En panamericano de voleibol varonil sub - 19 brilla Morelos

En panamericano de voleibol  varonil sub - 19 brilla Morelos
En panamericano de voleibol  varonil sub - 19 brilla Morelos
En panamericano de voleibol  varonil sub - 19 brilla Morelos
En panamericano de voleibol  varonil sub - 19 brilla Morelos

Morelos “La tierra que nos une” continúa consolidándose como sede de grandes eventos deportivos con la Copa Panamericana Sub-19 Varonil 2025, que reúne a ocho selecciones nacionales y se lleva a cabo en el gimnasio auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), del 08 al 13 de julio.

 

Durante el evento inaugural, el titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, agradeció a la afición morelense por llenar las gradas y brindar su entusiasmo en este arranque oficial de actividades.

 

Por su parte, el presidente de la Federación Mexicana de Voleibol, Jesús Perales Navarro, entregó un reconocimiento a Arturo “La Rana” Hernández, histórico voleibolista morelense que en décadas pasadas fue nombrado el “Deportista del Siglo” por su destacada trayectoria en competencias de talla mundial.

 

La ceremonia contó con la presencia de la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, y de Luis Rivera Morales, subdirector de Calidad para el Deporte en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), quien realizó la declaratoria inaugural.

 

La actividad continuará este miércoles y jueves con los encuentros de la fase eliminatoria, mientras que las semifinales y finales se disputarán los días viernes y sábado, respectivamente.

 

La práctica del voleibol entre los jóvenes mexicanos ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. La popularidad de este deporte ha aumentado gracias a la difusión de torneos y competencias nacionales e internacionales, así como a la creciente presencia de programas de entrenamiento y desarrollo en escuelas y clubes.

 

Los jóvenes mexicanos han demostrado un gran interés en el voleibol, y muchos de ellos han comenzado a practicar este deporte en busca de una actividad física saludable y divertida. La práctica del voleibol les permite desarrollar habilidades como la coordinación, la velocidad y la agilidad, lo que puede ser beneficioso para su salud y bienestar general.

 

La Federación Mexicana de Voleibol ha jugado un papel fundamental en la promoción y desarrollo del voleibol en México. La federación ha organizado torneos y competencias nacionales, y ha proporcionado apoyo y recursos a los entrenadores y atletas para que puedan mejorar su desempeño y alcanzar sus metas.

 

Los programas de entrenamiento y desarrollo del voleibol en México han sido diseñados para atender las necesidades de los jóvenes atletas. Estos programas ofrecen entrenamiento técnico y táctico, así como oportunidades para competir y mejorar sus habilidades en un entorno seguro y apoyado.

 

La participación de los jóvenes mexicanos en torneos y competencias nacionales e internacionales ha aumentado significativamente en los últimos años. Esto ha permitido a los atletas mexicanos ganar experiencia y exposición, lo que puede ser beneficioso para su desarrollo como jugadores y para el crecimiento del voleibol en México.

 

La práctica del voleibol también ha demostrado ser una herramienta efectiva para la inclusión social y el desarrollo personal. Muchos jóvenes que practican voleibol provienen de entornos desfavorecidos y han encontrado en el deporte una oportunidad para mejorar su situación y alcanzar sus metas.

 

La creciente popularidad del voleibol entre los jóvenes mexicanos también ha llevado a un aumento en la demanda de entrenadores y programas de entrenamiento de calidad. Esto ha generado nuevas oportunidades para los entrenadores y atletas experimentados que pueden compartir sus conocimientos y habilidades con la próxima generación de atletas.

 

La tecnología también ha jugado un papel importante en la promoción y el desarrollo del voleibol en México. Las redes sociales y las plataformas en línea han permitido a los atletas y entrenadores compartir información y recursos, lo que ha generado un mayor interés y apoyo para el deporte.

 

La práctica del voleibol ha demostrado ser una excelente manera para que los jóvenes mexicanos desarrollen habilidades importantes como el trabajo en equipo, la comunicación y la disciplina. Estas habilidades pueden ser beneficiosas para su desarrollo personal y profesional.

 

La inversión en el deporte y la educación física es fundamental para el desarrollo de los jóvenes y la sociedad en general. Programas como los que ofrece la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) son clave para fomentar la práctica deportiva y promover estilos de vida saludables entre los jóvenes mexicanos.

 

La práctica del voleibol en México ha generado un sentido de comunidad y camaradería entre los jóvenes atletas. La participación en torneos y competencias ha permitido a los jóvenes conocer a otros atletas y entrenadores, lo que ha generado nuevas amistades y oportunidades.

 

En México, existen varias instituciones y centros de entrenamiento que ofrecen programas de voleibol para jóvenes, como la Escuela Nacional de Entrenadores de Voleibol, que proporciona capacitación y certificación para entrenadores de voleibol en todo el país.