Secreto a voces - Trump, el sepulturero de Occidente

En opinión de Rafael Alfaro Izarraraz

Secreto a voces - Trump, el sepulturero de Occidente

Dice el profesor Jalife que actualmente, visto desde la geopolítica, existe un triunvirato de naciones que siguieron a un orden del mundo en donde EU, luego de la caída de la ex URSS, mantuvo una hegemonía global por muy poco tiempo, tal vez unas tres décadas. Pero el mundo tripolar es una imagen plástica, en la realidad, movible, que se reconfigura a partir de la lógica de cada una de esas naciones que conforman el mundo tripolar: EU, Rusia y China. Si recordamos el recorte del mundo bipolar, si, efectivamente, eran dos naciones, pero cuando se miraba hacia el interior de la ex URSS las manifestaciones de descontento de las naciones de bloque soviético uno podía llegar a la conclusión que si era un mundo bipolar pero que había una fuerza cuya tendencia favorecía a EU.

En la actualidad el mundo tripolar no parece quieto sino dinámico. Día tras día se transforma y cambia. Si uno mira hacia el interior de las naciones o al comportamiento político de sus dirigentes se puede percibir que, como en el antiguo bloque soviético, el bloque occidental va hacia su inevitable declive como poder que dimana progreso, estabilidad, sensatez. Y quien le ha dado el golpe más increíble a Occidente es la nación a la que se le entregó el mando durante la posguerra para liderar el proyecto, los Estados Unidos. EU ya no actúa como su protector sino como el enemigo de Occidente. En la geometría política de que “primero los EU” no cabe nadie porque es un espacio únicamente estadounidense. Lo que resulta incomprensible es real: EU ha dejado de actuar como líder del mundo occidental por lo que Occidente, su proyecto cultural universal, está viviendo una de las crisis más profundas después de 500 años de hegemonía.

Mientras Rusia y China formaron los BRICS con naciones africanas, latinoamericanas y de Asia, EU hace todo lo contrario, se queda sólo y combate a sus antiguos aliados. En tanto los BRICS atraen a los aliados de EU a su seno, los estadounidenses tratan a sus aliados como si fueran enemigos o estuvieran ya integrados a los BRICS. Estos últimos, tratan de incorporar o le lanzan “anzuelos” a los aliados de EU, este ultimo país, su gobierno, aleja a sus aliados porque se ven despreciados por las políticas de EU, el antiguo jefe. Los BRICS incrementan el número de aliados en el mundo con integrantes antes estratégicos para EU. Los EU no cuentan ya con la suficiente fuerza económica o militar para obligarlos a permanecer a su lado como ocurre con las naciones árabes. Mientras EU sigue considerando a las naciones latinoamericanas como su patio trasero, China y Rusia les brindan apoyo económico sin ideologizar la ayuda.

Con respecto a Europa, lo reciente: EU quiere apropiarse del territorio de Groenlandia. Uno de los problemas que tiene la economía de EU y europea es que las tierras raras con que se produce en la actualidad mercancías como baterías de celulares, pantallas y medicina se encuentran en Groenlandia que pertenece a Dinamarca. EU en lugar de apoyar a Europa para que se abastezca de las materias primas para producir aquellos productos, ha querido invadir Groenlandia con el fin de despojar a Europa de un territorio muy importante para el mundo comercial contemporáneo. Lo que ha traído como consecuencia es que Europa reaccione contra EU por primera ocasión después de la posguerra. Sería o es una enrome ruptura pues por primera ocasión Europa estaría oponiéndose a EU, nación que desde la posguerra ha sido su protector y aliado. Infelizmente, en estos momentos Occidente no tiene guía. 

