Cabildo de Cuernavaca ordena y actualiza el patrimonio municipal
En sesión ordinaria de Cabildo, el Ayuntamiento de Cuernavaca encabezado por el presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado, aprobó por mayoría tres importantes proyectos que permitirán avanzar en el ordenamiento patrimonial, así como en la generación de ingresos públicos que podrán destinarse a proyectos en beneficio de la población.
Lo anterior, se realizó en ejercicio de las atribuciones del Ayuntamiento para organizar, reglamentar y administrar sus bienes, incluyendo la desincorporación de aquellos que han dejado de ser útiles para el servicio público.
En la sesión, la síndica municipal Paula Trade Hidalgo presentó y explicó los puntos aprobados, entre los cuales destaca la desincorporación y venta de materiales residuales por kilogramo. Estos incluyen pedacería de metal, madera, conglomerado y chatarra metálica y no metálica. Los materiales provienen de bienes obsoletos, inservibles y sin valor funcional, clasificados como residuos sólidos inorgánicos no peligrosos.
Al respecto, explicó que desde el inicio de la administración se realizó un recorrido para revisar qué bienes podían ser recuperados o reutilizados, debido a la escasez de materiales en el Ayuntamiento. Sin embargo, se constató que la mayoría se encuentra en condiciones irrecuperables, además de haber sido objeto de robo hormiga, lo que hace necesaria una acción inmediata para liberar y sanear los espacios que ocupan.
Asimismo, se autorizó la desincorporación de seis bienes muebles, correspondientes a vehículos y máquinas trilladoras que, por su estado de deterioro y falta de posibilidad de reparación, se consideran chatarra y no aptos para el servicio público.
El avalúo y la enajenación de 255 vehículos y 101 bienes muebles adicionales que tampoco son funcionales para el servicio público. Este proceso se llevará a cabo mediante asignación directa, previa valoración por parte del Comité para la Desincorporación y Venta de Bienes Muebles considerados chatarra.
Trade Hidalgo detalló que el avalúo de estos bienes asciende a la cantidad de 921 mil 871.50 pesos, monto que representa un paso fundamental para continuar con el proceso de venta, el cual se realizará bajo criterios técnicos, de manera transparente y conforme a la normatividad vigente.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Cuernavaca reafirma su compromiso con la eficiencia administrativa, la transparencia en la gestión del patrimonio público y la creación de condiciones que impulsen proyectos que beneficien directamente a la ciudadanía.