Arranca indagatoria por la propiedad de G.F. Noroña

Todas las tierras en Tepoztlán son de carácter comunal, es decir, son propiedad social, lo que marca una diferencia fundamental con la propiedad privada, aseguró el edil del Valle Sagrado, Perseo Quiroz, quien dejó en claro que se está investigando para conocer con exactitud el status de la vivienda del representante popular de Morena.
“La propiedad comunal no se puede vender, no se puede embargar ni grabar. Está sujeta a diversas restricciones legales, y lo más importante: sigue siendo propiedad de la comunidad o del ejido. Es imprescriptible e inembargable”, explicó Perseo Quiroz.
Indicó que a raíz de la publicación en redes sociales de un recibo del impuesto predial correspondiente a un inmueble de más de 1,200 metros cuadrados, con un valor estimado de 12 millones de pesos, presuntamente vinculado al senador Gerardo Fernández Noroña, se inició una investigación para conocer su situación legal, señaló el presidente municipal de Tepoztlán, Perseo Quiroz.
Agregó que, aunque los terrenos comunales pueden ser disfrutados o arrendados, eso no otorga al poseedor un derecho de propiedad privada sobre ellos. Señaló que, en muchos casos, personas provenientes de la Ciudad de México y otras regiones llegan al municipio asegurando tener escrituras de sus propiedades, pero que lo que realmente tienen son contratos de cesión de derechos de posesión, no escrituras de compraventa.
“Hacemos un llamado a los notarios para que informen claramente a sus clientes sobre el régimen legal del inmueble que están tramitando, ya que no están adquiriendo una propiedad privada”, añadió el alcalde.
Respecto al inmueble que aparece en el recibo difundido en redes, el alcalde indicó que actualmente no se tiene registrado con número oficial ni ubicado con precisión. “En el recibo se observa que es un predio sin número, en una localidad no identificada, y el pago se realizó con tarjeta de crédito a través del portal del ayuntamiento”, detalló.
Ante esta situación, se está realizando una revisión a fondo de la documentación para determinar el estatus legal del predio, si ha cumplido con sus obligaciones fiscales, y en su caso, proceder con las acciones correspondientes.
Finalmente, Perseo Quiroz comentó que el predio en cuestión tiene una construcción con más de 17 años de antigüedad, y que se hará una inspección para saber si ha sufrido modificaciones o ampliaciones que no estén registradas.