Por otro lado: las élites estadounidenses han comprendido que no van a sacrificar sus intereses por Europa. La lógica se traslado a otra parte del mundo, lo saben. Saben que una guerra comercial de lo que se trata es de ganar posiciones en el mercado. 10 por ciento de aranceles para los chinos. Por lo que están dispuestos a sacrificar a Occidente mientras logran un espacio en el mundo por venir en el que saben que ocupar un lugar de segundo orden no está nada mal. Como lo hizo Inglaterra con respecto a EU: le cedió su lugar a cambio de gozar de una serie de privilegios en su relación económica, aunque desde el punto de vista político Inglaterra haya pasado a ocupar un lugar por debajo del poderío estadounidense. EU, lo sabe, una parte del éxito de China es el capital de occidente. Claro que, la élite digital estadounidense está en riesgo y pelea por no ser avasallado por Oriente.

Lo que acaba de ocurrir con la aparición de Deepseek es un ejemplo del mundo en transición y de guerras por la hegemonía entre Occidente y Oriente. La toma de posesión de Trump en donde estuvo acompañado de los magnates de la era digital recibió un aviso de China a propósito de esa fotografía en la que Trump presume a sus aliados, Elon Musk, entre ellos. Si EU fue derrotado en Ucrania, léase Occidente, lo que ha pasado con la aparición de deepseek es el equivalente a la guerra en Ucrania, pero del campo de la IA. Rusia le ha asestado un golpe demoledor a Occidente en Ucrania, mientras los chinos han dado un golpe similar en el campo de la tecnología de la IA a los Estados Unidos. No fue casual la aparición de deepseek justo cuando Trump tomó el poder en EU.

EU no es consistemente firme con sus aliados. Canadá ha sido hasta hace apenas unos días uno de los mejores aliados de EU. Pero, Trump, desde su llegada al gobierno ha declarado su deseo de que su vecino canadiense se convierta en el estado número 51 de la Unión Americana, además de amenazarlo con imponerle sanciones arancelarias a sus productos cuando existe un acuerdo comercial entre EU y Canadá, del que México es también socio. De hecho, ya lo hizo EU al imponer aranceles a los productos de acero de Canadá y México. EU ha aprovechado la actitud servil, inicial, del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien pensó que, por ser una nación de las consideradas del Primer Mundo, EU jamás actuaría en su contra. En su servilismo y visión prepotente, racista, Justin Trudeau le recomendó a EU que sacaran a México del acuerdo comercial, sin imaginar que Tump, el presidente estadounidense, aprovechando el servilismo de Trudeau intentaría e intenta, en serio, convertir a Canadá en un estado más de la unión americana.

El otro punto es México. El gobierno de México, antes de la llegada de la 4t apostó por vincular su proyecto económico con el de EU y firmaron acuerdos comerciales de todos conocidos. Hoy, hoy, a Trump no le interesa porque el proyecto de acuerdos comerciales estaba en la antigua lógica de formar bloques comerciales. Esto último se acabó porque EU es incapaz de encabezar un proyecto de largo plazo en confrontación con EU y Rusia, contra los BRICS. La economía actual funciona con las tierras raras y no con el petróleo no obstante su importancia, aún vigente. Los aliados de EU potenciales integrantes de un bloque contra China y Rusia, en los hechos, han abandonado la cancha de EU para pasarse a la de los BRICS. Entonces, el tema de los bloques comerciales no tiene sentido porque los aliados simple y sencillamente se han ido, por lo que conformar un bloque no va a ningún lugar: las fuerzas han abandonado a EU, quedó desfallecido.

EU ha cometido otro error propio de los estados que han perdido, como el imperio romano en su momento, la fuerza que originalmente los impulsó a cumplir un papel progresista ante el mundo. EU ya no se presenta como un gobierno que se colocaba, aunque hipócritamente, al frente de la humanidad cuando demandaba el derecho a defender la democracia, combatir el terrorismo, las armas químicas o los gobiernos que conformaban una alianza del mal. Lo que hizo en Ucrania, está haciendo en el Canal de Panamá o quiere hacer en Groenlandia es claramente ver por sus propios intereses, abandonando principios que en su momento llevó a Occidente a convertirse en una guía de la humanidad.

Trump, mismo es líder de tiempos oscuros: un falso, ni siquiera auténtico, fajador. Ni siquiera un estadista en la lógica del mundo que tuvo vigencia por más de 500 años.