Serpientes y escaleras - Round dos: Leonel Díaz

En opinión de Eolo Pacheco

Serpientes y escaleras - Round dos: Leonel Díaz

A la FECC llega un abogado sin mucho renombre… y se espera mucho de él

 

Round dos: Leonel Díaz

El relevo en la fiscalía anticorrupción de Morelos no fue sorpresa, ni siquiera lo fue que al cargo no llegara el magistrado presidente del TSJ, pues él era el único que se autopromocionaba. El nombre de Leonel Díaz Rogel fue llamativo porque pocos lo conocen e igual que su ingreso a la FEG, la mayoría no entiende las razones de su designación; pero al final el comentario general fue: al menos no quedó Jorge Gamboa. El reto del nuevo fiscal es enorme: la bebe o la derrama.

Personalmente no he tratado a Leonel Díaz Rogel, conozco su trayectoria, alguna vez lo saludé al lado de Raúl Iragorri, de quien fue colaborador cercano y como muchos, he visto que desde que lo presentaron en el equipo del fiscal Edgar Maldonado ha sido objeto de críticas, sobre todo del gremio de abogados.

La salida de Juan Salazar Núñez fue más aplaudida que la llegada de Leonel Díaz Rogel y existen razones de sobra para ello: el ahora exfiscal nunca hizo nada por combatir los muchos casos de corrupción que se han presentado en Morelos a lo largo de los años, armó un equipo de trabajo que siguió sus órdenes al pie de la letra, hasta que detuvieron a Uriel Carmona y la dependencia se le dividió.

Por resultados, la FECC es un carísimo elefante blanco: no sirve, se la pasa armando mal las carpetas de investigación para que los procesos se caigan y ello, cuentan desde el interior de la propia dependencia, es parte de una estrategia para que los acusados negocien y libren la ley a cambio de pagos millonarios.

La última pifia de la fiscalía anticorrupción ocurrió en el caso de Omar Taboada, el exsecretario de agricultura de Cuauhtémoc Blanco a quien la propia FECC le encontró en bodegas particulares, propiedad de su familia, fertilizante y productos que debía haber sido entregado a campesinos; se habló de varios millones de pesos desviados, documentados y comprobados, pero con todo y ello en la audiencia de vinculación a proceso Taboada dejó en ridículo a la fiscalía y salió libre. ¿Error o negociación?

Casos de este tipo hay muchos: todos los exfuncionarios graquistas que fueron señalados por la fiscalía llevan años litigando sin perder el sueño, ni regresar nada de lo que se robaron; todos los alcaldes, empezando por Antonio Villalobos, contra quienes se presentaron denuncias y pruebas de sus acciones ilícitas siguen libres, sin devolver nada a las arcas públicas.

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción es un ente autónomo, con facultades, recursos y dicho coloquialmente, con dientes. La manera como está constituida la dependencia le permite actuar sin pedir permiso, tiene todos los elementos para proceder en prácticamente todos los casos, pero ello en lugar de haberse utilizado para frenar la corrupción, se volvió una herramienta para que el fiscal, el vicefiscal y muchos de sus ministerios públicos hicieran negocio con los casos.

La llegada de Leonel Díaz Rogel abre la posibilidad de que las cosas cambien en esa oficina; el abogado no es una figura relevante en el escenario político estatal, ni siquiera se trata de uno de los muchos abogados sobresalientes que hay en Morelos, pero parece un hombre decente; Leonel Díaz está académicamente preparado, es poco reconocido por sus propios colegas, pasa desapercibido en los núcleos de poder, siempre se ha ubicado en un segundo plano, pero tiene los elementos necesarios para hacerse un buen nombre dando resultados.

La primera señal que debe mandar el fiscal a la opinión pública debe ser contundente y eso solo se logrará actuando; para ello invariablemente necesita cambiar la estructura de la fiscalía, remover a los funcionarios corruptos que hay en su oficina, empezando por algunos MPs que piden iguala por los casos. Eso y modificar sustancialmente la mala imagen que tiene la dependencia.

