En Jojutla se instaló el SIPINNA para la protección de niños y adolescentes

En Jojutla se instaló el SIPINNA para  la protección de niños y adolescentes
En Jojutla se instaló el SIPINNA para  la protección de niños y adolescentes
En Jojutla se instaló el SIPINNA para  la protección de niños y adolescentes

El presidente de Jojutla, Alan Martínez García, y la presidenta del Sistema DIF Jojutla encabezaron la toma de protesta del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del municipio de Jojutla, Morelos, con la presencia como invitada especial de la secretaria ejecutiva del SIPINNA Morelos, María Eugenia Boyás Ramos.

 

La sesión de cabildo contó con la participación de los regidores Miguel Ángel Díaz López y Aurelio Rebollar Alarcón, así como de las regidoras Nelly Alejandra Figueroa Román y Pamela Heredia Del Orbe, además de representantes de la síndica Griselda Pérez Dorantes y del regidor José Daniel Coronel Pastrana.

 

Durante el acto, rindieron protesta los integrantes de este órgano, que será el encargado de garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, articulando políticas y programas a nivel municipal, estatal y federal, con la participación de diversas instituciones y de la sociedad civil. El objetivo principal es asegurar que cada niña, niño y adolescente pueda desarrollarse plenamente en un ambiente seguro y propicio.

 

El SIPINNA Jojutla está integrado por:

 

Sistema DIF Jojutla

Procurador de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Jojutla, Rafael Chavarría Bahena

Presidenta de Nuestra Alma y Amor por ti A.C., Nayely Alcaraz Alatriste

Director de Protección Civil y Bomberos, Miguel Ángel Olvera Torres

Director de Tránsito y Vialidad, Carlos Arturo Herrera Navarro

Director de Seguridad Pública, Marco Antonio Morales Peña

Directora de Educación, Elvia Margarita Morales Vázquez

Directora de Cultura, Ofelia Campos Velasco

Director de Deportes, Arturo Alejandro Gutiérrez Acevedo

Directora de Juventud, Luss Helena Andrade Hernández

Encargado de Salud, Jalil Eduardo Salgado Pedroza

Coordinador de Prevención del Delito, Jorge Alberto Juárez Martínez

Coordinadora del Juzgado Cívico, Nancy Xóchitl Terán Bahena

Directora de la Instancia de la Mujer, Enoé Salgado Jaimes

Coordinadora del CAEM, Zahira Ramírez Castrejón

Representantes de las adolescencias: Kimmye Moreno Barrientos y Kevin Gael Balderas Trujillo.

 

En este marco, también se llevó a cabo la primera sesión del SIPINNA Jojutla, con el propósito de dar continuidad a los trabajos en favor de la niñez y la adolescencia del municipio.

 

El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) es un conjunto de políticas, planes, programas y acciones que buscan garantizar y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes en México. El SIPINNA se enfoca en la protección y promoción de los derechos de este grupo vulnerable, asegurando que se respeten y cumplan sus necesidades y derechos fundamentales.

 

La creación del SIPINNA se fundamenta en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que establecen los principios y lineamientos para la protección y promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia en México. El sistema busca garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes tengan acceso a una vida digna, segura y saludable.

 

El SIPINNA se replica en los estados y municipios de México, lo que permite una atención más cercana y especializada a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes en cada región. Esto implica la colaboración y coordinación entre diferentes niveles de gobierno y organizaciones de la sociedad civil para asegurar una protección integral y efectiva.

 

Entre las funciones del SIPINNA se encuentran la promoción de políticas públicas que beneficien a la infancia y la adolescencia, la supervisión y seguimiento de la implementación de estas políticas, y la atención directa a niños, niñas y adolescentes que se encuentren en situación de vulnerabilidad o riesgo. El sistema también busca prevenir la violencia y el abuso contra los niños y adolescentes.

 

El SIPINNA trabaja en estrecha colaboración con diversas instituciones y organizaciones, incluyendo escuelas, centros de salud, y organizaciones no gubernamentales, para identificar y atender las necesidades de los niños, niñas y adolescentes. Esto incluye la detección temprana de situaciones de riesgo y la provisión de apoyo y orientación a las familias.

 

La participación de la sociedad civil es fundamental para el funcionamiento efectivo del SIPINNA. Las organizaciones no gubernamentales y las comunidades locales juegan un papel crucial en la identificación de necesidades y en la implementación de programas y acciones que beneficien a los niños y adolescentes.

 

El SIPINNA también se enfoca en la sensibilización y capacitación de servidores públicos y miembros de la sociedad civil sobre los derechos y necesidades de los niños, niñas y adolescentes. Esto incluye la promoción de una cultura de respeto y protección de los derechos de la infancia y la adolescencia.

 

La protección de los derechos de los niños y adolescentes es un desafío constante en México. El SIPINNA enfrenta retos como la violencia, la pobreza y la falta de acceso a servicios básicos, que afectan negativamente el bienestar y desarrollo de los niños y adolescentes.

 

A pesar de los desafíos, el SIPINNA ha logrado avances significativos en la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en México. La implementación de políticas y programas específicos ha contribuido a mejorar la calidad de vida de este grupo vulnerable.

 

El SIPINNA también trabaja en la prevención de la violencia y el abuso contra los niños y adolescentes. Esto incluye la implementación de programas de educación y sensibilización sobre la violencia y el abuso, así como la atención y apoyo a las víctimas.

 

La coordinación interinstitucional es fundamental para el éxito del SIPINNA. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno, instituciones y organizaciones de la sociedad civil permite una respuesta más efectiva y integral a las necesidades de los niños y adolescentes.

 

El SIPINNA es un ejemplo de la importancia de la colaboración y la coordinación para proteger y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes en México. Su funcionamiento efectivo depende de la participación activa de todos los actores involucrados.

 

La atención y protección de los niños y adolescentes es una responsabilidad compartida que requiere la participación de toda la sociedad. El SIPINNA busca sensibilizar a la población sobre la importancia de respetar y proteger los derechos de la infancia y la adolescencia.

 

En México, el SIPINNA sigue trabajando para garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes tengan acceso a una vida digna y segura, y que sus derechos sean respetados y protegidos en todo momento. La labor del SIPINNA es crucial para el desarrollo y bienestar de la infancia y la adolescencia en el país .