Aseguraron a mascotas ilegalmente en venta en vía pública de Cuautla

Aseguraron a mascotas ilegalmente  en venta en vía pública de Cuautla
Aseguraron a mascotas ilegalmente  en venta en vía pública de Cuautla
Aseguraron a mascotas ilegalmente  en venta en vía pública de Cuautla
Aseguraron a mascotas ilegalmente  en venta en vía pública de Cuautla
Aseguraron a mascotas ilegalmente  en venta en vía pública de Cuautla

Derivado de denuncias ciudadanas sobre actos de maltrato y crueldad animal en el municipio de Cuautla, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (PROPAEM), llevó a cabo acciones de investigación que permitieron corroborar los hechos denunciados, confirmando además la venta de animales en la vía pública, práctica que está prohibida en la entidad.

 

Como resultado, fueron asegurados varios cachorros que eran exhibidos con fines de venta, con el propósito de garantizar su bienestar, al comprobarse la violación a la Ley Estatal de Fauna que señala la prohibición de realizarse actos de exhibición y venta de animales en la vía pública en el territorio morelense sin autorización de la autoridad competente.

 

La dependencia estatal destacó que, derivado del procedimiento administrativo correspondiente, se aplicarán las sanciones establecidas en la normatividad vigente, a fin de erradicar estas prácticas y garantizar que no queden impunes.

 

Al respecto, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, señaló: “En Morelos trabajamos de manera coordinada para erradicar estas prácticas que atentan contra la vida digna de los animales. Reiteramos nuestro compromiso de atender cada denuncia ciudadana y de aplicar la ley para garantizar el bienestar de todos los seres vivos”.

 

Asimismo, se informó que los ejemplares asegurados serán revisados por médicos veterinarios con la finalidad de verificar su estado de salud y brindarles la atención necesaria.

 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Morelos refrenda su compromiso de velar por el respeto a la vida animal y hacer cumplir la normatividad ambiental vigente.

 

La venta de mascotas en la vía pública en México es un tema complejo que involucra aspectos legales, sociales y de bienestar animal. Aunque no existe una ley federal específica que prohíba la venta de mascotas en la vía pública, algunas entidades federativas y municipios han implementado regulaciones y prohibiciones para proteger el bienestar animal y prevenir la crueldad hacia los animales.

 

En la Ciudad de México, por ejemplo, la venta de animales en la vía pública está prohibida desde 2015. La ley establece que la venta de animales debe realizarse en establecimientos autorizados que cumplan con las condiciones de bienestar animal y sanidad. Sin embargo, a pesar de la prohibición, todavía se pueden encontrar vendedores de mascotas en la vía pública, especialmente en áreas como la Merced y San Juan.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) es la autoridad responsable de verificar el cumplimiento de las leyes y regulaciones relacionadas con la protección animal en México. La PROFEPA puede imponer sanciones a quienes violen las leyes y regulaciones, incluyendo multas y confiscación de animales.

 

La venta de mascotas en la vía pública puede estar relacionada con la presencia de criaderos clandestinos y el comercio ilegal de animales. Estos criaderos pueden mantener a los animales en condiciones de hacinamiento y falta de higiene, lo que puede llevar a problemas de salud y bienestar animal.

 

Algunos expertos consideran que la venta de mascotas en la vía pública es un problema de salud pública, ya que los animales pueden estar expuestos a enfermedades y parásitos. Además, la venta de mascotas en la vía pública puede contribuir a la sobrepoblación de animales en situación de calle y al abandono de mascotas.

 

La sociedad civil ha jugado un papel importante en la lucha por la protección animal en México. Organizaciones no gubernamentales y grupos de defensa animal han trabajado para promover la conciencia sobre el bienestar animal y para presionar a las autoridades para que tomen medidas para proteger a los animales.

 

A nivel internacional, México ha firmado y ratificado varios tratados y convenios relacionados con la protección animal, incluyendo la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Estos tratados y convenios pueden influir en la legislación y políticas nacionales relacionadas con la protección animal.

 

La educación y la conciencia sobre el bienestar animal son fundamentales para prevenir la crueldad hacia los animales y promover una cultura de respeto y cuidado hacia los animales. Las campañas de conciencia y educación pueden ayudar a sensibilizar a la población sobre la importancia de tratar a los animales con respeto y cuidado.

 

La venta de mascotas en la vía pública también puede estar relacionada con la falta de regulación y supervisión de los criaderos y vendedores de animales. Las autoridades deben trabajar para fortalecer la regulación y supervisión de la industria de la cría y venta de animales para garantizar el bienestar animal.

 

Algunos municipios y estados de México han implementado programas y políticas para promover la adopción de mascotas y reducir la sobrepoblación de animales en situación de calle. Estos programas pueden incluir la esterilización y vacunación de animales, así como la promoción de la adopción responsable de mascotas.

 

La venta de mascotas en la vía pública es un tema que requiere una atención integral y coordinada de las autoridades y la sociedad civil. Es importante trabajar juntos para promover el bienestar animal y prevenir la crueldad hacia los animales.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ofrece una guía para el manejo adecuado de animales de compañía, que incluye recomendaciones para la tenencia responsable de mascotas y la prevención de la crueldad hacia los animales.