Exitoso inicio de la Feria Municipal de la Familia

Exitoso inicio de la Feria Municipal de la Familia
Exitoso inicio de la Feria Municipal de la Familia
Exitoso inicio de la Feria Municipal de la Familia
Exitoso inicio de la Feria Municipal de la Familia
Exitoso inicio de la Feria Municipal de la Familia

A fin de promover la unidad, solidaridad y espacios de sana convivencia para las familias, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Familiar (DDyFF), llevó a cabo “La Feria de la Familia” por primera en el municipio de Emiliano Zapata, consolidando su compromiso de acercar servicios y apoyos a todos los rincones del estado. 

 

La jornada reunió a más de 300 personas quienes disfrutaron de actividades recreativas y culturales, además de un mercado de alimentos, artesanías y productos regionales elaborados por productoras y productores, así como emprendedores morelenses. 

 

Al dar la bienvenida, la directora de Desarrollo y Fortalecimiento Familiar del SEDIF, Lydia Patricia Romero Brindis, mencionó: “Atendemos la encomienda de la gobernadora, Margarita González Saravia, de rescatar y fortalecer los valores en las familias, por ello, les invitamos a disfrutar de estos espacios que son especialmente para ustedes”.

 

 Asimismo, durante la inauguración de “La Feria de la Familia, Emiliano Zapata 2025”, Jorge Erik Alquicira Cedillo, director general del SEDIF, resaltó la importancia de generar cercanía con los municipios y descentralizar la atención para que los apoyos y servicios lleguen a quienes más lo necesitan. 

 

“Promover la unidad familiar a través de actividades recreativas y divertidas llevadas hasta sus comunidades, acercarles los programas y servicios que tenemos, es dar cumplimiento del compromiso de mantenernos cercanos y en territorio”, expresó.

 

Por su parte, Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar, refirió: “Es en la familia donde debemos seguir aprendiendo los valores, los principios de respeto, de honestidad y sobre todo de amor. Las niñas y los niños que aprenden en las primeras etapas de la vida el amor de sus padres, de sus abuelos, de sus tíos, van a ser hombres y mujeres de bien”, y exhortó a las y los presentes a seguir trabajando para tener una comunidad y sociedad sana.

 

Posterior al corte de listón de inauguración, las autoridades realizaron la firma y dejaron mensaje en la lona de valores para seguir con una clase de activación física a cargo de personal de la DDyFF. La jornada continuó con un show de música en vivo y cerró con una interpretación de danza por adultos mayores. 

 

En el evento estuvieron presentes: Santos Tavarez García, presidente municipal de Emiliano Zapata; y Yareli Cárdenas Maldonado, presidenta Sistema Municipal DIF de la demarcación.

 

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) trabaja para fortalecer los lazos familiares y promover la sana convivencia en la comunidad, como fue demostrado en la feria referida, donde se acercaron programas, apoyos y actividades culturales a más de 300 habitantes de la región. Durante la jornada, las familias disfrutaron de un ambiente festivo con actividades recreativas, muestras culturales y mercado de alimentos.

 

La directora de Desarrollo y Fortalecimiento Familiar, Lydia Patricia Romero Brindis, destacó que estas acciones cumplen con la encomienda de la gobernadora Margarita González Saravia de rescatar y fortalecer los valores en el núcleo familiar. El objetivo es fomentar el respeto, la honestidad y el amor en cada hogar.

 

El SEDIF ofrece servicios y atenciones a favor de la infancia morelense, promoviendo la garantía de los derechos, la inclusión y el desarrollo integral de niñas y niños. La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf) brinda asesoría legal y psicológica, así como atención y seguimiento puntual a casos de maltrato, abandono o violencia.

 

La institución también cuenta con la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Familiar, que ofrece talleres, pláticas y actividades recreativas dirigidas a este sector. A través del juego, se fomenta el aprendizaje y la cultura de la actividad física, promoviendo un crecimiento saludable.

 

El SEDIF tiene centros de asistencia social que brindan atención a niñas, niños y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos y se encuentran en situación de desamparo familiar o en procesos jurídicos. El Centro de Asistencia Morelense para la Infancia (CAMI) y el Centro de Asistencia Social para Personas con Discapacidad (CASODI) son ejemplos de estos espacios.

 

En estos centros, se garantiza el acceso a servicios de salud, educación, alimentación, así como atención psicológica y emocional. Además, se impulsan actividades recreativas, culturales y deportivas que favorecen su desarrollo integral y autonomía.

 

El SEDIF también se enfoca en reducir las brechas de desigualdad y contribuir a mejorar la calidad de vida de la niñez morelense. El Centro de Atención de Desarrollo Infantil (CADI) Tekio en Cuernavaca y el General Emiliano Zapata en Temixco ofrecen servicio educativo de nivel inicial y preescolar.

 

Asimismo, el Centro de Atención Múltiple (CAM) número 24 imparte educación básica a niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual, motriz, visual, auditiva y psicosocial. Esto refleja el compromiso del SEDIF con la inclusión y el desarrollo integral de todos los niños y niñas.

 

El SEDIF trabaja en conjunto con el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos (SIPINNA) para garantizar que las infancias y adolescentes tengan acceso a políticas que promuevan su desarrollo integral, protección y bienestar.

 

La colaboración interinstitucional también se refleja en la atención a menores migrantes. El SEDIF reforzó las acciones de atención y protección a infancias y adolescencias migrantes en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) en la entidad.

 

En 2024 y 2025, el Centro de Atención Migrante Morelense atendió a cuatro núcleos familiares originarios de República Dominicana, Egipto, El Salvador y Honduras, así como a 10 menores no acompañados provenientes de Guatemala, Honduras y Egipto. Esto demuestra el compromiso del SEDIF con la protección y restitución de derechos de las niñas, niños y adolescentes migrantes.

 

El SEDIF mantiene su compromiso de trabajar para que niñas y niños vivan en entornos seguros y con oportunidades reales para su desarrollo. Con estas acciones, se busca construir un estado donde todos los derechos sean una realidad para todas las infancias. El gobierno de Morelos sigue trabajando para reforzar las acciones a favor de grupos vulnerables, priorizando la atención a las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad motriz.