Los de Tabasco, por debajo de homicidios en Morelos

En enero, en aquella entidad, 91; aquí, 108 asesinados
Empieza el estado zapatista con cifra menor al promedio muy elevado del ‘24

Los de Tabasco, por debajo  de homicidios en Morelos

Tabasco, cotidianamente en las noticias por sus altos niveles de violencia y muerte, registró 91 homicidios dolosos durante el pasado enero. Morelos lo superó al ver morir aquí violentamente a 108 personas en esos 31 días. 

 

Así fue mostrado este martes en el reporte de asesinatos intencionales en México, durante el primer mes de este 2025 en el país, en la conferencia de prensa presidencial encabezada por la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo. 

 

La aportación de Morelos a la cifra mortal en el mes referido fue del 4.6 por ciento del total nacional. La de la entidad tabasqueña significó, en cambio, el 3.8. 

 

La relativa buena noticia para el estado tlahuica es ésta: con las cifras de enero pasado, se evidencia una ligera baja frente a lo que se vivió en 2024. 

 

Durante el año pasado, el promedio mensual de muertes aquí por violencia fue de 126.75 (mil 521 en total anual); prácticamente, 18 más cada 30 días que lo padecido en el enero reciente. 

 

La aportación morelense al total de ese tipo de homicidios en 2024 fue de 5.1%, 0.5 puntos más que este primer mes del '25.

 

El año pasado, Morelos terminó como el octavo peor en esa variable de letalidad. Comienza el año ahora, sin embargo, en décimo.

 

En diferentes meses del año pasado, el estado se mantuvo entre los siete primeros que normalmente lo ocupan alrededor del 50% de los homicidios. Como ya se observó, el año pasado terminó en octavo lugar y ahora bajó dos lugares. 

 

Pese a ello, la tierra zapatista vio más decesos sangrientos en el mes anterior que entidades también con problemas de mucha violencia, como Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas, Durango o la Ciudad de México, que este martes amaneció con nueve muertos, entre los peores del país, en las últimas 24 horas.

 

Las cifras corresponden a las mostradas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, el cual reúne la información proporcionada por las fiscalías estatales.