Inclusión Educativa en la UAEM - Dispedagogía y dispedagogenia: MADEI, FCH, UAEM

En opinión de Eliseo Guajardo Ramos

Inclusión Educativa en la UAEM - Dispedagogía y dispedagogenia: MADEI, FCH, UAEM

Paola Andrea Mosquera Cortes, estudiante colombiana de la Maestría en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva de la Facultad de Comunicación Humana de la UAEM, acaba de publicar un artículo en el 4to Congreso Nacional de Investigación Interdisciplinaria, que organizó el IPN en 2020, que es un derivado de su tesis sobre Didácticas Flexibles en una Escuela Multigrado del Municipio de Yautepec, Morelos. Y que está por hacer su defensa en fecha próxima. Como una respuesta a lo que Maurino Latorre de la Universidad Marcelino Champagnat del Perú señala como la dispedagogía y la dispedagogenia (2019).

 

La dispedagogía no es un término cacofónico, se refiere al concepto de la enseñanza incorrecta o inapropiada de un conocimiento. Mientras que la dispedagogenia es la ausencia de enseñanza de conocimientos necesarios para continuar con éxito en los grados escolares superiores. Esto cobra relevancia en nuestro país, debido a que se ha anunciado una iniciativa de Ley en la Ciudad de México, que puede cundir su ejemplo en otras entidades del país. La presenta la diputada local Isabela Rosales Herrera, para adicionar a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para que se atiendan los “…trastornos específicos de aprendizaje”. Y abunda la iniciativa en la “dislexia”, la “discalculia” y la “disgrafia” y “disortografía”.

 

En los años 70s y hasta principio de los 90s del Siglo pasado en nuestro país, se desarrolló en Educación Especial diferentes Programas para niños con “fracaso escolar” debido a las dificultades con las matemáticas y con la denominada lecto-escritura. Reprobaba más del 10% de la población del 1º grado y se adjudicaba a esta razón el abandono escolar de los niños pequeños. Entre los Programas estaban el de los Grupos Integrados y los Centros Psicopedagógicos. Para atender el fracaso del 1º y de 2º a 6º, respectivamente.

 

Simultáneamente, se realizaron investigaciones pioneras sobre la psicogénesis de la Lengua Escrita en niños antes de ingresar a la escuela Primaria. Esto es, la evolución psicológica del niño en el conocimiento del Sistema de Escritura en niños de 4, 5 y 6 años -antes de entrar al 1º-. Éstas, la dirigió Emilia Ferreiro con Margarita Gómez-Palacio y colaboradores, primero en Monterrey y luego en lo que fue el D. F. La primera, inicialmente desde Ginebra, Suiza -donde colaboraba con el propio Jean Piaget-, y luego ya radicada en México.

 

Uno de los conocimientos más relevantes de estas investigaciones fue que muchas producciones gráficas de los niños que pasaban como inversiones u omisiones de letras que se consideraban patológicas y que eran evidencia de “dislexia” en los niños, se trataba de un proceso por el que pasan todos los niños antes del conocimiento formal de la lecto-escritura. Y que en los niños de zonas marginadas prevalecían, aún ingresados al 1º grado. Algo similar ocurría con el cálculo y los “errores constructivos” normales. Se concluyó que se había patologizado en exceso los procesos de aprendizaje y que no se comrpendían porque se sabía más de la patología del aprendizaje en lecto-escritura que el aprendizaje regular de los niños.

 

Iniciativas como la que promueve la diputada local Rosales Herrera, no vayan a pretender repetir una historia por la que ya hemos pasado. Y que puede resultar “peor el remedio que la enfermedad”. Y volvamos a patologizar a los niños, en aras de protegerlos.

 

Por ello, resulta útil que ahora exista un concepto para los problemas de enseñanza y no sólo creamos que son nuestros niños los que tienen problemas de aprendizaje. Con el agregado de que cuando de problemas de aprendizaje se trata, es el niño el responsable. Pero cuando es asunto de dispedagogía y dispedadogenia, no es solo del maestro, es de quienes los forman, de quienes los actualisan, de quienes elaboran los planes y programas de estudio, de quienes elaboran los materiales didácticos. Del Sistema Educativo en su conjunto. Resolvamos antes estos problemas de enseñanza y luego pensemos en que son los niños los de los problemas de aprendizaje.

 

Tesis como las de Paola sobre Didácticas Flexibles, en medios rurales adversos, como son las escuelas multigrado, vienen muy a cuento en estos momentos. Felicitaciones y en horabuena por generar estos conocimientos de aplicación inmediata.