Sube atención médica por males respiratorios

La Secretaría de Salud de Morelos mantiene una vigilancia epidemiológica permanente para prevenir enfermedades como cólera, dermatitis, tosferina, covid-19, sarampión e influenza, informó José Carlos Bautista Ortiz, responsable de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de los Servicios de Salud.
El funcionario explicó que las fuertes lluvias registradas en la entidad han provocado el colapso de drenajes en diversas comunidades, lo que ha generado derrames de aguas residuales. Estas, advirtió, se convierten en focos de infección y transmisión de parásitos, hongos, virus y bacterias, capaces de causar padecimientos con síntomas que van desde leves hasta graves, poniendo en riesgo la vida de las personas.
Ante esta situación, Bautista Ortiz recomendó a la población acudir de inmediato a la unidad médica más cercana si presenta síntomas como diarrea, vómito, dolor de cabeza, fiebre o erupciones en la piel.
Indicó que, hasta el momento, no se ha detectado ninguna emergencia sanitaria, aunque se mantiene activa la vigilancia epidemiológica en todo el estado.
El responsable de Urgencias Epidemiológicas detalló que personal de Salud ha realizado acciones preventivas en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Emiliano Zapata, Cuautla, Amacuzac, Zacatepec, Jojutla y Ayala, entre ellas la cloración de más de 50 mil litros de agua, visitas a más de 500 viviendas y pláticas comunitarias sobre el manejo higiénico del agua y los alimentos.
Asimismo, exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier emergencia al número 911 o al 100 05 15 de la Coordinación Estatal de Protección Civil, y a seguir las indicaciones de las autoridades para proteger la salud durante esta temporada de lluvias.
Finalmente, Bautista Ortiz descartó la presencia de casos de cólera en Morelos.