Inclusión Educativa en la UAEM - Los Sordos y las Personas con Discapacidad Auditiva: ENIIES
En opinión de Eliseo Guajardo Ramos
El Encuentro Nacional de Instituciones Inclusivas de Educación Superior (ENIIES), inicia hoy. Organizado por 11 universidades convocantes. La UNAM; La UAEM; la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH); Universidad de Guanajuato (UG); Universidad de Colima (UC); Universidad Politécnica de Santa Rosa de Jauregüi (UPSRJ); Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM); Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro); Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH); y, Universidad Veracruzana (UV); Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN). Lo que no significa que éstas sean las únicas universidades inclusivas en México. Pero fueron las que lograron coincidir, por ahora, para este histórico encuentro. Que seguramente se convertirá en un primer encuentro, al que le seguirán otros en el futuro.
Entre varios objetivos, se quiere fortalecer las políticas públicas en las universidades participantes, que hagan efectiva la educación superior de jóvenes en condiciones de Sordera, así como aquéllos que cuentan con alguna discapacidad auditiva, de mayor o menos deficiencia orgánica, que pueden o no ser usuarios de Lengua de Señas Mexicana (LSM).
,
Históricamente, a nivel internacional, la educación del Sordo se impulsó con la interacción comunicativa de la Lengua de Señas. Este enfoque se inició en Francia durante el Siglo XIX, pero su tradición data de antes, incluso. A finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX, los Congresos Internacionales, optaron por la oralización del sordo y la supresión de la Lengua de Señas. Casi todo el Siglo XX predominó este enfoque, al menos en América Latina. La mayor influencia provenía del Instituto Oral Modelo de Argentina. Pero cada país contaba con una institución similar. Para México, fue el Instituto Mexicano de Audición y Lenguaje (IMAL), fundado por el Dr. Pedro Berruecos y continuado por su hija María Paz, se puede decir hasta nuestros días.
Este recorrido fue alternativo para la educación del sordo y con hipoacusia. O se optaba por la LSM o por la oralización. Una, dificultaba la adquisición de la otra forma de enfocar la educación.
Investigaciones han demostrado que los seres humanos antes de adquirir el lenguaje verbal, se comunican de forma gestual y manual. Cuando viene la verbalización se disminuye la comunicación mediante el gesto. Y, cuando se adquiere la Lengua de donde radica la persona se pierden las locuciones verbales que podrían ser útiles en otros idiomas. Esto es, nacemos equipados con todas las posibilidades orgánicas de pronunciar cualquier idioma humano. Una vez encaminados a la Lengua de origen, se va perdiendo la habilidad para hacerlo en otras lenguas.
Con las investigaciones sobre la Lengua de Señas, se dejó de pensar que es un mero lenguaje manual o de gestos rudimentarios, que sólo sirve para la comunicación coloquial de la vida cotidiana. La presencia de las personas Sordas en las universidades, ha demostrado que se pueden valer de su lengua originaria o materna para el conocimiento más sofisticado y profundo de las artes y de la ciencia. Hay una universidad emblemática solo para Sordos que data del Siglo XIX en E. U., La Universidad de Gallaudet, es oficialmente bilingüe.
Los trabajos de lingüista generativa de Noam Chomisky, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, a mediados del Sigo XX, evidenciaron que la especie humana nace con la capacidad de adquirir una lengua. Se trata de una capacidad innata. Desde entonces, se le ha denominado que la lengua se adquiere, no se aprende. Ya se llega a la escuela con un dominio muy avanzado de la lengua. Que se adquirió por contacto e interacción con su entorno lingüístico cultural. Si el niño nace de padres Sordos usuarios de la lengua de señas de su país o de su comunidad Sorda, que suele ser la misma (porque cada país tiene una Lengua de Señas oficial), adquiere las señas de su comunidad a través de sus padres. Esto ocurre con los hijos oyentes o Sordos. Por lo regular, los hijos oyentes de padres Sordos, adquieren las dos leguas, la de señas y el español, para el caso de México. En este orden. A ellos se les llama CODA, por sus siglas en inglés, de: “Children Of Deaf Adults”.
¿Qué pasa con los niños sordos que nacen en un hogar de padres oyentes? Tienen que aprender la lengua de señas más tarde, mediante una enseñanza de esta lengua. Por ello, no sería una adquisición espontánea de la lengua, sino un aprendizaje deliberado. Al mismo tiempo ¿Qué ocurre con el niño sordo, o con una discapacidad auditiva, que se le denomina hipoacusia más o menos severa o leve, que es oralizado? No adquiere la lengua oral, sino que la aprende. Tienen los sordos su aparato fonoarticulador intacto. Por ello, no se les debe identificar como “sordomudos”. Es muy complicado este aprendizaje, porque se hace mediante la lectura de labios.
Quienes están oralizados para expresarse y tener la capacidad de lectura de labios para entender a las demás personas oyentes. Tienen una interacción muy simétrica con los oyentes, bajo condiciones relativamente sencillas de cumplir (el cubrebocas de la pandemia lo dificulta, pero se puede resolver. De hecho, hay cubrebocas con mica transparente para ello). Pueden, también, leer y escribir sin dificultas. Por lo que los subtítulos en las videoconferencias en línea, les permiten comunicarse de forma bilateral sin problema.
Los Sordos (con mayúscula, porque pertenecen a una comunidad de lengua de señas, regulada por ellos), tienen en su lengua de señas, su lengua originaria o materna. El español u otro idioma de su contexto sociocultural, es una segunda lengua. Su dominio puede ser sólo por escrito, obviamente. Por lo que la Lengua Escrita, es una segunda lengua, son bilingües. Y como todo bilingüe, se manejan mejor en su lengua de origen, que en la segunda lengua. Las dificultades en esta segunda lengua, no debe ser motivo de estigmatización. Ni ser considerado como un problema de retraso escolar o de problema de aprendizaje, que requiere de terapias de rehabilitación. No se trata de una patología o algo que se le parezca.
En el ENIIES, se aprecia tanto a la LSM del Sordo, como a la oralización de las personas con discapacidad auditiva, como estrategias vigentes paralelas. Aunque se ha conseguido el reconocimiento de la LSM en la Constitución mexicana, como una lengua nacional más, al lado de las indígenas y el español; no se conculca por ello, los derechos de las personas con discapacidad auditiva a la oralización. Se trata de derechos opcionales, no de derechos alternativos.
educacioninclusiva.egr@gmail.com