Ponen en marcha nueva plataforma empresarial

Ponen en marcha nueva plataforma empresarial
Ponen en marcha nueva plataforma empresarial
Ponen en marcha nueva plataforma empresarial

Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia, encabezó el lanzamiento oficial de la plataforma empresarial Econonet, una iniciativa estratégica que fortalecerá el desarrollo económico del estado y potenciará la competitividad de las empresas locales.

 

Ante representantes de diversas cámaras y organizaciones del sector económico, la mandataria estatal explicó que esta herramienta permitirá a las y los empresarios registrar sus negocios, ofrecer servicios, establecer alianzas, capacitarse y acceder a nuevas oportunidades que impulsen sus unidades económicas.

 

Destacó que su administración ha trabajado con base en cuatro vocaciones estratégicas: industria, agropecuaria, turismo, ciencia y tecnología. En este contexto, Econonet integrará servicios de más de 120 mil empresas vinculadas a estos sectores. 

 

“Esta plataforma es una gran oportunidad para difundir lo que producimos y desarrollamos. Si la aprovechamos todas y todos, puede convertirse en una herramienta poderosa de consumo interno e inteligencia comercial”, afirmó.

 

Por su parte, José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), indicó que la herramienta fue desarrollada por el Gobierno del Estado, con apoyo de la Agencia de Transformación Digital, encabezada por Samuel Rivera Muciño, y con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

 

A su vez, Hugo Mariaca García, especialista en Vinculación de MIPyMEs, detalló que la plataforma está estructurada en cuatro grandes apartados: financiamiento, capacitación, herramientas y vinculación. Cuenta con un motor de búsqueda especializado para encontrar unidades económicas por nombre, razón social o actividad, similar a los navegadores tradicionales de internet.

 

Cada empresa puede generar un perfil tipo red social con fotografía, descripción, medios de contacto, publicaciones y mensajería interna. Asimismo, Econonet traduce su contenido en tiempo real a siete idiomas, entre ellos inglés, francés, chino, árabe y alemán, lo que permite establecer comunicación multilingüe y ampliar las posibilidades de negocio a nivel internacional.

 

Además, incluye un módulo de asesoría fiscal personalizada, en colaboración con la Facultad de Contaduría de la UAEM, accesible a través del sistema de citas de la Agencia de Transformación Digital.

 

En el apartado de financiamiento, se integran convocatorias y apoyos disponibles por parte de la SDEyT, así como de dependencias como Turismo y Desarrollo Agropecuario, facilitando su consulta, comparación y acceso.

 

En materia de vinculación, se destaca la incorporación de la primera bolsa de trabajo digital del Gobierno del Estado, desarrollada en conjunto con el Servicio Nacional del Empleo (SNE), donde es posible buscar, publicar y filtrar vacantes con alertas personalizadas para los usuarios.

 

Finalmente, Samuel Rivera Muciño subrayó que reunir a todas las unidades económicas del estado en una sola plataforma representa un gran avance. Por ello, hizo un llamado a las y los empresarios a conocer Econonet y registrar sus negocios para aprovechar este espacio de conexión y crecimiento.

 

En los últimos años, México ha implementado diversas políticas y programas para favorecer al sector empresarial y promover su crecimiento y competitividad. Una de las iniciativas más destacadas es la creación de la Agencia Nacional de Promoción Turística (Sectur), que ha trabajado para impulsar el turismo en el país y atraer inversión extranjera.

 

El gobierno mexicano también ha lanzado programas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes), como el Programa de Apoyo a la Competitividad de las Pymes, que proporciona financiamiento y capacitación para ayudar a estas empresas a crecer y mejorar su competitividad. Además, se han establecido zonas económicas especiales y parques industriales para atraer inversión y promover la actividad económica.

 

La política de promoción de la inversión extranjera directa también ha sido una prioridad para el gobierno mexicano. Se han firmado acuerdos comerciales con varios países y se han implementado programas para facilitar la inversión extranjera y promover la colaboración entre empresas mexicanas y extranjeras.

 

El gobierno mexicano también ha trabajado para mejorar la infraestructura y los servicios para el sector empresarial. Se han invertido recursos en la modernización de puertos, aeropuertos y carreteras, lo que ha mejorado la conectividad y la eficiencia en el transporte de bienes y servicios.

 

En resumen, México ha implementado una serie de políticas y programas para favorecer al sector empresarial y promover su crecimiento y competitividad. Estas iniciativas han tenido un impacto positivo en la economía del país y han contribuido a atraer inversión y promover la actividad económica.