Se fomenta la lactancia en el Seguro Social de Morelos

Se fomenta la lactancia en el Seguro Social de Morelos
La lactancia materna como recomendación de salud pública mundial, debe iniciarse inmediatamente después del parto, y deberá ser exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementaria hasta los 24 meses de edad.
Se fomenta la lactancia en el Seguro Social de Morelos
Se fomenta la lactancia en el Seguro Social de Morelos

La lactancia materna como recomendación de salud pública mundial, debe iniciarse inmediatamente después del parto, y deberá ser exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementaria hasta los 24 meses de edad. 

 

En el marco del Día de las madres, el epidemiólogo Raúl Martínez Rentería, adscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos, indicó que la lactancia materna deberá  ser a libre demanda de niñas y niños.

 

“Es importante identificar signos de hambre en el bebé, como son: actitud intranquila  o no relajado,  el bebé mueve su cabeza  de un lado a otro buscando el pecho, abre y cierra la boca, se chupa los labios, saca la lengua, se estira y  finalmente llega el llanto, lo que genera más gasto de energía”, expuso. 

 

El doctor Raúl Martínez mencionó que la lactancia natural es una  forma de proporcionar un alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo sano de los lactantes, también es parte integrante del proceso reproductivo, con beneficios importantes en la salud de las madres.

 

Igual para los recién nacidos la leche materna es de gran ayuda en su desarrollo, proporcionando:

 

• Nutrición óptima.

• Fácil digestión. 

• Mejor desarrollo intelectual, psicomotor, dentomaxilar y facial, agudeza visual.

• Menor riesgo de infecciones.

• Protección inmunología.

 

Mientras que para las mamás que llevan a cabo el proceso de la lactancia materna algunos beneficios son: 

 

• Favorece  la satisfacción personal.

• Prevención de cáncer mama y ovario.

• Disminuye el riesgo de hemorragias posparto.

• Favorece la disminución de peso en menor tiempo.

 

Explicó que la técnica correcta de amamantamiento es un factor decisivo en la instalación y seguimiento de la lactancia, los errores en esta desencadenan problemas tanto para las madres como para el bebé; la técnica debe contemplar:  

 

• La posición correcta, la cual puede ser sentada, semi sentada, acostada, reversa, de caballito y técnicas para gemelos.

• El afianzamiento del bebé

• El correcto acoplamiento de la boca del bebe al pecho 

• Adecuada succión.

 

El especialista agregó que, para garantizar una lactancia materna exitosa es el  apego inmediato en los primero minutos después del parto, ya que esto favorece el contacto estrecho con  la mamá, así como el apego inmediato a ella; además, se activan los reflejos  de búsqueda, succión y de deglución.

 

Finalmente, el epidemiólogo destacó que en el Seguro Social se ofrece capacitación constantemente al personal sobre la importancia de la lactancia materna, esto con el objetivo de concientizar a la población sobre este tema.