¿Cómo proteger nuestro patrimonio? Yo te lo explico:
En opinión de la Dra. Clara Elizabeth Soto Castor

El patrimonio se define por el Código Familiar para el Estado de Morelos, como un conjunto de bienes, derechos y obligaciones, actuales y futuros susceptibles de apreciación pecuniaria, ésto implica un activo conformado por bienes materiales y los derechos que su titular puede hacer valer ante otras personas, por ejemplo, los derechos contenidos en un cheque, en un pagaré o en una membresía, las obligaciones son todas aquellas deudas o compromisos que tienen que ser cubiertos, por ejemplo por préstamos recibidos o pago de rentas, este es el pasivo del patrimonio. Los bienes, derechos y obligaciones tienen que ser cuantificables en dinero, en otras palabras, debemos poder conocer su equivalencia en número; su precio.
Cuando los bienes y derechos de una persona son superiores a las deudas podemos decir que se tiene una economía sana, pero cuando el pasivo es mayor al activo, el patrimonio se encuentra en números rojos. En estas condiciones es posible aseverar que todas las personas tenemos un patrimonio, ya sea sano o con un déficit, pero al final un patrimonio, pues además la ley toma en consideración el cambio de situación, ya bien sea para que en un futuro se incremente o decrezca.
A continuación tenemos algunas medidas que dependiendo del caso, pueden y deben ser adoptadas por las personas que deseen proteger su patrimonio.
1.- Tener escrituras y facturas. Los bienes inmuebles que una persona detente deben contar con escritura pública a su nombre que se encuentre inscrita en el instituto de Servicios Registrales y Catastrales, libre de gravámenes. Mientras el bien aparezca a otro nombre o tenga gravámenes pendientes de pago el inmueble estará en riesgo. Igualmente con las facturas de los muebles, en donde es preciso que conste el nombre del titular y si el bien ha pasado por varios propietarios, que la cadena de transmisiones conste de manera clara con firmas legibles.
2.- Tener constancia de inversiones y de créditos concedidos. Al realizar alguna operación en la que el patrimonio pasa a manos de alguien mas, como son los ahorros bancarios o en las cajas de ahorro, la transmisión del dinero debe estar documentada con cantidades exactas, en papel oficial firmado y sellado, si se trata de préstamos realizados a un particular, preferentemente deben constar en un pagaré o letra de cambio que en ningún caso debe estar posfechado.
3.- Realizar la adquisición de vehículos de manera formal. En caso de adquisición de vehículos nuevos el comprador debe recibir la factura original con la descripción pormenorizada del vehículo, por lo que se recomienda que se verifique que coincida el documento con la realidad del vehículo, especialmente el número de serie. Tratándose de adquisición de vehículos usados, la recomendación es realizar la compraventa de manera simultánea con el trámite de cambio de propietario del vehículo ante la Coordinación de Movilidad y Transporte, que incluye la constancia de procedencia lícita del vehículo, con la que se acredita que no es robado.
4. Adquisición de seguros de vida, salud, vivienda, etc., pues a través de estos sistemas se evita que un imprevisto obligue a una persona a vender o perder su patrimonio.
5. Elaborar testamentos en que se disponga el destino que se desea darle a cada uno de los bienes y derechos que conforman el patrimonio, anotando de manera clara la descripción de los bienes y derechos, así como el nombre correcto y completo de la persona a favor de quien deben transmitirse.