Se denuncia corrupción en carpetas de custodia

Madres protestan y bloquean calles en Cuernavaca

Se denuncia corrupción  en carpetas de custodia

Con el fin de denunciar presuntos actos de corrupción en asuntos relacionados con la guarda y custodia de menores, un grupo de madres de familia se manifestó la mañana de este martes en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y bloqueó vialidades en el Centro Histórico de Cuernavaca provocando un caos vial.

 

Alrededor de las 09:30 horas, las inconformes arribaron a las instalaciones del Poder Judicial y cerraron las calles Francisco Leyva y Las Casas. Denunciaron que en dicho tribunal se cometen irregularidades, entre ellas, el retiro de la custodia de un bebé de apenas mes y medio de nacido que aún requería lactancia.

 

“Tengo cinco años de juicio de guarda y custodia y un acumulado en el Juzgado Cuarto Familiar, en donde todo el tiempo ha habido mucha corrupción y las cosas no se han llevado conforme a los lineamientos del debido proceso. Para empezar, la jueza me quitó la guarda y custodia de mi hijo siendo un lactante. A mi hijo me lo arrebató su padre y su pareja sentimental al mes y medio de nacido mediante violencia familiar”, relató María Trinidad Ruiz Godínez, una de las manifestantes.

 

La afectada añadió que también ha enfrentado irregularidades en el régimen de convivencia con su hijo, ya que tardó más de un año y medio en obtenerlo. Aseguró que, en múltiples ocasiones, el padre del menor no lo ha presentado sin que ello derivara en sanciones, pese a lo que establece la ley.

 

“En estos cuatro años de juicio he visto a mi hijo solamente 70 veces, dos horas cada semana, y de ese tiempo me quitan alrededor de 25 minutos en cada sesión. Además, en 31 de esas ocasiones el padre no presentó a mi hijo y tampoco lo justificó. El Código Familiar establece que deben imponerse multas cuando no se cumple con las convivencias, pero en mi caso no ha habido sanciones efectivas”, denunció.

 

Ruiz Godínez concluyó señalando que continuará exigiendo que se imparta justicia con perspectiva de género y que no se otorgue prioridad a los hombres en este tipo de juicios.