La contralora estatal participó en una reunión regional con sus homólogos

La contralora estatal participó en una reunión regional con sus homólogos
La contralora estatal participó en una reunión regional con sus homólogos
La contralora estatal participó en una reunión regional con sus homólogos
La contralora estatal participó en una reunión regional con sus homólogos
La contralora estatal participó en una reunión regional con sus homólogos

El gobierno del estado de Morelos participó activamente en el primer día de actividades de la Segunda Asamblea Ordinaria 2025 de la Región Centro-Pacífico de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), que se realiza en el Estado de México. 

 

Al respecto, la contralora estatal, Alejandra Pani Barragán, destacó que estos encuentros permiten construir un frente común en materia de fiscalización, al compartir experiencias y herramientas que fortalecen el combate a la corrupción. 

 

“La coordinación regional abre la oportunidad de implementar mejores prácticas en nuestro estado, garantizando a las y los morelenses instituciones más confiables y eficaces, como lo ha instruido la gobernadora, Margarita González Saravia”, señaló. 

 

Durante la sesión se analizaron mecanismos de innovación en control interno, capacitación conjunta y el fortalecimiento de sistemas de participación ciudadana, que impactarán directamente en la consolidación de una administración pública íntegra y responsable. 

 

En este encuentro, representantes de Querétaro, Michoacán, Ciudad de México, Guerrero y Estado de México dieron inicio a los trabajos encabezados por María Guadalupe Ramírez Zepeda, secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas de Sinaloa y coordinadora nacional de la CPCE-F. 

 

Con la participación en estos trabajos, Morelos reafirma su compromiso de sumar esfuerzos para asegurar que la rendición de cuentas se traduzca en confianza y bienestar para la ciudadanía, construyendo instituciones sólidas y transparentes.

 

La Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F) de México tiene como objetivo promover la transparencia, el control y la evaluación en el servicio público a nivel nacional. Esto se logra a través de la coordinación y colaboración entre las entidades federativas y la federación para fortalecer la gestión pública y combatir la corrupción.

 

Entre sus funciones, la CPCE-F se enfoca en consolidar el control, la fiscalización y la evaluación de la gestión pública como herramientas efectivas para combatir la corrupción y la impunidad. Para lograrlo, la comisión celebra asambleas plenarias y reuniones nacionales para presentar planes de trabajo y coordinar esfuerzos.

 

La CPCE-F también promueve la participación ciudadana en la prevención y combate a la corrupción a través de programas y concursos que fomentan la transparencia y la rendición de cuentas. Un ejemplo de esto es el concurso "Transparencia en Corto", que busca promover la creatividad y el interés de los jóvenes en la lucha contra la corrupción.

 

El concurso "Transparencia en Corto" está dirigido a jóvenes de 15 a 25 años y se divide en dos categorías. Los participantes pueden enviar sus cortometrajes en lenguas indígenas o lengua de señas mexicana, siempre y cuando incluyan subtítulos en español. Los premios para los ganadores incluyen reconocimientos y premios en efectivo de hasta $60,000 para el primer lugar nacional.

 

La CPCE-F también se enfoca en la capacitación y profesionalización de los servidores públicos a través de la Academia Contralores, que ofrece cursos, talleres y diplomados para fortalecer las habilidades y conocimientos de los funcionarios públicos.

 

La comisión está integrada por contralores de los estados y la federación, y cuenta con una Coordinación Nacional que se encarga de implementar y coordinar las acciones y programas de la comisión. La CPCE-F también ha establecido convenios de colaboración con universidades y otras instituciones para promover la transparencia y la rendición de cuentas.

 

La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para la CPCE-F, y se reflejan en su misión de promover la cultura de la transparencia y la accountability en la gestión pública. Para lograrlo, la comisión ha implementado mecanismos de participación ciudadana y de control interno para prevenir y detectar actos de corrupción.

 

La CPCE-F también ha establecido acuerdos de coordinación con otras instituciones para fortalecer la gestión pública y prevenir la corrupción. Estos acuerdos incluyen la colaboración en materia de control interno, fiscalización y mejora de la gestión gubernamental.

 

La comisión es un ejemplo de cómo la colaboración y la coordinación entre las entidades federativas y la federación pueden fortalecer la gestión pública y promover la transparencia y la rendición de cuentas. Su trabajo es fundamental para prevenir y combatir la corrupción en México.

 

La CPCE-F cuenta con un marco jurídico que establece sus objetivos y funciones, y se rige por principios de transparencia y rendición de cuentas. La comisión también ha implementado un sistema de seguimiento y evaluación para medir el impacto de sus programas y acciones.

 

La comisión ha logrado avances significativos en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas en México. Sin embargo, todavía hay desafíos que superar para consolidar una cultura de transparencia y accountability en la gestión pública.

 

La CPCE-F sigue trabajando para fortalecer la gestión pública y prevenir la corrupción en México. Su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas es fundamental para lograr un gobierno más eficiente y responsable.

 

La Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación puede ser contactada a través de su página web o en sus oficinas ubicadas en Perif. Luis Echeverría S/N, Nuevo Centro Metropolitano de Saltillo, donde se pueden obtener más información sobre sus programas y actividades .