Se difunde información en municipios en torno a los programas del bienestar
La Secretaría de Bienestar del Gobierno de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, sostuvo durante esta semana, reuniones informativas con autoridades municipales de Cuautla y Emiliano Zapata, con el objetivo de dar a conocer las acciones que sus diferentes áreas realizan.
Al respecto, la funcionaria estatal brindó información sobre los programas “Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad” y “Fortalecimiento para el Bienestar de las Personas LGBTIQ+”, y de las estrategias que se llevarán a cabo en próximas semanas, con el objetivo de generar una labor coordinada con los municipios a fin de garantizar el bienestar de las y los morelenses.
Asimismo, les explicó el proceso de solicitud de proyectos de infraestructura social desarrollados con el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) del Gobierno de México. En los encuentros participaron el regidor Roberto Carlos Jaime Castrejón, de Emiliano Zapata, y autoridades auxiliares del municipio de Cuautla.
El trabajo coordinado entre diferentes niveles de Gobierno, especialmente con los municipios, acerca beneficios significativos a la población que pertenece a grupos de atención prioritaria, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y promover su desarrollo integral.
La Secretaría del Bienestar en México ofrece una variedad de programas destinados a apoyar a la población vulnerable, incluyendo adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes y trabajadores del campo. Estos programas tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de estos grupos mediante apoyos económicos, capacitación y acceso a servicios básicos.
Entre los programas destacados se encuentra la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que proporciona una pensión económica de $6,000 pesos bimestrales a personas de 65 años o más. Para ser beneficiario, se requiere ser mexicano por nacimiento o naturalización, tener domicilio en la República Mexicana y cumplir con ciertos requisitos documentales.
Otro programa importante es Sembrando Vida, dirigido a trabajadores agrarios mayores de edad que habitan en localidades rurales con niveles de rezago social. Este programa otorga apoyos económicos y en especie a quienes poseen 2.5 hectáreas disponibles para proyectos agroforestales, con un pago mensual de $6,250 pesos.
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente ofrece un apoyo económico de $3,100 pesos bimestrales a personas con discapacidad, priorizando a aquellos que habitan en municipios o localidades indígenas o afromexicanas con alto grado de marginación. Se requiere tener entre cero y 29 años de edad y presentar documentación que acredite la discapacidad.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro brinda capacitación gratuita durante 12 meses a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estén estudiando o trabajando, con el objetivo de desarrollar sus habilidades y facilitar su inserción laboral.
Las Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez proporcionan un apoyo económico de $920 pesos mensuales a familias con niños y adolescentes inscritos en escuelas públicas de educación básica en localidades indígenas o con alto grado de marginación.
De manera similar, la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez otorga $920 pesos mensuales a estudiantes de bachillerato o profesional técnico inscritos en escuelas públicas.
La Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior ofrece $2,800 pesos mensuales a jóvenes estudiantes de licenciatura, ingeniería o técnico superior universitario inscritos en escuelas públicas.
El programa La Escuela es Nuestra busca dignificar los planteles educativos públicos mediante la mejora en construcción, mantenimiento y equipamiento, priorizando escuelas en zonas prioritarias o con carencias de servicios básicos.
Producción para el Bienestar apoya a trabajadores del campo de pequeña o mediana escala con apoyos económicos directos, mientras que Bienpesca impulsa la producción de pequeños pescadores y acuicultores para mejorar sus condiciones de bienestar.
El programa Tandas para el Bienestar otorga un apoyo económico a personas con micronegocios o egresados de Jóvenes Construyendo el Futuro que deseen emprender, con requisitos específicos de edad y operación del negocio.
Fertilizantes para el Bienestar entrega hasta 600 kilogramos de fertilizante gratuito a productores agrícolas de pequeña escala, con el objetivo de contribuir a la producción de alimentos.
Por una Mejor Vivienda es un programa que fortalece las estrategias de vivienda social, otorgando apoyos a personas que habitan en zonas determinadas y cumplen con ciertos requisitos de edad y propiedad ¹.
La Secretaría del Bienestar también cuenta con programas como el Programa Nacional de Reconstrucción, enfocado en atender a personas y comunidades afectadas por desastres naturales, y Precios de Garantía, orientado a lograr la autosuficiencia alimentaria mediante el aumento de la producción de alimentos básicos.