Para ‘pendientes’ del TSJ, el $medio millar de mdp más

Tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que determinó que se otorgue un presupuesto de mil 300 millones al Tribunal Superior de Justicia, el presidente, Luis Jorge Gamboa Olea, aseguró que con este recurso se pondrán atender algunos pendientes en materia laboral, civil y familiar.
Así lo declaró en entrevista con medios de comunicación, en donde el magistrado celebró la resolución del máximo tribunal ya que ahora se establece por ley que se debe de otorgar al Poder Judicial por lo menos el 4.7 por ciento del presupuesto del estado, lo que significa que se garantiza la autonomía financiera en el Poder Judicial.
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que hay un error en el Congreso del Estado en el momento de la asignación de sus recursos para el presupuesto asignado al Gobierno del Estado.m, esto creo que es muy importante porque se traduce en la autonomía financiera por primera vez en la historia del Poder Judicial se contará con autonomía financiera, esto significa que no tenemos nosotros porque monetizar o generalizar una cantidad establecida, sino que nosotros vamos a depender del gasto programable del Poder Ejecutivo para que de ahí se nos asigne un 4.7 por ciento como piso, lo señalaron los ministros”, explicó.
El magistrado presidente señaló, que este aumento de los recursos permitirá dar mantenimiento a las instalaciones de justicia laboral, así como avanzar en la implementación de los juicios orales en materia civil y familiar.
“Con esta modificación que nosotros estamos teniendo con la resolución de la corte, tanto el Poder Judicial como el Tribunal de Justicia para Adolescentes, creo que podemos enfrentar los últimos retos de este cierre de año que significa pues bueno, en materia de justicia laboral que podemos dignificar obviamente las instalaciones, podremos nosotros también enfrentar lo que es la reforma en materia de oralidad civil y familiar, tendremos obviamente para cubrir las necesidades primordiales de los jubilados y bueno, pues tratar de sacar todo adelante los compromisos que tenemos económicos”, concluyó Gamboa Olea.
Y es que cabe recordar que la tarde del jueves, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó al Congreso de Morelos modificar el presupuesto de este año para el Poder Judicial para otorgarle mil 300 millones de pesos y no solo 800 millones como lo determinó el Poder Legislativo.