Se fortaleció diálogo con normalistas de Amilcingo

Se fortaleció diálogo con normalistas de Amilcingo
Se fortaleció diálogo con normalistas de Amilcingo
Se fortaleció diálogo con normalistas de Amilcingo
Se fortaleció diálogo con normalistas de Amilcingo
Se fortaleció diálogo con normalistas de Amilcingo

El Gobierno de “La Tierra que nos une”, encabezado por Margarita González Saravia, dio seguimiento al encuentro sostenido el 09 de septiembre con alumnas de la Escuela Normal Rural “General Emiliano Zapata”, en Amilcingo, municipio de Temoac. Esta visita tuvo como eje central escuchar de primera mano a las estudiantes y dar continuidad al compromiso de dignificar su formación académica y sus espacios de vida.

 

Las normalistas recibieron a las autoridades con presentaciones de danza folclórica y un relato sobre la historia de las escuelas rurales, reafirmando su identidad y la vocación social que caracteriza a esta institución. Durante el recorrido por las instalaciones, las jóvenes expusieron sus principales retos y aspiraciones, con el respaldo de la comunidad educativa.

 

En representación de la mandataria estatal, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, reiteró que el Gobierno de Morelos mantendrá las puertas abiertas para avanzar hacia una mejora integral de la Normal, con una visión humanista, inclusiva y en concordancia con la Nueva Escuela Mexicana. “Siguiendo el ejemplo de nuestra Gobernadora, quien es una mujer de territorio, este día nos encontramos aquí porque nos dio la encomienda de dignificar la educación. Queremos que, cuando se hable de Amilcingo, se hable de su talento, de su gente y de sus extraordinarias maestras”, expresó.

 

La funcionaria subrayó que el recorrido por la Normal Rural “General Emiliano Zapata”, permitirá consolidar la suma de esfuerzos interinstitucionales, fortalecer la labor educativa, ampliar las oportunidades para las normalistas y garantizar que el acceso a la educación se traduzca en justicia social y bienestar para las comunidades de Morelos.

 

En el encuentro participaron también Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo; Jorge Salazar Acosta, secretario de Hacienda; Adolfo Barragán Cena, secretario de Infraestructura; Militza Karina Escobar Díaz, secretaria de Administración; Juan Felipe Domínguez Robles, director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem); y Verónica Morales Hernández, directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor). Asimismo, estuvieron representantes de las secretarías de Salud, Cultura, Desarrollo Agropecuario y Gobierno, así como del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y de la Agencia de Transformación Digital.

 

Con este acto, la administración de Margarita González Saravia reafirma su compromiso de acompañar a la Escuela Normal Rural “General Emiliano Zapata” en la construcción de un futuro con dignidad, equidad y oportunidades para las jóvenes que se preparan como maestras rurales, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y al bienestar del estado.

 

La Normal Rural de Amilcingo, oficialmente conocida como Escuela Normal Rural "General Emiliano Zapata", es una institución educativa ubicada en el municipio de Temoac, Morelos. Fundada en 1938, nació con el propósito de preparar maestros que fueran agentes de transformación social en zonas rurales del país.

 

Esta escuela forma parte del sistema de normales rurales que surgieron en México en la década de 1920 como parte de la política educativa posrevolucionaria dirigida a llevar formación docente a comunidades campesinas. Desde su inicio, la Normal de Amilcingo ha mantenido vínculos estrechos con las demandas agrarias y los ideales del zapatismo.

 

Las estudiantes de esta institución han sido conocidas por su activismo y movilizaciones en favor de sus demandas. En agosto de 2023, un grupo de estudiantes paró un autobús en la salida hacia la Ciudad de México, lo que generó un enfrentamiento con la Guardia Nacional. A pesar de este incidente, la institución ha logrado establecer un diálogo constructivo con las autoridades estatales.

 

El gobierno estatal actual ha recibido a las estudiantes de la Normal de Amilcingo en el Palacio de Gobierno. Se ha establecido el compromiso de impulsar acciones para fortalecer la excelencia académica y garantizar condiciones de vida dignas para las estudiantes.

 

Durante esta visita, las estudiantes conmemoraban el aniversario luctuoso del fundador de su escuela, Vinh Flores Laureano. La gobernadora destacó la visión humanista de su gobierno, orientada a atender las necesidades de los sectores históricamente marginados. Este diálogo marcó un parteaguas en la relación del gobierno con las normales rurales.

 

La Normal de Amilcingo ha tenido un historial de demandas y movilizaciones estudiantiles. En una ocasión, estudiantes tomaron el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y prendieron hogueras en la Plaza de Armas de Cuernavaca para exigir cumplimiento a sus demandas, que incluían aumento en la cuota de alimentación y plazas automáticas para egresados.

 

En respuesta a estas demandas, las autoridades educativas se comprometieron a atender sus peticiones de forma paulatina. Se firmó una minuta de acuerdos donde se incluiría el aumento en la cuota de alimentación y mejoras en las condiciones de la escuela.

 

La Normal Rural de Amilcingo mantiene su identidad de lucha y compromiso social, formando maestros que trabajen por el desarrollo de las comunidades rurales. Su ubicación en un poblado con fuerte tradición campesina ha marcado su enfoque en la justicia social y la educación como herramienta de transformación.

 

La institución busca garantizar el acceso a la educación de calidad para las jóvenes campesinas, promoviendo la formación de docentes comprometidos con el desarrollo social y educativo del país. Con el apoyo del gobierno estatal, se busca fortalecer la labor educativa y ampliar las oportunidades para las estudiantes.

 

En este contexto, la Normal de Amilcingo sigue siendo un referente importante en la formación de maestros rurales en México, manteniendo viva la llama de la lucha social y la búsqueda de la justicia educativa. La escuela sigue trabajando para brindar una educación de calidad a sus estudiantes y prepararlas para ser agentes de cambio en sus comunidades.