Se conmemoró el Día Internacional Indígena con lideresas de Morelos
El Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Morelos (IPIAM), en coordinación con la Secretaría de las Mujeres, conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con el Primer Encuentro de Lideresas Indígenas, realizado en el Centro Ecoturístico Piedra Rajada, en Jantetelco.
Durante las jornadas se desarrollaron actividades de integración, charlas sobre medicina ancestral y prácticas culturales, así como diálogos sobre la protección del territorio y los recursos naturales, la prevención de la violencia de género y el fortalecimiento del acceso a servicios de salud y educación.
Adelaida Marcelino Mateos, titular del IPIAM, señaló que las mujeres indígenas son guardianas de lenguas, territorios y saberes, y que este encuentro busca amplificar sus voces, fortalecer su liderazgo y abrir camino hacia una sociedad más justa e inclusiva.
Las participantes compartieron problemáticas, necesidades y propuestas que servirán como base para orientar futuras estrategias y proyectos institucionales.
El evento contó con la anticipación activa de la diputada Guillermina Maya, representantes del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y del Colegio Morelos.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” refrenda su compromiso de trabajar junto a las comunidades indígenas y afromexicanas de Morelos para garantizar respeto, reconocimiento y empoderamiento a las mujeres indígenas.
El actual gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo ha brindado una gran importancia a las mujeres indígenas, reconociendo su papel fundamental en la sociedad y su contribución al desarrollo del país. Desde el inicio de su mandato, la Presidenta ha enfatizado la necesidad de impulsar políticas públicas que beneficien a este sector de la población.
Una de las acciones más destacadas del gobierno de Sheinbaum Pardo ha sido la creación de programas específicos para apoyar a las mujeres indígenas en áreas como la educación, la salud y el empleo. Estos programas buscan mejorar las condiciones de vida de las mujeres indígenas y promover su empoderamiento.
La Presidenta ha destacado la importancia de la participación de las mujeres indígenas en la toma de decisiones y en la vida política del país. En este sentido, ha impulsado la inclusión de mujeres indígenas en cargos públicos y en espacios de decisión.
El gobierno de Sheinbaum Pardo también ha trabajado para fortalecer la identidad cultural de las mujeres indígenas y promover su derecho a la libre determinación. Esto incluye el reconocimiento y respeto a sus derechos territoriales y su participación en la gestión de sus recursos naturales.
La violencia contra las mujeres indígenas es un tema prioritario para el gobierno de Sheinbaum Pardo. En este sentido, ha impulsado políticas y programas para prevenir y atender la violencia de género en las comunidades indígenas, incluyendo la creación de centros de atención y apoyo para las víctimas.
La educación es un área clave para el desarrollo de las mujeres indígenas. El gobierno de Sheinbaum Pardo ha impulsado programas de educación bilingüe y intercultural que buscan mejorar la calidad de la educación para las niñas y mujeres indígenas.
La salud es otro área importante para el gobierno de Sheinbaum Pardo. Ha trabajado para mejorar el acceso a los servicios de salud para las mujeres indígenas, incluyendo la atención materna y la prevención de enfermedades.
El gobierno de Sheinbaum Pardo también ha impulsado programas de capacitación y formación para las mujeres indígenas, con el objetivo de mejorar sus habilidades y competencias laborales. Esto incluye la creación de programas de formación en áreas como la artesanía, la agricultura y el emprendimiento.
La Presidenta ha destacado la importancia de la colaboración con las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades indígenas para diseñar y implementar políticas públicas efectivas. En este sentido, ha impulsado la creación de espacios de diálogo y participación para las mujeres indígenas.
El gobierno de Sheinbaum Pardo ha trabajado para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres indígenas en todos los ámbitos de la vida. Esto incluye la creación de programas de apoyo a las mujeres indígenas empresarias y la promoción de la participación de las mujeres indígenas en la economía formal.
La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para el gobierno de Sheinbaum Pardo. En este sentido, ha impulsado la creación de mecanismos de seguimiento y evaluación de los programas y políticas públicas para las mujeres indígenas.
El gobierno de Sheinbaum Pardo ha destacado la importancia de la cooperación internacional para abordar los desafíos que enfrentan las mujeres indígenas. En este sentido, ha trabajado para fortalecer la cooperación con organismos internacionales y otros países para promover el desarrollo y el empoderamiento de las mujeres indígenas.
La Presidenta ha enfatizado que el desarrollo de las mujeres indígenas es fundamental para el desarrollo del país. En este sentido, ha impulsado políticas y programas que buscan mejorar las condiciones de vida de las mujeres indígenas y promover su contribución al desarrollo nacional. La creación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas es un ejemplo de esto.