Va adelante el programa “Exploradores de la Tecnología” que motiva a jóvenes

Va adelante el programa “Exploradores  de la Tecnología” que motiva a jóvenes
Va adelante el programa “Exploradores  de la Tecnología” que motiva a jóvenes
Va adelante el programa “Exploradores  de la Tecnología” que motiva a jóvenes
Va adelante el programa “Exploradores  de la Tecnología” que motiva a jóvenes
Va adelante el programa “Exploradores  de la Tecnología” que motiva a jóvenes

Uno de los compromisos del Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, es fortalecer el desarrollo de la ciencia y la tecnología como pilares estratégicos para la educación y el progreso de la sociedad. En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), continúan impulsando el programa “Exploradores de la Tecnología”.

 

Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, subrayó: “El programa “Exploradores de la Tecnología” representa un paso firme hacia la construcción de un futuro basado en la innovación. Su llegada a comunidades como Texcala demuestra que la ciencia y la tecnología no deben concentrarse en un solo espacio, sino compartirse con todas y todos”. 

 

De esta manera, las y los habitantes de Texcala, perteneciente al municipio de Yecapixtla, recibieron la visita del Museo de Ciencias de Morelos.

 

Durante la jornada, más de 400 niñas, niños y juventudes del Preescolar “Manuel Acuña”, la Escuela Primaria “Benito Juárez” y la Telesecundaria “General Emiliano Zapata Salazar” participaron con entusiasmo en talleres y ponencias de robótica, programación, impresión 3D y tecnologías de vanguardia.

 

Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, señaló que “Exploradores de la Tecnología” tiene como propósito acercar la ciencia y la innovación a las comunidades rurales de Morelos. 

 

Con ello, se busca despertar la curiosidad y fomentar el interés de niñas, niños y juventudes en el conocimiento científico, impulsando su formación con herramientas que fortalezcan su futuro académico y profesional.

 

Durante el acto protocolario de inicio de actividades se contó con la presencia de Karina Lizbeth López Robles, sindica municipal de Yecapixtla; así como personal del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAP) y Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET).

 

Con iniciativas como esta, el Gobierno de Morelos refuerza su compromiso con la formación integral de la niñez y las juventudes. Estas actividades acercan la ciencia de manera vivencial, despertando la creatividad, el interés por la innovación y el trabajo colaborativo.

 

La tecnología y la ciencia son fundamentales para el desarrollo sostenible y el futuro de cualquier país. En México, se ha reconocido la importancia de motivar a los jóvenes hacia estas áreas, ya que representan el 30% de la población y son clave para el progreso del país. Según proyecciones de la OCDE, para 2030, el 80% de los empleos tendrán que ver con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

 

La inversión en tecnología y ciencia en México apenas representa el 0.5% del PIB, lo que está por debajo del porcentaje recomendado por el Banco Mundial, que es del 2%. Países como Israel y Finlandia invierten hasta el 4% de su PIB en estas áreas, lo que muestra el potencial de crecimiento y desarrollo que México podría alcanzar si aumentara su inversión.

 

Existen diversas instituciones y organizaciones que trabajan para fomentar la tecnología y la ciencia en México. Una de ellas es Movimiento STEM, una asociación sin fines de lucro dedicada a impulsar programas de educación científica y el talento en Latinoamérica. Esta organización ofrece capacitaciones, divulgación, apoyo e inspiración para que los jóvenes se involucren en la ciencia y la tecnología.

 

El Tecnológico de Monterrey también juega un papel importante en la promoción de la ciencia y la tecnología a través de la red de ex alumnos EXATEC. En 2021, se creó el grupo interdisciplinario EXATEC STEAM, dedicado a impactar comunidades de niños y jóvenes a través del conocimiento enfocado en estas áreas.

 

La educación en ciencia y tecnología es esencial para el desarrollo sostenible. La UNESCO destaca la importancia de la inclusión, equidad y participación de las mujeres y niñas en la ciencia. Es fundamental eliminar las barreras y obstáculos que impiden el acceso a la educación y desarrollo en estas áreas.

 

Los jóvenes mexicanos tienen un gran potencial para destacarse en la ciencia y la tecnología. Existen historias de éxito que pueden inspirar a las nuevas generaciones, como la de Carmén Felix, científica de la NASA. Estos ejemplos muestran que con dedicación y esfuerzo, es posible alcanzar grandes logros en estas áreas.

 

La pandemia de COVID-19 demostró la importancia de la tecnología en la educación. Los estudiantes que tuvieron acceso a dispositivos tecnológicos y conexión a internet pudieron continuar con sus estudios de manera remota. Sin embargo, también se evidenciaron las desigualdades en el acceso a la tecnología, lo que afectó a muchos estudiantes en todo el mundo.

 

Para fomentar el interés por la ciencia en niños y jóvenes, es fundamental crear un ambiente propicio para la exploración y el descubrimiento. Las actividades prácticas, como experimentos y proyectos, pueden ser una excelente manera de cultivar la curiosidad científica.

 

Las ferias de ciencias son otra forma efectiva de promover la ciencia y la tecnología entre los jóvenes. Estas actividades permiten a los estudiantes desarrollar habilidades esenciales como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

 

La tecnología puede ser un aliado poderoso en la educación, siempre que se utilice de forma equilibrada. Las aplicaciones y simulaciones interactivas pueden hacer que los conceptos científicos sean más accesibles y emocionantes para los jóvenes.

 

El aprendizaje basado en problemas es una estrategia efectiva para fomentar el interés por la ciencia. Al centrar el aprendizaje en casos de estudio y situaciones de la vida real, los jóvenes pueden aplicar lo que han aprendido en contextos significativos.

 

La colaboración entre instituciones educativas, organizaciones y empresas es fundamental para promover la ciencia y la tecnología en México. Al trabajar juntos, se pueden crear programas y proyectos que beneficien a los jóvenes y los preparen para los desafíos del futuro.