Con la designación de Leonel Díaz comienza una nueva etapa en el proceso de combate a la corrupción y los resultados, los que sean, se cargarán a la bolsa de Margarita González Saravia. La designación del nuevo titular de la FECC corresponde al fiscal Edgar Maldonado, hombre cercanísimo a la gobernadora, ergo, todos forman parte de un mismo equipo y proyecto. Se acabaron las excusas.

Sobre el escritorio de Leonel Díaz Rogel hay casos que desde hace muchos años llaman la atención de la opinión pública, desvíos millonarios cometidos en ayuntamientos por figuras como Raúl Tadeo Nava, Jesús Corona (en su primer periodo), Manuel Agüero, Antonio Villalobos, Cuauhtémoc Blanco (en su calidad de alcalde) y Graco Ramírez junto con muchos de sus colaboradores.

Más recientemente se sumaron los expedientes presentados en contra del exalcalde de Cuautla Rodrigo Arredondo, y por supuesto, las carpetas ingresadas por la nueva administración contra diversos exfuncionarios del gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo. Eso sin descontar que hace unos días el titular de Conalep refirió la existencia de una denuncia por desvío de 70 millones de pesos que podría ligar a la nueva secretaria de educación.

La agenda del nuevo fiscal es amplia, tiene muchos asuntos sin resolver y ninguno de ellos avanzará solo por la buena voluntad del titular o con los mismos empleados de la fiscalía. Lo que sucede en varias dependencias el ejecutivo, donde sus titulares mantuvieron a todo el personal que ya estaba y estos a su vez se la pasan compartiendo información con sus antiguos jefes, también sucederá en la FECC. Y eso como ya ocurre en el gobierno estatal, se traducirá en traiciones, golpes bajos y una guerra de guerrillas que impide que los resultados lleguen.

Leonel Díaz Rogel recibió una papa caliente y deberá actuar rápido antes de que se queme; lo único que no tiene el nuevo fiscal es tiempo para perder, la presión ciudadana por los múltiples casos de corrupción es enorme y eso afecta la percepción. Si el nuevo fiscal da pasos serios y sigue la línea de la gobernadora de ponerle un freno a la corrupción y erradicar la impunidad, la imagen será favorable; si no lo hace, rápidamente se le considerará un fiscal a modo, un remake del graquismo para que, como en el dominó, se muevan las fichas, en un el juego sigue siendo el mismo.

Confiemos que Leonel Díaz Rogel valore su nombre y su apellido, que no llegue a enriquecerse como sucede cotidianamente en este tipo de casos y verdaderamente se convierta en un zar anticorrupción (no como Gerardo Becerra), dispuesto a impulsar un cambio de fondo en las instituciones públicas.

Si lo hace Morelos y él ganarán. Si no lo hace los vencedores serán una vez más los corruptos, como siempre ha ocurrido.

·         posdata

Conocí a Arturo Serrano hace muchos años, fue amigo de mi papá, de muchos amigos y con el tiempo se convirtió en mi amigo; el recuerdo de Arturo es el mismo a lo largo de los años: hombre amable, acomedido, inteligente, bien informado, generoso y siempre dispuesto a ayudar. No conozco a alguien que tenga una mala impresión de él o haya recibido alguna mala cara suya; imposible: Arturo Serrano es un caballero con todos, lo conozcas o no, siempre está dispuesto a tenderte la mano.

Cuando comencé en estas lides, Arturo fue una guía para mí: siempre tenía tiempo para orientarme, para resolver mis dudas y para compartirme alguna historia o anécdota. “Es una ley de vida mi querido Eolo, ayudar a los demás para que a la vuelta de tiempo los demás ayuden a tus hijos”

Profesionalmente Arturo Serrano ha estado siempre en el servicio público, fue coordinador de comunicación social con Antonio Rivapalacio y por muchos años se mantuvo en distintas áreas de la delegación del ISSSTE en Morelos, en todos los casos con un actuar intachable.  

