Se fomenta la lectura en la niñez del estado
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Morelos, en coordinación con el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), 311Literacy, Little Bookmates y Proeducación realizaron la entrega de reconocimientos a las niñas y niños que participaron en el Torneo Internacional de Lectura, edición de Verano 2025.
Las y los estudiantes del quinto grado, grupo A, de la Escuela Primaria Tlamachticalli del municipio de Cuernavaca, obtuvieron el mayor número de minutos leídos durante cinco semanas, logrando destacar entre más de dos mil niñas y niños de Morelos que participaron en esta competencia. Cabe mencionar, que la entidad obtuvo un registro de dos mil 227 estudiantes y 27 escuelas de 26 municipios.
La convocatoria de nivel mundial tiene el propósito de fomentar la lectura, el amor por los libros, mejorar la comprensión y promover la sana competencia y el trabajo en equipo entre la niñez, a fin de que desarrollen nuevas habilidades y hábitos.
En este sentido, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos, destacando la labor de docentes, familias y todo el equipo que impulsó esta estrategia. Asimismo, felicitó y reconoció la dedicación y compromiso de las niñas y niños que participaron en el torneo de lectura, logrando destacar entre más de 33 mil 523 participantes a nivel mundial.
“Los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) parten de promover un pensamiento crítico, de motivar a nuestras niñas, niños y jóvenes a que reflexionen, cuestionen y comprendan los conocimientos adquiridos, esa es nuestra misión”, resaltó Herrera Alonso.
Por su parte, Ruth Cleotilde Rodríguez López, diputada local y presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado de Morelos, destacó que a través de la lectura la niñez y la juventud puede transportarse a un sinfín de escenarios y lugares distintos mediante la imaginación. Asimismo, invitó a las familias a motivar y apoyar a sus hijas e hijos a tener un espacio para leer.
En su intervención, Marcela Mariscal, en representación de Ariadna Trapote, creadora de 311 Literacy, mencionó: “Hoy, celebramos el poder de la lectura, porque leer es abrir puertas a nuevos mundos, descubrir ideas y aprender a pensar por nosotros mismos”. De igual forma felicitó a las y los estudiantes de la Primaria Tlamachticalli por su destacada participación, y les extendió una invitación a que participen en la siguiente jornada de lectura en el mes de noviembre.
Con estas acciones el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Educación y el IEBEM, reafirman su compromiso de seguir sumando esfuerzos para continuar brindando a las niñas, niños y jóvenes una formación integral, al reconocer a la lectura como una herramienta fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y la construcción de una sociedad más informada y participativa.
La lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. A través de la lectura, los niños pueden acceder a un mundo de conocimientos y experiencias que les permiten ampliar su comprensión del mundo y desarrollar su imaginación. La lectura también es esencial para el aprendizaje y el éxito académico.
En México, se han implementado diversas iniciativas para fomentar la lectura entre la niñez. Una de las más destacadas es el Programa Nacional de Lectura, que busca promover la lectura y la escritura en todos los niveles educativos. El programa ofrece recursos y materiales para maestros y estudiantes, y busca fomentar la lectura en la familia y la comunidad.
La creación de bibliotecas y espacios de lectura es otro aspecto importante para fomentar la lectura entre la niñez. En México, se han creado numerosas bibliotecas públicas y escolares que ofrecen acceso a una amplia variedad de libros y materiales de lectura. Estos espacios también ofrecen programas y actividades para fomentar la lectura y el aprendizaje.
La participación de los padres y la familia es fundamental para fomentar la lectura entre la niñez. Los padres pueden leer con sus hijos, hablar con ellos sobre los libros que leen y fomentar un ambiente de lectura en el hogar. En México, se han implementado programas que buscan involucrar a los padres y la familia en la promoción de la lectura.
La tecnología también ha jugado un papel importante en la promoción de la lectura entre la niñez. En México, se han desarrollado plataformas y aplicaciones que ofrecen acceso a libros digitales y materiales de lectura en línea. Estas herramientas permiten a los niños acceder a una amplia variedad de recursos de lectura de manera fácil y conveniente.
La capacitación de los maestros es otro aspecto importante para fomentar la lectura entre la niñez. Los maestros pueden recibir capacitación y apoyo para desarrollar estrategias y programas que fomenten la lectura y el aprendizaje en el aula. En México, se han implementado programas de capacitación para maestros que buscan mejorar la enseñanza de la lectura y la escritura.
La evaluación y el seguimiento de los programas de lectura son fundamentales para garantizar su efectividad. En México, se han implementado evaluaciones y seguimientos de los programas de lectura para identificar áreas de mejora y ajustar las estrategias y programas.
La colaboración entre diferentes instituciones y organizaciones es fundamental para fomentar la lectura entre la niñez. En México, se han establecido alianzas entre el gobierno, la sociedad civil y las organizaciones privadas para promover la lectura y el aprendizaje.
La promoción de la lectura en lenguas indígenas es otro aspecto importante para fomentar la lectura entre la niñez en México. Se han implementado programas que buscan promover la lectura en lenguas indígenas y preservar la cultura y la identidad de los pueblos indígenas.
La lectura es una herramienta poderosa para fomentar la creatividad y la imaginación en los niños. A través de la lectura, los niños pueden acceder a un mundo de posibilidades y desarrollar su capacidad para soñar y crear.
En México, se han implementado programas que buscan fomentar la lectura y la creatividad en los niños. Estos programas ofrecen oportunidades para que los niños lean, escriban y creen obras de arte y literatura.
La lectura es un derecho fundamental que debe ser accesible para todos los niños. En México, se han implementado iniciativas para garantizar el acceso a la lectura y el aprendizaje para todos los niños, independientemente de su origen o condición socioeconómica.