La vida a través del archivo
En opinión de Hertino Aviles Albavera

Los archivos constituyen una fuente fundamental para acceder y reconstruir la historia de un Estado o de un individuo, ya que contienen documentos y registros que reflejan los hechos, decisiones, eventos y vivencias que se han atravesado en distintas épocas. La preservación, organización y análisis de estos archivos permiten a los historiadores, investigadores y la sociedad en general entender cómo se ha desarrollado una nación, cómo han vivido sus ciudadanos, y cuáles han sido los momentos cruciales que han moldeado su destino, de manera que los archivos sirven como instrumentos de reconstrucción histórica.
Los archivos contienen documentos que abarcan diversos aspectos de la vida. Documentos oficiales, actas, correspondencias, registros civiles, actas notariales, fotografías. De esta manera, los archivos ofrecen datos concretos que permiten armar un relato coherente de los acontecimientos históricos y de las trayectorias individuales.
En el ámbito individual los archivos cumplen una función similar en dónde a través de ellos se reconstruye la historia personal de individuos, quienes en diversas ocasiones se trata de figuras relevantes en diferentes ámbitos y tiempos. Ante estás situaciones los documentos ofrecen una visión íntima de su vida, sus relaciones, aspiraciones y luchas.
Por ejemplo, mediante el análisis de archivos de una figura histórica, se puede entender su formación, sus ideas, su participación en movimientos sociales o políticos, y las circunstancias que marcaron su biografía. En este sentido, los archivos personales convierten la historia individual en un elemento clave para comprender procesos más amplios en la historia de un Estado. Por lo que los archivos son piezas clave para conocer la historia, pues contienen testimonios de los hechos y decisiones que han marcado su trayectoria. Lo que permite reconstruir relatos y entender contextos del pasado.