Arrancó en Tepoztlán el programa Rutas Mágicas de Color, por el embellecimiento

Arrancó en Tepoztlán el programa Rutas  Mágicas de Color, por el embellecimiento
Arrancó en Tepoztlán el programa Rutas  Mágicas de Color, por el embellecimiento
Arrancó en Tepoztlán el programa Rutas  Mágicas de Color, por el embellecimiento
Arrancó en Tepoztlán el programa Rutas  Mágicas de Color, por el embellecimiento
Arrancó en Tepoztlán el programa Rutas  Mágicas de Color, por el embellecimiento

En el marco del Día Mundial del Turismo, el Gobierno del Estado de Morelos puso en marcha el programa Rutas Mágicas de Color en Tepoztlán, con una inversión de 800 mil pesos que permitirá intervenir el primer cuadro del Pueblo Mágico.

 

Al respecto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que este esfuerzo no sólo embellece la imagen urbana, sino que también, fortalece la identidad y las tradiciones de la comunidad. 

 

“Tepoztlán fue de los primeros Pueblos Mágicos y debe mantenerse como uno de los mejores; la gobernadora Margarita González Saravia ha sido clara, el turismo no es sólo para visitantes, también, es un derecho de las y los habitantes, porque mejora su calidad de vida y genera orgullo comunitario. En Morelos hemos dicho fuerte y claro, hagamos del turismo una prioridad para el estado”, afirmó.

 

Por su parte, el presidente municipal de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, subrayó la importancia de iniciar el programa en el mercado de la demarcación: “Este espacio ha permitido ordenar el comercio y generar convivencia, reconozco el compromiso de las y los locatarios que han apostado por un modelo organizado y sostenible, lo que nos motiva a seguir transformando este lugar en beneficio de la comunidad y de quienes nos visitan”, expresó.

 

En tanto, Irving Godínez García, coordinador de Programas e Imagen Urbana de Corazón Urbano, explicó que el proyecto contempla no sólo la pinta de fachadas, sino también, la capacitación de 20 personas en el oficio de la pintura. “Respetamos los colores tradicionales de cada localidad, y gracias a la alianza con Comex, podemos fortalecer la cohesión social y generar oportunidades de desarrollo en las comunidades”, indicó.

 

Rutas Mágicas de Color es resultado de la colaboración entre los tres órdenes de Gobierno y la iniciativa privada, tendrá continuidad en los próximos meses para ampliar su alcance en barrios y comunidades del municipio. Con estas acciones, Morelos reafirma que la unión de esfuerzos públicos y privados transforma los espacios con identidad y fortalece el turismo comunitario.

 

Con su riqueza cultural y arraigo comunitario, Tepoztlán se consolida como un referente nacional, y recuerda que “Morelos, la primavera de México”, es un destino que inspira y transforma.

 

Tepoztlán es un pueblo mágico ubicado en el estado de Morelos, México, que ha sido reconocido por su rica historia y cultura. La historia de Tepoztlán como pueblo mágico comenzó en 2010, cuando fue nombrado como uno de los primeros pueblos mágicos de México por la Secretaría de Turismo.

 

La designación de Tepoztlán como pueblo mágico se debió a su rica herencia cultural y su arquitectura colonial bien conservada. El pueblo es famoso por su mercado de artesanías, donde se pueden encontrar objetos de cerámica, textiles y otros productos locales.

 

Una de las principales atracciones turísticas de Tepoztlán es el Ex Convento de Tepoztlán, un edificio histórico que data del siglo XVI. El convento es un ejemplo de la arquitectura colonial española y alberga un museo que muestra la historia y la cultura del pueblo.

 

El Tepozteco es otro atractivo turístico importante de Tepoztlán. Se trata de una pirámide prehispánica que se encuentra en la cima de un cerro y ofrece vistas impresionantes del valle. La pirámide es un lugar sagrado para los habitantes del pueblo y es un destino popular para los turistas.

 

Tepoztlán también es conocido por su producción de artesanías, especialmente cerámica y textiles. Los artesanos locales crean objetos hermosos y únicos que reflejan la cultura y la tradición del pueblo.

 

El mercado de Tepoztlán es un lugar donde los turistas pueden encontrar una variedad de productos locales, incluyendo frutas y verduras frescas, artesanías y souvenirs. El mercado es un lugar animado y colorido que ofrece una experiencia auténtica de la cultura local.

 

La gastronomía de Tepoztlán es otra atración turística importante. El pueblo es famoso por sus platillos tradicionales, como los tacos de carnitas y los tamales. Los restaurantes locales ofrecen una variedad de opciones para los turistas que buscan probar la auténtica comida mexicana.

 

Tepoztlán también es un destino popular para los amantes de la naturaleza. El pueblo está rodeado de montañas y valles que ofrecen oportunidades para practicar senderismo y otras actividades al aire libre.

 

La fiesta del 8 de septiembre es una de las celebraciones más importantes de Tepoztlán. La fiesta se celebra en honor al nacimiento del Tepoztecatl, el dios del pulque y la fertilidad. La celebración incluye música, danza y comida tradicional.

 

Tepoztlán ha sido un destino turístico popular durante muchos años, y su designación como pueblo mágico ha ayudado a aumentar su visibilidad y atractivo. El pueblo ofrece una experiencia auténtica de la cultura y la tradición mexicana.

 

La comunidad de Tepoztlán se ha beneficiado del turismo, ya que ha generado empleos y ha permitido a los habitantes del pueblo compartir su cultura y tradición con visitantes de todo el mundo.

 

Tepoztlán es un lugar donde la tradición y la modernidad se encuentran. El pueblo ha logrado mantener su identidad cultural mientras se adapta a los cambios del mundo moderno. Esto es un testimonio de la resiliencia y la determinación de la comunidad de Tepoztlán.