Morelenses en Japón, en Juegos Olímpicos de Verano para Sordos

Morelenses en Japón, en Juegos  Olímpicos de Verano para Sordos
Morelenses en Japón, en Juegos  Olímpicos de Verano para Sordos
Morelenses en Japón, en Juegos  Olímpicos de Verano para Sordos
Morelenses en Japón, en Juegos  Olímpicos de Verano para Sordos
Morelenses en Japón, en Juegos  Olímpicos de Verano para Sordos

El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, informó que dos jóvenes morelenses competirán en los XXV Juegos Olímpicos de Verano Para Sordos que se celebrarán del 15 al 26 de noviembre en Tokio, Japón, representando orgullosamente a México.

En este sentido, se detalló que se trata de Bryant Guadarrama Torres y Abel Espín González, quienes participarán en la disciplina de futbol. Dicha convocatoria llegó por parte de la Federación Mexicana de Deportes para Sordos (FEMEDESOR), después de un proceso de selección y evaluación donde se determinaron a las y los atletas que competirán en dicha justa.

Al respecto, Abel Espín señaló: “Tenemos un año entrenando diario, por lo que todo el equipo está preparado para irnos a estas olimpiadas”. Mientras que Bryant Guadarrama añadió: “Todo este tiempo me he sentido preparado, hemos estado un año preparándonos mucho, es la primera vez que compito en un evento de este nivel, estamos a nada de empezar y de irnos a Tokio”.

Asimismo, se destacó que Bryant ha participado en torneos de futbol, jugando en la posición de defensa, y también en paratletismo en competencias como la Paralimpiada Nacional, y además estudia en la Facultad de Ciencias Aplicadas al Deporte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Abel ha competido en diversos torneos representando a la entidad y en el equipo para sordos del club Atlante, donde se desempeña como extremo y volante.

Domínguez Robles destacó el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia para el deporte adaptado, social y convencional en el estado apoyando y motivando a los paratletas a competir en otros niveles de competencia con mayor exigencia.

 

Los XXV Juegos Olímpicos de Verano para Sordos se celebrarán en Tokio, Japón, del 15 al 26 de noviembre de 2025. Esta cita internacional reunirá a más de 3000 participantes de alrededor de 20 naciones que competirán en diversas disciplinas deportivas. El evento será una oportunidad para que los atletas sordos muestren su talento y habilidades en un entorno competitivo.

 

El Parque Olímpico Komazawa será el escenario principal de los juegos, albergando la inauguración y la clausura. Además de Tokio, otras prefecturas como Fukushima y Shizuoka también servirán como sedes para algunos eventos. La expectativa es alta, ya que los Juegos Olímpicos para Sordos son uno de los eventos deportivos más importantes para personas con discapacidad auditiva.

 

La identidad visual de los juegos incluye un diseño de medallas que refleja la cultura japonesa. Las medallas cuentan con una grulla de origami en la cara principal, simbolizando la esperanza y la perseverancia. El reverso de la medalla presenta un patrón de líneas entrelazadas que simboliza la conexión con el mundo.

 

México ha logrado clasificar a su equipo de voleibol varonil para los XXV Juegos Olímpicos de Verano para Sordos. La Federación Mexicana de Deportes para Sordos (FEMEDESOR) cerró el 2024 con un buen balance, tras conseguir una medalla de oro en el Campeonato Mundial de Judo para Sordos y diez medallas en los Juegos Panamericanos de Sordos.

 

Los atletas mexicanos han demostrado un buen nivel en los eventos del año pasado, lo que ha generado expectativas positivas para los Juegos Olímpicos de Verano para Sordos. El objetivo es igualar o superar los resultados obtenidos en los pasados Juegos Sordolímpicos.

 

La preparación para los Juegos Olímpicos de Verano para Sordos ha sido intensa para los atletas y entrenadores. Los módulos de concentración y los entrenamientos han sido fundamentales para mejorar el rendimiento y la competitividad.

 

Venezuela también se prepara para los Juegos Sordolímpicos de Tokio 2025, con una delegación que incluye atletas destacados en deportes como baloncesto, taekwondo, karate, atletismo y natación. La expectativa es que los atletas venezolanos puedan destacarse en la competencia y mejorar los resultados obtenidos en los pasados Juegos Sordolímpicos.

 

La organización de los Juegos Olímpicos de Verano para Sordos ha sido impecable, con sedes y escenarios que prometen brindar una experiencia inolvidable para los atletas y espectadores. La ciudad de Tokio se ha preparado para recibir a los participantes y ofrecer una experiencia cultural y deportiva única.

 

Los Juegos Olímpicos de Verano para Sordos son un evento que promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad auditiva. La competencia es un espacio para que los atletas puedan demostrar su talento y habilidades sin barreras ni limitaciones.

 

La transmisión en vivo y la cobertura mediática serán fundamentales para que el público pueda seguir los Juegos Olímpicos de Verano para Sordos. Los aficionados podrán disfrutar de los eventos y apoyar a sus atletas favoritos a través de las plataformas digitales.

 

La participación de los atletas sordos en los Juegos Olímpicos de Verano para Sordos es un ejemplo de superación y dedicación. Los atletas han trabajado duro para alcanzar sus objetivos y demostrar su capacidad para competir al más alto nivel.

 

Los Juegos Olímpicos de Verano para Sordos también son una oportunidad para promover la conciencia y la comprensión sobre la discapacidad auditiva. El evento puede ayudar a romper barreras y estereotipos, y a fomentar la inclusión y la igualdad de oportunidades.

 

La clausura de los Juegos Olímpicos de Verano para Sordos será un momento emotivo, con la entrega de medallas y la celebración de los logros de los atletas. Será un cierre adecuado para un evento que promete ser inolvidable.