Se gradúan nuevos policías custodios
Con la finalidad de fortalecer la seguridad en los centros de reinserción social, se llevó a cabo la graduación 28 cadetes de policías custodios en la Academia Estatal de Estudios Superiores en Seguridad (AEESS), informó Eduardo Javier Romero Espinoza, coordinador del Sistema Penitenciario del Estado de Morelos, durante la Ceremonia de Egreso del programa de Formación Inicial para Policía Penitenciario del Personal Aspirante.
El funcionario refirió que los graduados tuvieron una formación académica de tres meses, en los cuales fueron instruidos en materias que enmarca la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde se contempló el respeto y protección de los Derechos Humanos, Uso Legítimo de la Fuerza, entre otros temas.
“Ya traen puesto un uniforme, el cual deben portar con dignidad. Tengan la certeza de que siempre van a encontrar el apoyo de cada uno de nosotros, estamos abiertos para escucharlos y atender cualquier situación que se presente en todo el sistema penitenciario”, indicó.
Tras agradecer su apoyo al Contralmirante Domingo Morgado Gómez, director general de la AEESS, Romero Espinoza señaló que las 15 mujeres y 13 hombres graduados, serán asignados a sus unidades administrativas para que les sean asignados los servicios correspondientes.
A nombre de sus compañeras y compañeros, una de las graduadas expresó: “Hoy estamos aquí para compartir la satisfacción de dar por finalizada una etapa, algo que nos ha brindado numerosos aprendizajes. Ser un policía penitenciario es una tarea que va más allá de la simple vigilancia, es un compromiso con la seguridad y la justicia”.
En el evento también estuvieron presentes: José de Jesús Zavala Valdés, director general de Centros Penitenciarios; Josué Israel Molina Díaz, director general de Reinserción Social; así como Xóchitl Minerva Torres Espinosa, directora general de Ejecución de Medidas para Adolescentes.
Los centros de readaptación social en Morelos son instituciones que tienen como objetivo principal promover la reinserción social de las personas privadas de su libertad. Estos centros están diseñados para ofrecer programas y servicios que ayuden a los internos a desarrollar habilidades y competencias para su reintegración en la sociedad.
El gobierno del estado de Morelos ha invertido en la construcción de nuevos centros de readaptación social, como el Centro Estatal de Reinserción Social Varonil "10", que cuenta con instalaciones dignas y seguras para albergar a personas privadas de su libertad. Este centro ofrece programas de trabajo, educación, salud, capacitación y deporte para facilitar la reinserción social efectiva de los internos.
La administración actual del gobierno de Morelos ha priorizado la implementación de acciones que garanticen el respeto a los derechos humanos dentro del sistema penitenciario estatal. Esto incluye la capacitación de personal y la mejora de las instalaciones para garantizar la seguridad y el bienestar de los internos.
Los centros de readaptación social en Morelos cuentan con personal capacitado para brindar atención y apoyo a los internos. Estos profesionales trabajan para garantizar que los internos reciban un trato digno y respetuoso.
La infraestructura de los centros de readaptación social en Morelos es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los internos. En este sentido, se han realizado inversiones para mejorar las instalaciones y equipamiento de estos centros.
La colaboración entre las autoridades penitenciarias y las organizaciones de la sociedad civil es esencial para apoyar la reinserción social de las personas privadas de su libertad. En Morelos, se están estableciendo alianzas para ofrecer programas y servicios que beneficien a los internos.
La educación y la capacitación laboral son fundamentales para la reinserción social de las personas privadas de su libertad. En Morelos, se están implementando programas para ofrecer a los internos oportunidades de educación y capacitación.
La atención médica y psicológica es esencial para garantizar el bienestar de los internos. En Morelos, se están implementando programas para ofrecer atención médica y psicológica a los internos.
La participación de la sociedad civil en la reinserción social de las personas privadas de su libertad es fundamental. En Morelos, se están estableciendo mecanismos para fomentar la participación de la sociedad civil en este proceso.
Los centros de readaptación social en Morelos también ofrecen programas de terapia y consejería para ayudar a los internos a superar problemas de adicción y otros desafíos.
La reinserción social es un proceso que requiere tiempo, esfuerzo y dedicación. En Morelos, se están trabajando para ofrecer programas y servicios que apoyen la reinserción social de las personas privadas de su libertad y les permitan reincorporarse a la sociedad de manera productiva.
La sociedad morelense cuenta con una rica diversidad cultural y un fuerte sentido de comunidad, lo cual puede ser un factor clave en el éxito de los programas de reinserción social.
En resumen, los centros de readaptación social en Morelos están trabajando para ofrecer programas y servicios que apoyen la reinserción social de las personas privadas de su libertad y les permitan reincorporarse a la sociedad de manera productiva. La colaboración entre las autoridades penitenciarias y la sociedad civil es fundamental para lograr este objetivo.