La Ley PROTEM busca unir a la comunidad educativa
No se busca un conflicto con padres ni estudiantes

La Ley para la Protección de la Integridad y Derechos de las y los Trabajadores de la Educación en el Estado de Morelos (Ley PROTEM), recientemente aprobada por el Congreso estatal, no tiene como objetivo generar un enfrentamiento entre maestros, padres de familia y alumnos, sino más bien fomentar la unidad, el respeto, la solidaridad y la comprensión para resolver cualquier problema que surja en el ámbito educativo. Así lo señaló la diputada de Nueva Alianza, Ruth Cleotilde Rodríguez López, impulsora de la iniciativa.
La legisladora, que presentó la propuesta a petición de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), explicó que la normativa busca ofrecer garantías legales y respaldo institucional al personal docente frente a posibles denuncias sin fundamento. Sin embargo, enfatizó que en ningún momento se deja de lado la protección de los derechos de los niños y adolescentes.
Rodríguez López destacó que la Ley PROTEM fue diseñada para lograr un equilibrio entre la protección del magisterio y el interés superior de la niñez. Para ello, se basa en principios fundamentales como la presunción de inocencia, el debido proceso y la no criminalización sin pruebas, asegurando un marco legal justo para todos los involucrados en el sector educativo.