En Ordenamiento Ecológico, Cuernavaca, 1ro en el país

A la cabeza en haber integrado su Comité

En Ordenamiento Ecológico,  Cuernavaca, 1ro en el país

El gobierno municipal que preside el alcalde José Luis Urióstegui Salgado fue reconocido como el primer municipio a nivel nacional en integrar el Comité de Ordenamiento Ecológico del Territorio Local, derivado de la participación activa de autoridades municipales, estatales, federales y de la sociedad civil organizada.

Este organismo, de vital importancia para la toma de decisiones en materia ambiental, tiene como objetivo la protección y conservación del entorno, promoviendo el bienestar social a través de un equilibrio armónico con la naturaleza.

El reconocimiento se dio en el marco de la toma de protesta de las y los integrantes del COET, que estuvo presidida por el propio alcalde, y en la que estuvo presente el titular de la Oficina de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Ramón Acosta Cebreros quien destacó que Cuernavaca es el municipio más avanzado a nivel nacional en la integración de este tipo de comités, subrayando el compromiso del gobierno local con la sostenibilidad.

Por su parte, el alcalde José Luis Urióstegui resaltó la importancia del COET para consolidar, durante los próximos tres años, políticas públicas más verdes e incluyentes; estas iniciativas buscan garantizar el bienestar ambiental y social en el municipio, particularmente en áreas como el uso de suelo, licencias de construcción, ordenamiento urbano, captación de agua y la implementación de ecotecnologías.

En este sentido, el presidente municipal José Luis Urióstegui destacó avances clave, como la actualización del Atlas de Peligros y Riesgos, el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Territorio y el Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable.

Además, subrayó la adquisición de la primera Ortofoto de Cuernavaca, proyectos que se concretaron durante su primera gestión administrativa y que incidirán directamente en la mejora de la calidad de vida de la población.

Por su parte, los representantes de la sociedad civil organizada, Flora Guerrero Goff y Luis Tamayo, expresaron su agradecimiento al Ayuntamiento de Cuernavaca por permitirles participar activamente en este proceso de toma de decisiones.

A pesar de que la participación ciudadana está estipulada por ley, señalaron que administraciones anteriores no ofrecieron las condiciones necesarias para ello. En cambio, destacaron los avances logrados con la actual administración, que han posicionado a Cuernavaca como un referente nacional en la gestión y protección del medio ambiente.