Confirman presencia del felino margay en Sierra Monte Negro
El gobierno del estado de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y en coordinación con el equipo de Ocelot Working Group (OWG), confirmó el registro de un margay (Leopardus wiedii) en la Sierra Monte Negro.
Este avistamiento constituye el tercer registro de la especie en los últimos cinco años y representa un avance significativo para el proyecto “Conservación de Pequeños Felinos Silvestres de Morelos”, cuyo objetivo es proteger y preservar las poblaciones de felinos nativos en la entidad.
Gracias al fortalecimiento del monitoreo con cámaras trampa, financiado con recursos estatales a través del Fondo Verde, se ha consolidado el programa de Monitoreo Comunitario, el cual involucra de manera activa a habitantes de la región, organizaciones de la sociedad civil y autoridades en la protección y conservación de la fauna silvestre.
El Monitoreo Comunitario forma parte de un programa integral desarrollado en colaboración con Ocelot Working Group y la SDS, cuyo objetivo es generar información clave para la toma de decisiones en la reserva, así como evaluar y fortalecer las acciones de conservación.
Entre estas acciones se encuentran las campañas de sensibilización y educación ambiental; la creación del Registro Único de Mascotas (RUM) para fomentar la tutoría responsable de animales de compañía; así como jornadas gratuitas de esterilización y vacunación para perros y gatos en las comunidades aledañas a la reserva, con el fin de reducir la presencia de animales domésticos en libre deambulación ante la amenaza que representan para la fauna silvestre.
El registro del margay fue posible gracias al trabajo colectivo entre sociedad civil, las instituciones gubernamentales y organizaciones internacionales como: Big Cat Rescue, Small Wild Cat Conservation Foundation y el Mohammed bin Zayed Species Conservation Fund, quienes respaldan las acciones de conservación que se llevan a cabo en Morelos.
“Este importante logro refleja el compromiso de Morelos con la protección de su biodiversidad y reafirma la necesidad de sumar esfuerzos para garantizar el futuro de nuestros felinos silvestres”, informó la SDS.
La confirmación de la presencia del margay refuerza la relevancia de la Sierra Monte Negro como un área prioritaria para la conservación y subraya la necesidad de seguir impulsando proyectos que integren ciencia, participación comunitaria y políticas públicas en beneficio de la vida silvestre.
El margay es un felino pequeño y elegante que se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales de América. Su pelaje es suave y denso, con un patrón de manchas y rayas que le permiten camuflarse en su entorno natural, es un animal solitario y nocturno, se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves y reptiles.
Una de las características más destacadas del margay es su capacidad para trepar árboles con facilidad, es conocido por su habilidad para saltar y brincar entre las ramas de los árboles. Sus patas flexibles y garras afiladas le permiten subir y bajar de los árboles con agilidad, lo que le permite cazar y refugiarse en las alturas.
El margay se encuentra en una variedad de hábitats, desde bosques tropicales hasta bosques de niebla y selvas. En México, se puede encontrar en los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, donde se distribuye en áreas de selva y bosque tropical. La presencia de este felino en México es importante, ya que es un indicador de la salud y biodiversidad de los ecosistemas.
A nivel mundial, el margay se encuentra en varios países de América Central y del Sur, incluyendo Belice, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador y Brasil. En algunos de estos países es considerado una especie vulnerable debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva.
La dieta del margay es variada y se adapta a la disponibilidad de presas en su entorno. En general, se alimenta de pequeños mamíferos, como roedores y marsupiales, así como de aves y reptiles; también puede comer frutas y otros alimentos vegetales en algunas ocasiones.
Es un animal relativamente pequeño, con la longitud de su cuerpo que varía entre 40 y 60 centímetros y un peso que oscila entre 2 y 4 kilogramos. A pesar de su tamaño es un depredador formidable y eficiente, capaz de cazar presas mucho más grandes que él mismo.
La conservación del margay es importante debido a su papel en el ecosistema como depredador y controlador de poblaciones de pequeños mamíferos y aves. La pérdida de hábitat y la fragmentación de los bosques son algunas de las principales amenazas para su supervivencia.
En México, se han implementado programas de conservación y protección del margay, incluyendo la creación de áreas protegidas y la educación ambiental. Sin embargo, es necesario continuar trabajando para proteger a esta especie y su hábitat.
El margay es un animal fascinante y único, con características y habilidades que lo hacen destacar en el reino animal. Su capacidad para trepar árboles y su dieta variada lo convierten en un depredador versátil y eficiente.
La investigación científica sobre el margay es fundamental para entender mejor su biología y ecología, y para desarrollar estrategias efectivas de conservación. Los estudios sobre este felino pueden proporcionar información valiosa sobre la dinámica de los ecosistemas y la importancia de la conservación de la biodiversidad.
También es considerado un símbolo de la riqueza y diversidad de la fauna silvestre en México y en el mundo. Su conservación es un desafío que requiere la colaboración del gobierno, organizaciones conservacionistas y comunidades locales.
La protección del margay y su hábitat es fundamental para mantener la salud y biodiversidad de los ecosistemas. Es importante continuar trabajando para proteger a esta especie y promover la conservación de la naturaleza.