Su historia de vida es transparente: es un tipo decente, honesto, solidario y querido por todos; siempre se mantuvo leal al exgobernador “El maestro o Don Antonio” como afectuosamente le decía y por muchos años destacó por su entrega, profesionalismo y trabajo en la delegación del ISSSTE, donde siempre se dedicó a ayudar a todos los que podía y a resolver problemas, aunque no fueran su responsabilidad.

Amigos del gobierno federal lo recuerdan con cariño y me platican historias de él; Rodolfo González, por ejemplo, me dijo que cuando venían como avanzada en las giras del expresidente Carlos Salinas de Gortari, él en su calidad de representante de la Secretaría de Gobernación que en ese momento encabezaba Fernando Gutiérrez Barrios, Arturo Serrano era más que un enlace de comunicación “era alguien que siempre estaba listo para atender cualquier requerimiento, por complicado que fuera, siempre con una palabra amable y una sonrisa en el rostro”.

Podría dedicar muchas columnas a hablar de Arturo: sus anécdotas, sus rasgos humanos, su inteligencia personal, su visión política, su capacidad de análisis, su alto sentido de la amistad, pero prefiero recordar a Arturo como un amigo al que se le quiere, se le agradece y se le respeta.

Su ciclo en la delegación del ISSSTE terminó de manera abrupta, resultado de una decisión burocrática de alguien que cumple un horario a cambio de un sueldo, pero no le interesa el lado humano de la dependencia, ni pretende trascender, porque sabe que va de paso.

La delegación del ISSSTE pierde uno de sus mejores hombres y los derechohabientes a una puerta que siempre estuvo abierta; quienes conocemos a Arturo Serrano conservamos a un amigo entrañable con quien seguiremos compartiendo historias y anécdotas, de quien siempre aprenderemos algo.

Abrazo cariñoso querido Arturo.

·         nota

Por cierto: el trabajo de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción va de la mano de la Contraloría del Estado y ahí es donde la puerca tuerce el rabo. La dependencia a cargo de Alejandra Pani es un foco rojo en el gobierno de Margarita González Saravia, la dama no solo no domina profesionalmente el tema a su cargo, añade a ese defecto una alta dosis de engreimiento que se mezcla con la incorporación a la dependencia de mucha gente corrupta, algunos incluso señalados por la reciente comisión de delitos en el caso del Filateq.

Alejandra Pani es la versión femenina de Juan Salazar, pero con arrogancia y protagonismo; la funcionaria no tiene idea de cómo hacer su trabajo, pero ni siquiera se preocupa en conocerlo; lo suyo ha sido desde el inicio una tarea de posicionarse políticamente pensando en el 2027, colocando incondicionales en muchas dependencias del gobierno estatal y amenazando secretarios con iniciarles proceso por la más mínima falta o sospecha. La fiereza que muestra contra el gabinete de Margarita González Saravia no es la misma que tiene con los exfuncionarios cuauhtemistas acusados de corrupción. Y no es casualidad que así sea.

Si la Contraloría Estatal no hace bien su trabajo, las metas de la fiscalía anticorrupción serán difíciles de alcanzar, porque deberán ser ellos quienes realicen las labores que corresponden al ejecutivo y si intentan hacerlo se toparán con Alejandra Pani, quien en pocos meses ya entendió lo lucrativo que resulta armar erróneamente los expedientes.

·         post it

Cuentan en los pasillos de poder que el magistrado Jorge Gamboa intentaba dar el salto a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, pero no lo logró.

Lo que sigue en es que entregue la presidencia del TSJ y explique el manejo de los recursos del Fondo Auxiliar.

Esto último podría ser un nuevo caso que llegue a la FECC.

·         redes sociales

Cuando un gobierno se convence a si mismo de que es poseedor de la verdad, la debacle comienza.

Comentarios para una columna optimista: eolopacheco@elregional.com.mx

X: @eolopacheco

Facebook: eolopacheco

Instagram: eolopacheco

Threads: eolopacheco