Presentan logros de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM
Jesús Eduardo Licea Resendiz, director de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) realizó la entrega y presentación de su tercer informe de actividades a la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Viridiana Aydeé León Hernández.
En una reunión realizada este día en la Sala de Juntas de la rectoría, Licea Resendiz resaltó el incremento de su planta docente, con 61 profesores, de los cuales 16 tienen formación en licenciatura, 19 en maestría y 26 en doctorado, además de que 10 docentes son profesores investigadores de tiempo completo, con lo que refuerzan la calidad del personal académico comprometido con una educación de calidad.
La FCA cuenta con 666 estudiantes, distribuidos en los programas educativos de: Ingeniero Agrónomo en Producción Animal; Ingeniero Agrónomo en Horticultura; Ingeniero Agrónomo en Desarrollo Rural, además, ofrece de la maestría y doctorado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural.
Como parte de la evaluación constante y la visión a la excelencia, la FCA ofrece atención psicopedagógica a la comunidad de esta unidad académica.
Además, en la administración se han firmado 40 convenios de colaboración con diferentes organizaciones, empresas e instituciones, lo que permite a la comunidad estudiantil desarrollarse profesionalmente, a través de prácticas profesionales y servicio social en varios campos de acción, con el compromiso de retribuir a la sociedad lo que reciben de la educación superior.
Como parte de los logros significativos de esta facultad se encuentran las diferentes acreditaciones y certificaciones, una de ellas el registro del logotipo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y otra del Testing Conformity Certification México, de la norma NMX-CC 900 – MNC 205.
Licea Resendiz, destacó este año la realización del Congreso Nacional AMER, “Las ruralidades mexicanas ante los cambios globales”, que se llevó a cabo del 17 al 20 de junio, en Cuernavaca, Morelos, donde se presentaron más de 500 ponencias.
Durante la reunión, Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la UAEM, resaltó el liderazgo de Eduardo Licea en esta unidad académica, quien junto con su equipo trabajan para la formación de estudiantes comprometidos con el medio ambiente y la educación sustentable, impulsando el pensamiento crítico y transformador.
A la entrega de este informe también asistieron la secretaria General, María Delia Adame Arcos; Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión Universitaria; Juan Manuel Rivas González, coordinador general de Planeación y Desarrollo Sustentable, así como Luis Pastor Larracilla Jiménez, secretario de Docencia de la FCA y Guadalupe Mercado Capistrán, jefa de Servicios Escolares de la FCA.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos es una institución educativa que se enfoca en la formación de profesionales en el ámbito agropecuario. Desde su creación, la facultad ha tenido como objetivo principal formar estudiantes capaces de contribuir al desarrollo sostenible y sustentable del sector agropecuario en el estado de Morelos y en el país.
La facultad ofrece programas de licenciatura y posgrado en áreas como la agronomía, la zootecnia y la ingeniería agrícola. Estos programas están diseñados para proporcionar a los estudiantes una sólida formación teórica y práctica en las ciencias agropecuarias, así como habilidades para resolver problemas y tomar decisiones en el ámbito profesional.
A lo largo de los años, la Facultad de Ciencias Agropecuarias ha logrado establecer una sólida reputación en la región por su calidad académica y su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados. La facultad ha logrado esto a través de la implementación de programas de estudio actualizados y relevantes, así como a través de la contratación de profesores altamente calificados y con experiencia en el ámbito agropecuario.
La facultad también ha establecido convenios y colaboraciones con instituciones y organizaciones del sector agropecuario, lo que ha permitido a los estudiantes realizar prácticas y proyectos de investigación en entornos reales y relevantes. Esto ha contribuido a que los egresados de la facultad sean altamente demandados en el mercado laboral y que tengan un impacto positivo en el desarrollo del sector agropecuario en la región.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias también se enfoca en la investigación y la extensión, y cuenta con un cuerpo de profesores-investigadores que trabajan en proyectos de investigación relacionados con la producción y la sostenibilidad agropecuaria. Estos proyectos han contribuido a generar conocimientos y tecnologías que benefician a los productores y a la sociedad en general.
La facultad también ha sido reconocida por su compromiso con la responsabilidad social y ambiental. Los estudiantes y profesores de la facultad participan en proyectos de servicio social y voluntariado que buscan contribuir al desarrollo sostenible y sustentable de las comunidades rurales y del sector agropecuario en general.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias ha logrado establecer una sólida comunidad de egresados que se encuentran trabajando en diferentes partes del país y del mundo. Estos egresados han logrado posiciones destacadas en el sector agropecuario y han contribuido significativamente al desarrollo de la región.
La facultad cuenta con instalaciones modernas y equipadas que permiten a los estudiantes realizar prácticas y proyectos de investigación de alta calidad. El edificio de la facultad cuenta con laboratorios, invernaderos y áreas de producción que simulan las condiciones reales de trabajo en el sector agropecuario, lo que permite a los estudiantes desarrollar habilidades prácticas y aplicadas.