Pide CIDH que también se capacite a los jueces
Además de la “rotación” que ya fue anunciada

La Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) consideró que, además de la rotación de jueces anunciada recientemente, es fundamental proceder con su capacitación en materia de derechos humanos, a fin de evitar la liberación de presuntos delincuentes y garantizar el acceso a la justicia.
Lo anterior, luego de que el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, informara que se implementará una rotación de jueces como medida para evitar presuntas irregularidades, como las denunciadas en días recientes por la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Al respecto, el vocero de la CIDH, José Martínez Cruz, calificó como positiva la decisión del magistrado, al considerar que este cambio permitirá evitar la consolidación de grupos de poder y la repetición de prácticas irregulares.
“Es una medida que debería complementarse con otras acciones. Es decir, está bien, ayuda en primer lugar a que no se establezcan cotos de poder ni vínculos de sometimiento o privilegios. Además, permite que los jueces tengan un conocimiento más amplio de lo que ocurre en distintas áreas de impartición de justicia. Por eso lo vemos con buenos ojos”, explicó.
No obstante, el activista subrayó la necesidad de que esta estrategia se acompañe con procesos de capacitación y actualización, particularmente en materia de derechos humanos, con el objetivo de fortalecer la labor judicial y priorizar la justicia para las víctimas.
“Esta modificación nos parece adecuada, pero debe complementarse con otras actividades. Por ejemplo, también escuché que se planean acciones de capacitación y actualización, y en efecto, en ese tema aún falta mucho por hacer”, concluyó Martínez Cruz.