Conmemoró el gobierno del estado a mártires del 13 de agosto en Tlaltizapán
La gobernadora Margarita González Saravia encabezó en Tlaltizapán un acto solemne para conmemorar el 109 aniversario de los Mártires del 13 de Agosto, resaltando su valentía y sacrificio en la lucha revolucionaria.
Durante la ceremonia, realizada en la explanada municipal, la mandataria estuvo acompañada por la presidenta municipal, Nancy Gómez Flores, y por Galdino Zapata García, descendiente de la familia Zapata. En su mensaje, expresó: “El episodio de los llamados Mártires del 13 de Agosto de Tlaltizapán representa el punto más álgido de una serie de actos de violencia extrema perpetrados por las fuerzas constitucionalistas carrancistas contra la población civil en Morelos durante 1916”.
Añadió: “Tres años después, en 1919, el general Emiliano Zapata Salazar fue asesinado en Chinameca; sin embargo, su espíritu libertario quedó en el corazón de millones de hombres y mujeres. Hoy rendimos homenaje a su memoria y honores a todas las personas que en este municipio entregaron su vida por la causa de la justicia”.
Previamente, la titular del Ejecutivo estatal depositó una ofrenda floral y montó una guardia de honor en el monumento a los Mártires del 13 de Agosto de 1916, además de develar una placa alusiva a este hecho histórico.
Como parte de la conmemoración, inauguró un mural en el auditorio del Ayuntamiento, elaborado por hombres y mujeres que participaron en un taller de muralismo impartido por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor). La obra resalta la memoria de los mártires y, en este marco, la Gobernadora entregó reconocimientos a María Magdalena Rodríguez Orozco y Carlos Castro Vázquez.
Finalmente, González Saravia realizó un recorrido por una exposición fotográfica dedicada al zapatismo, acompañada de autoridades federales, estatales y municipales, así como representantes ejidales y comunales, estudiantes de la Escuela Primaria “Mártires del 13 de Agosto de 1916” y habitantes de la región.
El 13 de agosto de 1916 es una fecha significativa en la historia de México, especialmente en el estado de Morelos, donde se recuerda a los mártires que lucharon por la justicia y la libertad durante la Revolución Mexicana. En Tlaltizapán, un grupo de personas se enfrentó a las fuerzas del gobierno de Venustiano Carranza, quien había traicionado los ideales de la Revolución.
La historia de los mártires del 13 de agosto de 1916 se remonta a la época en que el general carrancista Pablo González Garza ordenó la ejecución de varios líderes y simpatizantes del movimiento zapatista en Tlaltizapán. El objetivo era debilitar la resistencia y eliminar cualquier oposición al gobierno de Carranza.
Entre los mártires se encontraban figuras destacadas del movimiento zapatista, como Lorenzo Vázquez, Silvino Gatica y Otilio Montaño, quienes habían sido leales a Emiliano Zapata y habían luchado por la justicia y la igualdad en el estado de Morelos. Su sacrificio se convirtió en un símbolo de la resistencia y la lucha por la libertad.
La ejecución de los mártires del 13 de agosto de 1916 fue un acto de represión brutal que buscaba intimidar a la población y eliminar cualquier forma de oposición al gobierno. Sin embargo, este acto solo logró fortalecer la determinación de los zapatistas y sus simpatizantes.
La memoria de los mártires del 13 de agosto de 1916 se ha mantenido viva en la historia de México y es recordada como un ejemplo de la lucha por la justicia y la libertad. Su sacrificio no fue en vano, ya que su legado ha inspirado a generaciones de mexicanos a luchar por sus derechos y a defender la soberanía nacional.
En Tlaltizapán, se han realizado diversas conmemoraciones y actos para recordar a los mártires del 13 de agosto de 1916. Estos eventos buscan mantener viva la memoria de aquellos que lucharon por la justicia y la libertad, y recordar la importancia de la lucha por los derechos humanos.
La historia de los mártires del 13 de agosto de 1916 es un recordatorio de la importancia de la lucha por la justicia y la libertad. Su sacrificio ha inspirado a muchos a seguir luchando por sus derechos y a defender la dignidad humana.
La Revolución Mexicana fue un período de gran cambio y transformación en México, y la historia de los mártires del 13 de agosto de 1916 es un capítulo importante de este proceso. Su lucha y sacrificio han dejado un legado duradero en la historia del país.
La figura de Emiliano Zapata es fundamental para entender la historia de los mártires del 13 de agosto de 1916. Zapata fue un líder carismático y visionario que luchó por la justicia y la igualdad en México, y su legado ha inspirado a generaciones de mexicanos.
La ejecución de los mártires del 13 de agosto de 1916 fue un acto de violencia y represión que buscaba eliminar la oposición al gobierno de Carranza. Sin embargo, este acto solo logró fortalecer la resistencia y la lucha por la libertad.
La historia de los mártires del 13 de agosto de 1916 es un ejemplo de la lucha por la justicia y la libertad en México. Su sacrificio ha inspirado a muchos a seguir luchando por sus derechos y a defender la dignidad humana.
En la actualidad, la memoria de los mártires del 13 de agosto de 1916 sigue siendo recordada y conmemorada en México. Su legado ha inspirado a generaciones de mexicanos a luchar por la justicia y la libertad, y su historia sigue siendo un ejemplo de la importancia de la lucha por los derechos humanos.