Morelos albergará 3 grandes eventos deportivos nacionales próximamente

Morelos albergará 3 grandes eventos  deportivos nacionales próximamente
Morelos albergará 3 grandes eventos  deportivos nacionales próximamente
Morelos albergará 3 grandes eventos  deportivos nacionales próximamente
Morelos albergará 3 grandes eventos  deportivos nacionales próximamente

La gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, y el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, encabezaron la presentación de tres eventos nacionales que consolidarán a Morelos como el epicentro deportivo de México durante los meses de octubre y noviembre.

 

El anuncio se realizó la tarde de este jueves en un evento lleno de simbolismo, historia e identidad, efectuado en el Centro Ecoturístico Piedra Rajada, ubicado en la comunidad indígena de Chalcatzingo, municipio de Jantetelco, que reunió a atletas, autoridades estatales, federales y municipales, así como a habitantes de la región.

 

Una ceremonia ancestral para saludar a los cuatro rumbos, a cargo del grupo Xochiquetzal, dio apertura a este encuentro en el que se dieron a conocer los tres eventos nacionales: el Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025 y los Juegos Nacionales Populares 2025, los cuales reunirán en la entidad a miles de deportistas, artesanos, promotores culturales y visitantes de todo el país.

 

En su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo dio la bienvenida a las y los participantes y expresó su agradecimiento a Rommel Pacheco “porque siempre piensa en Morelos y nos trae grandes eventos. Y estos son excepcionales; deseo que sean unos juegos históricos”.

 

La mandataria reiteró que su administración continuará trabajando en coordinación con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tanto en materia deportiva como en otros ámbitos que impulsen el bienestar de la población. Además, invitó a las y los asistentes a disfrutar de su estancia en la entidad: “Estoy segura de que van a disfrutar esta tierra privilegiada, la belleza del estado de Morelos.”

 

Por su parte, Rommel Pacheco Marrufo reconoció la labor del Gobierno de Morelos para posicionarse como sede de eventos nacionales de alto impacto y subrayó la importancia de promover el deporte como herramienta de transformación social y desarrollo comunitario.

 

En este sentido, consideró a la gobernadora González Saravia una “aliada del deporte”, y añadió que con estos encuentros se busca brindar a la juventud la oportunidad de practicar una disciplina deportiva, lo cual “es una gran herramienta de transformación que los aleja de los malos pasos, del alcohol, las drogas y de la gente que los quiera llevar a donde no tienen que estar”.

 

Durante la ceremonia, jóvenes atletas realizaron exhibiciones de las competencias que se desarrollarán en cada uno de los tres eventos nacionales, que unen cultura, tradición y deporte.

 

El Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, que se llevará a cabo del 16 al 20 de octubre, reunirá a más de 700 participantes de 23 estados de la República. Este festival lúdico-cultural ofrecerá talleres, exhibiciones, conferencias, exposiciones fotográficas y proyecciones documentales en diversas plazas públicas.

 

Posteriormente, el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025 se desarrollará del 20 al 24 de octubre, con la participación de más de mil 200 deportistas de 18 estados del país en disciplinas como fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo y pelota purépecha, fomentando la convivencia y el orgullo de las comunidades indígenas.

 

Finalmente, los Juegos Nacionales Populares 2025, a celebrarse del 01 al 10 de noviembre, reunirán a más de tres mil atletas de 30 entidades federativas, quienes competirán en boxeo popular, artes marciales populares y fútbol. Este evento busca descubrir y proyectar nuevos talentos juveniles que puedan integrarse a las selecciones nacionales.

 

A este magno encuentro asistieron Juan Felipe Domínguez Robles, titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem); Ángel Augusto Domínguez Sánchez, presidente municipal de Jantetelco; diputadas locales y el alcalde de Jonacatepec, Israel Andrade Zavala.

 

Con estas actividades, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso con la promoción del deporte, la cultura y el bienestar social, siempre en coordinación con la Conade.

 

El Encuentro Nacional Deportivo Indígena es un evento que se realiza en México y que busca promover la práctica deportiva y la cultura de los pueblos indígenas del país. Desde su creación, el encuentro ha sido un espacio para que las comunidades indígenas puedan compartir sus tradiciones y costumbres a través del deporte. A lo largo de los años, el encuentro ha crecido en importancia y ha logrado reunir a cientos de deportistas indígenas de todo el país.

 

Durante el encuentro, los participantes compiten en diversas disciplinas deportivas, como la carrera de resistencia, el lanzamiento de jabalina y el juego de pelota. Sin embargo, el evento no solo se centra en la competencia deportiva, sino que también busca promover la cultura y la identidad de los pueblos indígenas. Los participantes tienen la oportunidad de compartir sus tradiciones y costumbres a través de la música, la danza y la artesanía.

 

A través de los años, el Encuentro Nacional Deportivo Indígena ha logrado posicionarse como un evento importante en la promoción de la cultura y el deporte indígena en México. El evento ha sido organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y ha contado con el apoyo de diversas instituciones y organizaciones. El encuentro ha sido un espacio para que las comunidades indígenas puedan mostrar su riqueza cultural y deportiva al resto del país.

 

Los Juegos Nacionales Populares son un evento deportivo que se realiza en México y que busca promover la práctica deportiva y la recreación en la población. Desde su creación, los juegos han sido un espacio para que las personas puedan participar en diversas disciplinas deportivas y recreativas, sin importar su edad o nivel de habilidad. A lo largo de los años, los juegos han crecido en importancia y han logrado reunir a miles de participantes de todo el país.

 

Los Juegos Nacionales Populares se caracterizan por su enfoque en la participación y la inclusión. Los juegos buscan promover la práctica deportiva y la recreación en la población, y ofrecen una variedad de disciplinas deportivas y actividades recreativas para todos los gustos y edades. Los juegos también buscan fomentar la amistad y la solidaridad entre los participantes, y promover la convivencia y el respeto entre las diferentes culturas y regiones del país.

 

A través de los años, los Juegos Nacionales Populares han logrado posicionarse como un evento importante en la promoción del deporte y la recreación en México. Los juegos han sido organizados por el Instituto Nacional de Cultura Física y Deporte (INDEDET) y han contado con el apoyo de diversas instituciones y organizaciones. Los juegos han sido un espacio para que las personas puedan mostrar su talento y habilidades deportivas, y para que las comunidades puedan convivir y compartir experiencias.

 

Los Juegos Nacionales Populares seguirán siendo un evento importante en la promoción del deporte y la recreación en México, y se espera que en el futuro puedan seguir creciendo y alcanzando a más personas en todo el país. La promoción del deporte y la recreación es fundamental para la salud y el bienestar de la población, y los Juegos Nacionales Populares son un ejemplo de cómo se puede lograr esto de manera efectiva y divertida.