Yo tengo otros datos - Desarrollo municipal: pendiente; Alcantarillas a la vista

En opinión de Carlos A Galicia Pineda

Yo tengo otros datos - Desarrollo municipal: pendiente; Alcantarillas a la vista

El desarrollo municipal ha sido uno de los temas pendientes en México. Depende mucho de quien ocupe la presidencia municipal para que se tenga un crecimiento urbano armónico. El desarrollo de algunos municipios gira en torno a la personalidad y capacidad con la que cuente el edil, desde luego que, su equipo de trabajo juega un papel indispensable.  Pero no existe en los Estados de la República un proyecto que pretenda realizar un desarrollo armónico.  No basta con que los ayuntamientos realicen obra pública; que pavimente sus calles, que introduzcan agua potable o que realicen la ampliación de luz eléctrica. Si no que es importante definir hacia donde se pretende realizar el crecimiento del municipio, para que de esta manera se generan las condiciones de un desarrollo armónico y equitativo.

Para ello, se requiere que los municipios se coordinen con el gobierno de la entidad para diseñar estrategias de desarrollo. De lo contrario seguiremos viendo municipios desiguales y con rezagos ancestrales. En algunos municipios se observa un gran crecimiento y en otros atrasos que laceran a la población.

 Desafortunadamente, en México se ha mal interpretado el concepto de autonomía, se suele entender como autarquía, o como una independencia absoluta, como una micro- soberanía y no es así. La autonomía consiste en la capacidad para organizarse y la posibilidad de autogestión. El ayuntamiento ofrece algunos servicios a la población que son eminentemente de acuerdo con lo que establece el 115 constitucional.

los municipios cobran algunos impuestos y derechos, pero no todos los municipios tienen posibilidades de realizar esta actividad, principalmente los municipios rurales.

La captación de recursos públicos en los municipios es muy limitada; en gran parte sus recursos dependen de las partidas presupuestales federales y estatales para hacer obra pública. Prácticamente dependen de la federación y del gobierno estatal.

Los servicios que brindan los ayuntamientos son también limitados, aunque cabe señalar que en algunos municipios existe mal distribución de recursos. Por lo regular se tiene poca visión para diseñar un desarrollo armónico integral, en donde se respeten las reservas territoriales, las zonas ecológicas y en particular se respeten el medio ambiente. Por lo tanto, es indispensable que el gobierno de la entidad elaboré una cartografía en coordinación con los municipios, para que no sea sólo un desarrollo local, sino que tenga la posibilidad de unir, de enlazar con otros municipios su desarrollo. En algunos Estados del país, se pretende la creación de nuevos municipios, el problema central es que en algunos casos se suele dar una salida política, se autoriza la creación de nuevos municipios sin tomar en cuenta si se tienen las condiciones para su creación. No basta con aprobar un decreto, es indispensable saber como será su desarrollo y crecimiento, que clase de servicios tendrá que cobrar y de donde se obtendrán recursos para apoyar el financiamiento. Pero, además, lo más importante hacia a donde se tiene la idea de su desarrollo.

 Desde el gobierno de Miguel de la Madrid hasta la fecha no se ha llevado a cabo una reforma municipal que cambie la estructura institucional de los municipios. Por lo que es indispensable que se conciba una nueva forma de gestión y de modernización administrativa para que las entidades de la república tengan un desarrollo armónico, equitativo e uniforme. En la medida que se cuente con este tipo de coordinaciones habrá un mejor desarrollo en las entidades.

Refilón.

Uno de los motivos de orgullo de los ciudadanos de cualquier parte del mundo es sin lugar a duda su ciudad, principalmente su centro histórico. Es el lugar por antonomasia en el cual se sitúa el poder político, económico y cultural. Por lo tanto, los gobiernos municipales deberían de prestar mayor atención, sin descuidar el resto del territorio municipal. Por lo que es indispensable, tal vez urgente, que en se ponga atención a los registros de las alcantarillas de la calle Lerdo de Tejeda, aun lado de la pastelería “Vienes”. La ciudad de la eterna primavera debe estar en optimas condiciones.