Invita UAEM a participar en concurso de ensayo
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la cultura de los derechos humanos y la educación para la paz, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), han lanzado un concurso nacional de ensayo titulado "Pedagogías Transformadoras para una educación en Derechos Humanos y Cultura de Paz".
Raúl Alberto Olivares Brito, titular de la Procuraduría de los Derechos Académicos (PDA) de la UAEM, informó que desde el Programa de Derechos Humanos de la universidad establecido como uno de los ejes del Plan Institucional de Desarrollo (PIDE), se promueve el concurso en Morelos que busca alinearse con la estrategia nacional de la CNDH y el Programa Nacional de la Paz impulsado por la Secretaría de Educación Pública.
Olivares Brito enfatizó la importancia de este concurso para generar sinergias entre las instituciones de educación superior y contribuir al arraigo de los derechos humanos en la sociedad, promoviendo que la ciudadanía posea esta información fundamental para proteger sus derechos humanos básicos.
La convocatoria se abrió este 23 de septiembre y cierra el 2 de noviembre, está abierta al público en general, con un énfasis particular en las comunidades universitarias de Morelos y Jalisco.
Los ensayos deben ser escritos literarios con rigor académico y predominio del pensamiento crítico, abordando cómo las instituciones de educación superior pueden conformar una estrategia nacional para reforzar la difusión y cultura de los derechos humanos, trabajos que deben registrarse en la página web de la CNDH.
Cabe resaltar que la evaluación de los trabajos registrados se realizará del 3 al 14 de noviembre, los resultados se publicarán el 17 de noviembre, la ceremonia de premiación de los tres primeros lugares se realizará en el Campus Norte de la UAEM, informó el procurador Olivares Brito.
Un jurado compuesto por dos representantes de la UAEM, dos de la UdeG y uno de la CNDH, evaluará los trabajos de forma anónima (pares ciegos) utilizando un pseudónimo. El primer lugar recibirá 15,000 pesos; el segundo lugar 12,000 pesos; y el tercer lugar 8,000 pesos en efectivo. Además del premio económico, los ganadores recibirán un diploma o reconocimiento académico.
Por último, el procurador de los Derechos Académicos de la UAEM, llamó a la comunidad universitaria a conocer más de la convocatoria que se encuentra en la página de la CNDH, redactar sus ensayos y registrarlos en el concurso.
La Procuraduría de los Derechos Académicos (PDA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos tiene como objetivo principal proteger y promover los derechos de los estudiantes, profesores y trabajadores de la institución. Esto incluye garantizar el respeto a la dignidad y los derechos humanos de todos los miembros de la comunidad universitaria.
La PDA ofrece orientación y asesoría a los estudiantes y personal académico sobre sus derechos y obligaciones dentro de la universidad. Esto ayuda a resolver conflictos y problemas de manera pacífica y constructiva, promoviendo un ambiente de respeto y tolerancia en el campus.
Una de las funciones clave de la PDA es investigar y resolver quejas y denuncias sobre posibles violaciones a los derechos académicos. Esto puede incluir casos de discriminación, acoso o abuso de poder, y la PDA trabaja para garantizar que se tomen medidas adecuadas para abordar estos problemas.
La PDA también se enfoca en promover la educación y la conciencia sobre los derechos académicos entre los estudiantes y el personal académico. Esto incluye organizar talleres, charlas y otros eventos para informar a la comunidad universitaria sobre sus derechos y responsabilidades.
La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para la PDA. La procuraduría trabaja para garantizar que todas las acciones y decisiones se tomen de manera transparente y se basen en la ley y los reglamentos universitarios.
La PDA colabora con otras instancias universitarias y externas para abordar problemas y conflictos que afecten a la comunidad universitaria. Esto puede incluir trabajar con autoridades universitarias, organizaciones de derechos humanos y otras instituciones para encontrar soluciones efectivas.
La protección de los derechos académicos es esencial para garantizar un ambiente universitario seguro y respetuoso. La PDA trabaja para prevenir la violencia y el acoso en el campus, y para promover una cultura de respeto y tolerancia entre todos los miembros de la comunidad universitaria.
La PDA también se enfoca en apoyar a los estudiantes y personal académico que han sido víctimas de violaciones a sus derechos. Esto puede incluir brindar asesoría y orientación para ayudar a las víctimas a navegar el proceso de denuncia y resolución de conflictos.
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos ha demostrado su compromiso con la protección de los derechos académicos a través de la creación de la PDA. Esta institución es un ejemplo de cómo las universidades pueden trabajar para promover un ambiente de respeto y tolerancia en el campus.
La PDA es un recurso valioso para la comunidad universitaria, ya que ofrece una vía para resolver conflictos y problemas de manera pacífica y constructiva. Al promover los derechos académicos y la conciencia sobre estos derechos, la PDA contribuye a crear un ambiente universitario más justo y respetuoso.