Investigan fallo en cerca de electricidad en prisión

Investigan fallo en cerca  de electricidad en prisión

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, informó que, tras el fallo en el sistema de celdas fotovoltaicas instalado en la Ciudad Judicial y en el penal de Atlacholoaya, se revisa el contrato firmado con la empresa responsable de su implementación, en el cual se han encontrado “cosas que no cuadran”.

 

En entrevista con medios de comunicación, el magistrado precisó que ya se realizan las investigaciones correspondientes para determinar las causas de la falla, lo que incluye la revisión del contrato suscrito durante la gestión de su antecesor, Luis Jorge Gamboa Olea, donde se han detectado posibles irregularidades.

 

“Ya se está revisando por parte de la administración. Al parecer, han encontrado aspectos que no cuadran muy bien, pero quiero contar con información precisa para atender este tema como se debe”, declaró.

 

Elizalde Figueroa agregó que también está a la espera de los resultados de las auditorías que la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) practica a la administración anterior, y advirtió que, en caso de detectarse irregularidades, se actuará conforme a la ley.

 

“Puedo decir con precisión que consulté con las instancias correspondientes y me informaron que aún no ha llegado ningún comunicado oficial por parte de la ESAF. En cuanto recibamos la información, será nuestra responsabilidad darla a conocer a la ciudadanía. Mientras tanto, ya se realizan movimientos administrativos que podrían derivar en responsabilidades posteriores”, puntualizó.

 

Cabe recordar que, en abril de este año, el entonces presidente del TSJ, Luis Jorge Gamboa, inauguró la instalación de celdas fotovoltaicas en el penal de Atlacholoaya y en la Ciudad Judicial, con el objetivo de reducir hasta en un 80 por ciento el consumo de energía eléctrica.