Temixco busca dinero con predios que se regularicen
Menos de la mitad de casas, con su registro

Para obtener más ingresos económicos el presidente municipal de Temixco, Israel Piña Labra, buscará que los propietarios de predios se regularicen, luego de señalar que de las aproximadamente 15,000 viviendas que existen en el municipio, solo 7,000 están registradas en el catastro, y de estas, únicamente 2,500 contribuyen activamente con el pago del impuesto predial.
“Esto representa un porcentaje muy bajo de recaudación, lo cual afecta directamente la capacidad del municipio para ofrecer servicios”, señaló el alcalde.
Piña Labra reconoció que históricamente en Temixco no ha existido una cultura sólida de pago del predial, especialmente en zonas donde las operaciones de compraventa se han hecho de manera irregular, muchas veces con documentos expedidos únicamente por comisarios de bienes comunales, sin pasar por los procesos legales establecidos.
"En muchas ocasiones, los comisarios emitían constancias de posesión que no fueron registradas oficialmente ni en el catastro ni en el Registro Público, y con eso se conformaban. Esta práctica tiene que cambiar", enfatizó.
El edil hizo un llamado a los comisarios de bienes comunales para que colaboren en la regularización de predios y ayuden a que el proceso se lleve a cabo de manera ordenada y transparente. Indicó que, una vez que se lleve a cabo la renovación de los comisariados, se buscará dialogar con las nuevas autoridades.
Sin embargo, advirtió que la convocatoria para la elección del próximo 5 de octubre fue objetada por la Procuraduría Agraria, ya que no cumple con una resolución judicial que exige su postergación hasta que haya vigilancia oficial en el proceso.
El alcalde también señaló que en zonas como Amatlán, donde hay presencia de residentes extranjeros, existen muchas propiedades sin regularizar, lo que complica aún más la situación. Muchas de estas operaciones, según indicó, se han realizado de forma informal o sin el debido registro.
Finalmente, mencionó que será necesario que la Fiscalía intervenga en algunos casos donde pudiera haber irregularidades en las transacciones, para garantizar certeza jurídica y una correcta contribución al municipio, incluyendo el pago por servicios como el agua potable.