Piden revisar árboles en Cuautla; varios están enfermos, apuntan

Piden revisar árboles en Cuautla; varios están enfermos, apuntan
La Coalición Ambiental y Cultural está a la espera de que las autoridades del ayuntamiento entreguen el informe técnico sobre los árboles que fueron talados en varios puntos del municipio.

Cuautla, Mor.- Debido a la tala y poda inmoderada a la que han sido sometidas diferentes especies de árboles por parte de autoridades municipales de Cuautla, ha llevado a la Coalición Ambiental y Cultural, integrada por biólogos y ambientalistas voluntarios, a poner en valor las especies que forman parte del arbolado urbano del municipio, pero también a reconocer que varios de estos árboles enfrentan plagas que requieren atención inmediata.

La Coalición Ambiental y Cultural está a la espera de que las autoridades del ayuntamiento entreguen el informe técnico sobre los árboles que fueron talados en varios puntos del municipio. La Dirección de Protección Civil argumentó que, debido a que estaban recargados en muros y estaban secos representaban un peligro para los vecinos, lo que ha llevado a los biólogos a considerar necesario proteger aquellos ejemplares integrados al imaginario local.

En diciembre pasado, la Coalición Ambiental y Cultural de Cuautla, junto con el Colegio de Biólogos del Estado de Morelos y la Comisión Estatal de Biodiversidad, organizaron una ruta ciclista de árboles emblemáticos para descubrir y valorar el patrimonio natural del municipio. Se trató de una de las primeras acciones sociales para la preservación del patrimonio arbóreo local.

Fue un recorrido en bicicleta en el que los asistentes visitaron 18 árboles, entre ceibas, parotas, árboles de hule y mezquites, algunos de ellos con más de 100 años de edad todos nativos. Actualmente, el proyecto continúa con un registro que permita identificar las características de cada uno de los árboles, incluyendo las enfermedades que padecen.

De acuerdo con Jacob Bolaños, coordinador general de la Coalición Ambiental y Cultural, varios de los árboles que se encuentran en las calles y en plazas públicas del municipio combaten, sin recibir atención especializada, contra el virus negro del hongo fulminante. El biólogo claró que esta plaga está presente, sobre todo, en los árboles ficus del municipio.

El biólogo resaltó la importancia de contar con un catálogo de árboles emblemáticos que sean protegidos por el municipio; hasta el momento hay 19 ejemplares situados en diversos puntos de Cuautla. “Algunos otros árboles, entre ellos los que consideramos como emblemáticos, presentan injerto de huizache o muérdago, que también los afecta", dijo.