto no solo para la autoridad administrativa electoral, el INE, también para los ciudadanos que tengan pensado ejercer su derecho al voto, ya que tendrán que involucrarse mas activamente para conocer el perfil de cada candidata y candidato y así poder tomar su decisión al votar, creo que ese será el reto más grande, lograr que la ciudadanía acostumbrada a decidir entre muy pocas opciones en las elecciones constitucionales participe en este ejercicio democrático que implicará el conocer a un gran número de candidaturas, hasta aquí por hoy.