Ante crítica por fallos débiles, van a sensibilizar a los jueces

J. Emilio Elizalde defiende decisiones apegadas a marco legal
Poder Judicial local se lava las manos ante perdón a exalcalde Villalobos

Ante crítica por fallos débiles,   van a sensibilizar a los jueces

Ante las recientes críticas dirigidas al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos por diversas resoluciones, su presidente, Juan Emilio Elizalde Figueroa, aseguró que todas las decisiones judiciales se han tomado con estricto apego a la ley. No obstante, reconoció que es necesario sensibilizar a los jueces en el tratamiento de ciertos casos.

 

En entrevista con medios de comunicación, Elizalde Figueroa se refirió a la manifestación de organizaciones defensoras de los animales, inconformes con la resolución de un juez que determinó como reparación del daño la entrega de cuatro bultos de croquetas por la muerte de una perrita. Al respecto, señaló que si bien la actuación del juzgadores se basó en el marco legal vigente, hace falta mayor sensibilidad para abordar este tipo de asuntos.

 

“El actuar del juez estuvo regulado por lo que establece nuestro marco normativo. Las organizaciones tienen razón al señalar la falta de sensibilidad; como jueces, también debemos tener ese tacto para entender que no todos los asuntos deben tratarse de manera estrictamente técnica o fría. Es cierto que las leyes son duras, pero también tenemos la obligación de ser sensibles ante temas como este”, expresó.

 

Respecto al caso del ex presidente municipal de Cuernavaca, Antonio Villalobos Adán, a quien no se vinculó a proceso por los delitos de ejercicio indebido de funciones públicas y abuso de autoridad, el magistrado presidente aclaró que la resolución no fue emitida por un juez local, sino por un juzgado federal, cuya decisión fue acatada conforme al principio de supremacía del Poder Judicial de la Federación.

 

“No se trató de una decisión tomada por el juez de manera autónoma, sino del cumplimiento de una resolución federal. Ustedes saben que, conforme al principio de definitividad, quien tiene la última palabra es el Poder Judicial Federal. En este caso, se acató lo ordenado, que fue no vincularlo a proceso por los delitos señalados”, explicó.

 

Cabe recordar que, en ambos casos, el poder judicial de Morelos ha sido blanco de críticas por parte de actores políticos y organizaciones sociales, quienes han cuestionado la falta de una justicia efectiva hacia quienes consideran responsables.