Partidos deben pagar la capacitación de mujeres
Para impulsar la formación y liderazgo político de ellas

Para impulsar la formación y liderazgo político de las mujeres, buscando garantizar la igualdad sustantiva en los procesos electorales de Morelos, Jazmín Solano López, diputada local, anunció que presentará una iniciativa para que los partidos políticos puedan asignar el 5 por ciento de recursos económicos para la capacitación de las mujeres.
La legisladora señaló que, si bien las mujeres representan el 52% de la población en Morelos, su participación en puestos de liderazgo y representación sigue siendo minoritaria. Por ello, la iniciativa plantea reformar el Código local para obligar a los partidos políticos a destinar del 3% al 5% de sus recursos para la capacitación, empoderamiento y apoyo de las mujeres militantes y candidatas.
Solano López destacó que el objetivo es garantizar que las mujeres cuenten con las herramientas y el financiamiento necesarios para contender en condiciones de paridad. Además, subrayó que el dinero asignado a los partidos ya cuenta con un estricto esquema de supervisión y rendición de cuentas, por lo que espera alcanzar un amplio consenso colegiado para su aprobación.
En otro orden de ideas, en el marco del 72º Aniversario del reconocimiento del voto de la mujer en México, la diputada Solano López hizo un recuento de las iniciativas que ha impulsado para avanzar en la igualdad de género y el combate a la violencia contra las mujeres:
Por otro lado, se refirió Jazmín Solano a la iniciativa Ley Malena (Violencia Ácida) que impulso a la reforma que sanciona la violencia ácida como delito grave, con penas que inician de 8 a 12 años de prisión, y que se aumentan si el agresor tuvo una relación sentimental con la víctima.
Además de la unidad de Género en el Congreso luego de que presentó la iniciativa para la instalación de una Unidad de Género en el Poder Legislativo, con el fin de capacitar al personal, prevenir la violencia laboral y sancionar a quienes violenten a las mujeres que laboran en dicho poder.
Una más fue la iniciativa de violencia feminicida cuyo objetivo fue el mejorar el concepto de violencia feminicida como una forma extrema de violencia manifestada por conductas de odio y discriminación, que culminan en muertes violentas (feminicidio, homicidio o suicidio).