Más de mil ciclistas nacionales en el Reto Morelos en Tlayacapan
El gobierno del estado realizó con éxito el Reto Morelos 2025, un encuentro que unió deporte, turismo y comunidad en el Pueblo Mágico de Tlayacapan.
En medio de montañas y senderos históricos, más de mil ciclistas recorrieron rutas de 20 y 40 kilómetros, en categorías que fueron desde juveniles y principiantes hasta masters, en un ambiente de sana competencia, convivencia familiar y orgullo morelense.
Competidoras y competidores provenientes de Guerrero, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Michoacán y Morelos se dieron cita en este evento, el tercero que se realiza en coordinación con el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (Cometud), lo que consolida al estado como sede de competencias de alto nivel.
Al respecto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que la entidad tiene lo necesario para ser sede de competencias nacionales e internacionales.
“En Morelos convergen eventos de gran trascendencia como el Campeonato Nacional de Béisbol Infantil y ahora el Reto Morelos, estas experiencias nos colocan en el mapa del turismo deportivo, porque tenemos la infraestructura, hospitalidad y pasión para recibir a miles de visitantes. Hagamos del turismo una prioridad para el estado, porque es un motor que impulsa la economía, fortalece la identidad y abre oportunidades para todas y todos.”
Durante el evento, el presidente municipal de Tlayacapan, Pedro Montenegro Morgado, celebró que su demarcación sea parte de esta actividad que atrae turismo y fomenta la convivencia familiar. Asimismo, el director general de Competitividad y Servicios Turísticos, Francisco Hernández Rodríguez, subrayó el impacto positivo que estas justas generan en la cadena de valor del sector.
El ambiente festivo reunió a familias, visitantes y público en general, quienes disfrutaron de un fin de semana lleno de integración; porque visitar “La tierra que nos une”, es vivir la pasión del deporte en escenarios únicos, “Morelos, la Primavera de México”.
En los últimos años, el ciclismo amateur en México ha experimentado un crecimiento significativo. La popularidad de este deporte ha aumentado gracias a la creciente conciencia sobre la importancia de la actividad física y el cuidado del medio ambiente. Muchos mexicanos han descubierto los beneficios del ciclismo como una forma de ejercicio y recreación.
La Federación Mexicana de Ciclismo (FMC) ha jugado un papel fundamental en el desarrollo del ciclismo amateur en el país. La federación ha implementado programas y competencias para fomentar la participación de ciclistas de todas las edades y niveles. Además, ha trabajado en estrecha colaboración con clubes y asociaciones de ciclismo para promover el deporte a nivel nacional.
El gobierno federal ha sido un aliado importante en el impulso del ciclismo amateur en México. A través de programas como el Programa Nacional de Cultura Física y Deporte (PNCFD), se han destinado recursos para apoyar la construcción de infraestructura ciclista, como carriles bici y parques ciclables. Además, se han organizado eventos y competencias para promover la participación y el desarrollo del ciclismo.
La creación de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) ha sido otro factor clave en el impulso del ciclismo amateur en México. La CONADE ha trabajado en estrecha colaboración con la FMC para implementar programas y proyectos que fomenten la participación y el desarrollo del ciclismo en el país.
En los últimos años, se han llevado a cabo numerosos eventos y competencias de ciclismo en México. Estos eventos han atraído a ciclistas de todo el país y han contribuido a promover el deporte y la cultura ciclista. Además, han brindado oportunidades para que los ciclistas mexicanos se enfrenten a desafíos y mejoren sus habilidades.
La infraestructura ciclista en México ha mejorado significativamente en los últimos años. Se han construido carriles bici y parques ciclables en muchas ciudades del país, lo que ha permitido a los ciclistas disfrutar de un entorno más seguro y agradable para practicar su deporte.
El ciclismo de montaña es una de las modalidades que ha ganado popularidad en México. La geografía del país ofrece una variedad de terrenos y paisajes que hacen que el ciclismo de montaña sea una experiencia emocionante y desafiante. Muchos ciclistas mexicanos han destacado en esta modalidad y han representado al país en competencias internacionales.
La participación de las mujeres en el ciclismo amateur ha aumentado significativamente en los últimos años. La FMC ha implementado programas específicos para fomentar la participación de las mujeres en el ciclismo y ha trabajado para crear un entorno más inclusivo y acogedor para ellas.
El gobierno federal ha destinado recursos para apoyar la formación de entrenadores y técnicos de ciclismo. Esto ha permitido mejorar la calidad del entrenamiento y la preparación de los ciclistas mexicanos, lo que ha contribuido a mejorar su desempeño en competencias nacionales e internacionales.
La colaboración entre la FMC y otras organizaciones deportivas ha sido fundamental para el desarrollo del ciclismo amateur en México. La FMC ha trabajado en estrecha colaboración con la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI) y la Unión Ciclista Internacional (UCI) para promover el ciclismo y desarrollar programas y proyectos que beneficien a los ciclistas mexicanos.
En México, el ciclismo sigue creciendo y evolucionando, y se espera que en el futuro se convierta en un deporte aún más popular y competitivo. Con el apoyo del gobierno federal y la FMC, los ciclistas mexicanos tienen oportunidades para desarrollar sus habilidades y representar al país en competencias internacionales.