Viene millonaria inversión a Jiutepec de farmoquímica

Proyecto importante para fármacos de alta potencia

Viene millonaria inversión a  Jiutepec de farmoquímica

Una inversión de 500 millones de pesos destinará la empresa farmoquímica Neolsym a su planta de Ecatepec Estado de México y a la expansión de otra en Jiutepec, Morelos. 

 

Así fue informado este jueves en la conferencia de prensa Mañanera de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, donde se hizo el anuncio de importantes inversiones de empresas del mismo ramo, entre otras, la que tiene un plan de crecimiento importante para el estado morelense. 

 

Esa firma mantiene el plan de expandirse en la fabricación de materias primas, insumos que forman parte de los medicamentos que consumen masivamente los mexicanos.

 

"Estamos haciendo una expansión importante en Jiutepec Morelos para poder echar a andar una nueva planta que cuente con capacidades de producción de fármacos de alta potencia, hormonales", se detalló textualmente. 

 

Se explicó que en México actualmente hay un alto déficit de alrededor del 90 por ciento de los insumos de farmacoquímicos, que mayoritariamente deben ser importados. 

 

"Estamos nosotros apostando por incrementar esta producción local, nacional, para poder así tener mayor control de la cadena de suministro, bajar costos y asegurar la disponibilidad de los medicamentos".

 

La inversión anunciada es de medio millar de millones de pesos, en las dos plantas de Neolsym en el estado mexiquense y el zapatista, sin que se haya especificado individualmente el destino de esos recursos. 

 

Este jueves, en la Mañaera, se anunciaron inversiones de empresas del campo farmacéutico, que fueron colocadas como parte de la estrategia del llamado "Plan México".

 

Se resaltó la relevancia de ello, porque  México necesita aumentar su autosuficiencia tecnológica, en todo lo que tiene que ver con los fármacos. El secretario federal de Economía. Marcelo Ebrard Casaubón recordó qla experiencia del covid, cuando se tuvo que traer las vacunas del exterior y  muchos medicamentos. 

 

Las inversiones anunciadas en ese marco provienen de las empresas farmacéuticas Kener, Genbio, Alpharma, BioGenTec, Neolsym, firmas que han estado "desarrollando en los últimos años diferentes soluciones importantes para el país", apuntó Ebrard Casaubón.

 

El funcionario hizo un reconocimiento al el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, presente en la conferencia, quien ha sido "un promotor principalísimo —le voy a ceder ahora el uso de la palabra— porque cada una de las innovaciones que se presentan, por parte de la industria farmacéutica nacional, tiene implicaciones cualitativas de gran alcance, tiene que ver con cambios altos, relevantes para nuestro país. Por ejemplo, la introducción en México de células Car-T cells, y otras muchas que les va a comentar ahora, el secretario de Salud, relevantes para el país".

 

Finalmente, el  responsable gubernamental de la economía del país enfatizó que es el campo económico donde "percibimos, evaluamos y  sabemos, que México puede crecer más rápido, tenemos todo para hacerlo, está muy bien diagnosticado, tenemos la plataforma para crecer 4 o 5 veces en esta administración. Y el día de hoy lo que se va a presentar es el primer paso en esa dirección".