Choferes de plataformas, contra Ley de Movilidad
Es iniciativa sin considerar la opinión del sector

Trabajadores de plataformas de transporte Uber y Didi advirtieron que mantendrán su rechazo a la iniciativa de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, al considerar que el nuevo impuesto del 1.5 por ciento por viaje afectará gravemente sus ingresos.
Los conductores inconformes denunciaron que se trata de una ley que el gobierno pretende imponer en Morelos sin considerar la opinión del sector.
Tras sostener una reunión con autoridades de la Coordinación de Movilidad y Transporte, reiteraron su desacuerdo con la propuesta legislativa, la cual contempla, además del nuevo cobro, la regulación del servicio mediante el registro de vehículos, la obtención de un gafete y la obligación de compartir los viajes en tiempo real.
A nombre de un grupo de más de 800 trabajadores, Roberto Rodríguez explicó que con la aplicación de esta ley los conductores tendrían una merma de hasta 55 por ciento en sus ingresos, ya que actualmente las plataformas retienen alrededor del 35 por ciento de sus ganancias.
Los choferes protestaron afuera de las oficinas de la Coordinación y posteriormente se trasladaron al Congreso del Estado, donde exigieron a los diputados no aprobar la nueva Ley de Movilidad.
Expresaron que no están de acuerdo con el cobro del 1.5 por ciento, porque aunque se diga que lo pagarán las empresas, la carga económica recaerá en los conductores y usuarios.
Asimismo, rechazaron la obligación de portar un gafete y compartir su ubicación en tiempo real, al considerar que ello representa una violación a su privacidad.
“Quieren regular lo privado cuando no han podido ni regular lo público”, puntualizaron los manifestantes.